Chapeando: Una voz que incomoda. Por: Arleen Rodríguez Derivet
La pretensión norteamericana de excluir a Cuba de la próxima Cumbre de las Américas ya no sorprenderá a nadie. La denuncia del canciller cubano ha destapado la maniobra antes de que pudieran montarse los pretextos y el Departamento de Estado ha dado la callada por respuesta.
#Cuba ratifica solidaridad con Nicaragua tras su renuncia a OEA.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ratificó hoy su apoyo y solidaridad a la decisión de Nicaragua de denunciar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y renunciar a ese foro regional.
Según una declaración de la cancillería, el bloque “ha callado en múltiples ocasiones ante golpes de Estado en nuestra región, ha sido cómplice de intentos de aislamiento e intervenciones militares y ha apoyado agresiones económicas”.
El comunicado denuncia que la OEA fue el instrumento servil de Estados Unidos para orquestar el golpe de Estado en Bolivia (2019), que incluyó el uso de la violencia contra cargos e instituciones electas.
Rechaza #Nicaragua resolución sobre elecciones aprobada por la OEA.
La delegación de Nicaragua rechazó hoy categóricamente la aprobación de un proyecto de resolución por la 51 Asamblea de la OEA sobre la situación de su país, tras las elecciones generales.
«Otro ataque contra el pueblo digno, libre y soberano quedará registrado en la historia como una de las peores agresiones en contra de la democracia, los principios del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la propia Carta de la OEA», denunció Michael Campbell, representante permanente alterno ante ese organismo.
Campbell lamentó que en su afán de querer dar lecciones a Nicaragua de cómo conducir sus asuntos internos y construir una democracia genuina, los gobiernos patrocinadores del punto 24 de la agenda no se dieran cuenta de lo que pasa en sus sociedades.
#Guatemala aboga por acceso a vacunas antiCovid-19.
El vicecanciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, consideró hoy vital el acceso equitativo a las vacunas contra la Covid-19 y avanzar en la recuperación económica y social.
Al intervenir aquí en la 51 Asamblea virtual de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Martínez pidió a «trabajar con un enfoque integral del tema para enfrentar el impacto de la pandemia y lograr inmunizar a la mayoría de nuestras poblaciones».
De cara a los esfuerzos de la región, el viceministro de Exteriores alabó el apoyo científico y técnico de la OPS y la OMS, un esfuerzo fundamental, afirmó.
«Mi delegación considera importante continuar fortaleciendo el mecanismo Covax y el Fondo Rotatorio de la OPS para avanzar y resguardar también los logros en la cobertura de vacunación de otras enfermedades», señaló.
Canciller boliviano llama a repensar papel de la OEA.
El canciller boliviano, Rogelio Mayta, llamó hoy aquí a reflexionar sobre el sentido de la OEA y si cumple efectivamente con sus principios y propósitos fundacionales.
En su intervención en el segmento de Diálogo de Jefes de Delegaciones de la 51 Asamblea General del organismo con sede virtual en Guatemala, Mayta aseguró que su actuación «nos deja un sinsabor, como que no estuvo ni está en los temas de preocupación central de nuestro continente».
El titular de Exteriores tomó como punto de partida el lema «Por una América Renovada», propuesto por el país anfitrión, Guatemala, para expresar la percepción de su país en relación al papel y visión de la OEA frente a los problemas cruciales del momento.
¿Por qué la OEA no observará las elecciones generales en #Nicaragua?.
Las elecciones de Nicaragua, previstas para este 7 de noviembre, contarán con la presencia de más de 200 acompañantes internacionales, en sustitución de observadores tradicionales de los procesos en la región como la Organización de Estados Americanos (OEA).
El 19 de octubre último, el ministro de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana, Denis Moncada, aseguraba que «la posición de nuestro gobierno es no invitar a la OEA después de su participación en un golpe de estado en Bolivia», tras los comicios presidenciales de 2019.
En aquella oportunidad, el bloque regional asumió el mismo discurso de las fuerzas opositoras al entonces mandatario Evo Morales, causantes de las protestas sociales con un saldo de más de 30 muertos, la renuncia del líder indígena y la asunción al poder de la senadora de derecha Jeanine Áñez, encarcelada desde marzo de 2021.
Tildan de funesto rol de Luis Almagro y la #OEA en #Bolivia.
La prensa boliviana tildó hoy de funesto el papel desempeñado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, durante el golpe de Estado de 2019 contra el entonces presidente Evo Morales. Un editorial del periódico El Pueblo intitulado ‘Una vez más, Bolivia demuestra ante el mundo que no hubo fraude’ juzgó a Almagro, quien estuvo ausente, junto a otros dos altos funcionarios de la Secretaría General del organismo, en el foro político internacional efectuado el viernes con expertos.
‘No dio la cara para referirse a las investigaciones presentadas; con esto deja claro que no tiene la ética necesaria para hacerse responsable de sus acciones que costaron vidas en el país’, arremetió el trabajo periodístico.
Paro opositor y verdad ante la #OEA en semana de #Bolivia.
El paro de la derecha y la búsqueda de la verdad sobre el golpe de Estado de 2019 matizaron a Bolivia en la semana que concluye hoy luego del Gobierno ratificar su voluntad de avance. Convocada por sectores cívicos y de la oposición, la medida de fuerza tuvo por motivo presionar a las autoridades para derogar la Ley 1386 de ‘Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo’.
Sin embargo, dirigentes gremiales, políticos y legisladores afines al Movimiento al Socialismo denunciaron que la acción tenía por propósito la desestabilización para derrocar al presidente boliviano, Luis Arce.
#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, consideró hoy como desafíos para las Américas la aparición de nuevas cepas contra la Covid-19 y el acceso desigual a las vacunas. En un mensaje virtual ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Jefe de Estado instó hoy a fortalecer las cadenas de suministro, almacenamiento y logística para enfrentar la pandemia y otras emergencias, como los desastres naturales.
Asimismo, llamó a contar con compras a mediano y largo plazo de vacunas para enfrentar la crisis actual y a futuro, pues se prevén brotes focalizados hasta 2022 y se seguirá requiriendo una respuesta integral, aseguró.
#Cuba y #Bolivia estrechan vínculos tras cumbre de la #Celac.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó este sábado de muy cálido el primer encuentro que sostuvo con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, tras la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinaomericanos y Caribeños (Celac). A través de su cuenta en Twitter, el mandatario caribeño aseguró que ambas partes se comprometieron a estrechar aún más los vínculos entre las dos naciones.
Como la haría cualquier cubano revolucionario , que no se queda callado ante ninguna falacia imperial, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, le responde al discurso manipulador y fuera de lugar del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien atacó al gobierno de la isla y mantuvo una posición pro-OEA y por consiguiente de alcahuete de los Estados Unidos.
El presidente cubano también tuvo que recordarle al mandatario uruguayo la realidad de más de seis décadas de bloqueo de Estados Unidos contra su país. Una medida de asfixia económica que representa el principal obstáculo para dar solución a los problemas actuales, cosa que el mandatario omite, así como también omite los paquetazosneoliberales que siembran hambre y miseria en naciones del continente, apoyados en su totalidad por la tan desprestigiada (OEA)