Ucrania y Rusia: un diálogo en suspenso y el fuego que Occidente atiza

«Cuba está comprometida con el Derecho Internacional Humanitario y llama a todas las partes a proteger la población civil, sus bienes y la infraestructura civil en Ucrania», escribió en Twitter el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, al opinar sobre el conflicto bélico en ese país europeo

Autores: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu, Milagros Pichardo | internacionales@granma.cu, Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

1 de marzo de 2022 00:03:27

«Cuba está comprometida con el Derecho Internacional Humanitario y llama a todas las partes a proteger la población civil, sus bienes y la infraestructura civil en Ucrania», escribió en Twitter el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, al opinar sobre el conflicto bélico en ese país europeo.

Añadió que nuestro país acoge con beneplácito el inicio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania. «Consideramos que esta es la única vía para la solución del actual conflicto», aseveró

Seguir leyendo

Mientras #Cuba salva, la mafia anticubana apuesta por la muerte.

Mientras #Cuba salva, la mafia anticubana apuesta por la muerte.

POR: M. H. LAGARDE

A pocos días de que la Asamblea General de la ONU vuelva a expresar de manera contundente su rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, los senadores anticubanos en EE.UU. Marco Rubio y Bob Menéndez, presentaron un proyecto de ley para restablecer un programa migratorio que favorece a médicos cubanos para, según ellos, combatir la presunta «trata de personas» a la que los profesionales cubanos son sometidos por el gobierno de La Habana.

La propuesta de estos «humanitarios» personajes no tiene nada de novedosa. Por lo visto se trata reeditar el llamado plan Cuban Medical Professional Parole (CMPP) de 2006, diseñado durante la administración Bush, para volver a estimular la deserción de los médicos cubanos.

Seguir leyendo

Sanciones contra #Venezuela: sólo queda el uno por ciento

Sanciones contra #Venezuela: sólo queda el uno por ciento

Informe de la ONU sobre Venezuela: 99% menos de ingresos nacionales debido a las sanciones de EE.UU. y la UE. Efectos dramáticos en el sistema sanitario.

Por Volker Hermsdorf – Cubainformación – Original en alemán en Junge Welt.- Las sanciones impuestas a Venezuela por Estados Unidos y la Unión Europea, que se han endurecido en varias ocasiones, tienen un «impacto devastador en la población», afectan «el acceso del país a los alimentos y las medicinas», violan «el principio de igualdad soberana de los Estados» y constituyen «una injerencia en los asuntos internos». Esta fue la conclusión a la que llegó la Relatora Especial de las Naciones Unidas y Comisionada para los Derechos Humanos, Alena Douhan, tras una extensa investigación de doce días en el país sudamericano. La representante de la ONU dijo que la crisis humanitaria en Venezuela era un efecto directo de las sanciones. Aseguró que sus investigaciones se basaban en los principios de independencia, imparcialidad y exhaustividad de la ONU. Al presentar su informe preliminar en una conferencia de prensa en Caracas el pasado viernes, Douhan exigió: «Estados Unidos y la Unión Europea deben levantar las sanciones contra Venezuela». Seguir leyendo

Que EE.UU. saque a Cuba de su lista del terrorismo, espera ONU

Que EE.UU. saque a Cuba de su lista del terrorismo, espera ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, espera que la nueva administración de Estados Unidos considere rescindir la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Washington sobre países promotores del terrorismo, informó hoy su vocero.

Según explicó el portavoz del titular de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, Guterres expresó al representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Luis Pedroso, su desacuerdo con la inclusión de la isla en esa nómina.

A principios de esta semana, el 26 de enero, el secretario general y el embajador cubano tuvieron una reunión en la cual abordaron este asunto.

El representante permanente de Cuba ante la ONU señaló en reiteradas ocasiones que su nación rechaza el accionar terrorista en cualquiera de sus formas y manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado que aún persiste contra varios países del mundo, como uno de los principios de política exterior contenidos en la Constitución. Seguir leyendo

Electa Cuba miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Electa Cuba miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Miembro fundador del Consejo que defenestró a la antigua Comisión de Derechos Humanos, es esta la quinta ocasión en que Cuba ocupa un escaño en este órgano, entre los 8 reservados al Grupo de Estados de la América Latina y el Caribe.

Firmemente comprometido con la construcción de una sociedad cada vez más justa, con el bienestar del ser humano y la justicia social, nuestro país obtuvo el voto secreto, directo e individual de 170 miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, como resultado del respeto y la admiración por la obra humanista de la Revolución Cubana, principal garantía para el disfrute y la protección de los derechos humanos en la Isla. Seguir leyendo

“Efecto Trump”: Contra la vida del planeta

“Efecto Trump”: Contra la vida del planeta
En el 2018 una ONG finlandesa propuso para convencer a los escépticos sobre los efectos del cambio climático, y sobre todo al presidente de Estados Unidos, una de las personas que más puede hacer para frenarlo tallar la cara del presidente en un enorme bloque de hielo. A medida que se derritiera, quedaría demostrado el calentamiento global.Tal como está atentando contra la vida con su política sobre la pandemia del nuevo coronavirus, el presidente Donald Trump ha ratificado que Estados Unidos no hará acuerdo alguno con respecto al cambio climático, volvió a rechazar el Acuerdo de París del 2015 y afirmó que todo es una patraña para destruir la economía norteamericana.

Pese a la estupidez manifiesta que sale de sus poros, algunos medios y muchos seguidores le respaldan, hacen la vida imposible de quienes están en contra, a pesar de los efectos visibles de tal cambio, como el más frecuente y actual de la COVID-19, con más de 90 000 muertes.

Seguir leyendo

ONU rechaza plan de Trump y llama a respetar las fronteras de 1967

 

 

 

 

 

ONU rechaza plan de Trump y llama a respetar las fronteras de 1967

Por:  hispantv.com

El plan proisraelí de Trump ha recibido el rechazo a nivel mundial y regional, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta los propios judíos.

En una reacción a la revelación del controvertido ‘acuerdo del siglo’ del presidente de EE.UU., Donald Trump, que busca supuestamente poner fin al conflicto israelí-palestino, Stéphane Dujarric, el portavoz del secretario general de la ONU António Guterres, destacó el martes que la ONU insiste en respetar las fronteras de 1967.

Seguir leyendo

Arquitectos de torturas’ de la CIA testificarán en Guantánamo por primera vez

 

 

 

 

Por Rusia Today

Los psicólogos James E. Mitchell y John ‘Bruce’ Jessen, que crearon para la CIA e implementaron los polémicos métodos de interrogación como el ahogamiento simulado, la privación de sueño, el confinamiento en pequeñas cajas del tamaño de un ataúd o las palizas, testificarán esta semana en la base naval de Guantánamo en audiencias previas por el caso de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Sus testimonios podrán influir en el destino de los sospechosos de los ataques terroristas si se demuestra que la CIA y el FBI fueron cómplices en torturar a los detenidos y las «técnicas de interrogatorio avanzadas» se implementaban a nivel gubernamental en violación de sus derechos humanos. Seguir leyendo

Juan José Gerardi, mártir de la paz

Por Factor Méndez Doninelli / América Latina en Movimiento

El 26 de abril se cumplen 20 años del execrable crimen que costó la vida de Monseñor Juan José Gerardi Conedera, Defensor de Derechos Humanos (DDHH), Director del Proyecto Interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), que la iglesia católica impulsó para conocer la verdad sobre los abusos cometidos por fuerzas de seguridad del Estado durante el conflicto armado interno (CAI). El resultado de dicho proyecto fue la publicación del informe “Guatemala nunca más”, que documentó y denunció miles de testimonios de víctimas y familiares que sufrieron graves abusos y violaciones a DDHH, atrocidades como torturas, secuestros, violaciones sexuales, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, masacres y genocidio que se cometieron durante más de 30 años.

Seguir leyendo