Vacunas cubanas, jaque contra epidemias. Por Nailey Vecino, publicado en Bohemia

Acogerá Cuba importantes eventos en sector biotecnológico

Covid-19, hepatitis de origen desconocido, viruela del mono, dengue hemorrágico…, una enfermedad tras otra mantiene en vilo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al personal médico, a los laboratorios biotecnológicos y por supuesto, a la población en general.

No escampa este 2022, dirán algunos, en medio de una carrera donde la última enfermedad en aparecer o reaparecer simula competir con la anterior para acaparar titulares.

Seguir leyendo

#Francia apoya a #Cuba con 45 millones de euros para producir vacunas contra meningitis y neumonía.

#Francia apoya a #Cuba con 45 millones de euros para producir vacunas contra meningitis y neumonía.

Por: Abel Padrón Padilla, Karina Rodríguez Martínez. Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Con un financiamiento de 45 millones de euros, Francia apoya al Instituto Finlay de Vacunas (IFV) para reforzar sus capacidades de producción de vacunas contra la meningitis y la neumonía.

Vicente Vérez Bencomo, director del IFV dijo que este proyecto comenzó a gestarse hace cinco años “es una inversión muy favorable para la modernización de equipos y la remodelación de los centros de producción. Debe ejecutarse en una período de tres años ”.

El embajador de Francia en Cuba, Patrice Paoli señaló que el IFV es un actor cubano de referencia en la producción de vacunas utilizadas en beneficio no solo de la población de la Isla, sino también para el África Subsahariana y para otros países en vías de desarrollo.

Asimismo agregó que el intercambio entre los convenios de financiamiento es un paso decisivo para el proyecto. “Los primeros desembolsos se realizaran en el cuarto trimestre de este 2021. Estas acciones son prioritarias para la colaboración cubana a estos  países necesitados de estas vacunas y también es un tema importante para Francia”, destacó el embajador.

Seguir leyendo

Aconseja OMS dejar de saludarse con el codo para evitar el contagio del nuevo coronavirus

Aconseja OMS dejar de saludarse con el codo para evitar el contagio del nuevo coronavirus

Lino Luben Pérez/ACN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los saludos con el codo deben evitarse para contrarrestar los efectos contagiosos de la enfermedad del coronavirus COVID-19.

Ese gesto de cortesía se ha popularizado en el mundo y convertido en una de las imágenes de la pandemia, pero también puede resultar inseguro, reveló la OMS, debido al peligro que supone estrechar la mano de un contacto por la alta transmisibilidad del virus.

Por el contrario, deben eliminarse y llevarse la mano al corazón, sugirió Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la agrupación, quien desaconsejó aquel tipo de saludo.
«Es mejor evitar los codos, porque nos colocan a menos de un metro de distancia de la otra persona», añadió en una versión de sus afirmaciones citadas por el medio portugués Diário de Noticias.

Un estudio característico sobre el peligro que supone toser en el codo con el brazo desnudo contra el nuevo coronavirus, condujo a Adhanom Ghebreyesus a señalar que la alternativa puede ser que “cada vez que veamos a un amigo, nos llevemos la mano al corazón y respetemos siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros”.

Otros especialistas coincidieron con sus criterios y hasta los ampliaron en alguna medida, al referirse al hecho de que el choque de codo es un saludo de mal gusto, anti higiénico, que no cumple las normas de distanciamiento físico.

En definitiva, argumentaron, todo lo que implique reducir el distanciamiento social está desaconsejado, incluido el toque de botas que se propuso como saludo para los futbolistas antes de iniciar los partidos.

OMS declara emergencia de salud internacional por coronavirus, muertos suman 170

 

 

 

 

 

 

 

 

Por:

OMS declara emergencia de salud internacional por coronavirus, muertos suman 170.

Estados Unidos informó su primer caso de transmisión de persona a persona, el quinto país fuera de China en hacerlo. Los expertos dicen que estos casos son especialmente preocupantes porque sugieren un mayor potencial para que el virus se propague aún más.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, anunció la decisión tras una reunión del comité de emergencia de la entidad. En una rueda de prensa en Ginebra, dijo que en las últimas semanas han sido testigos de un brote sin precedentes que se ha encontrado con una respuesta sin precedentes. Seguir leyendo

Descartan el contagio del nuevo coronavirus en las Américas y en Cuba

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

«En nuestra región de las Américas, no se han reportado casos de contagios con el nuevo coronavirus hallado en China», afirmó el doctor peruano José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana y Mundial de la (OPS/OMS) en Cuba, en entrevista exclusiva a Granma.

Añadió: «Todos tranquilos y calmados porque no hay una transmisión en este continente. Se divulgaron casos de enfermos en Estados Unidos y otros en México, pero se trata de personas que visitaron China, ellos han sido aislados y no han podido propagar la patología, por lo cual no han generado transmisión». Seguir leyendo