Chomsky: #Israel sigue la estrategia de terror y expulsión

Chomsky: #Israel sigue la estrategia de terror y expulsión

“Las políticas sionistas son oportunistas, es decir, cuando es posible, Israel adopta estrategias de terror y expulsión y, cuando las circunstancias no lo permiten, utiliza medios más suaves, como construir una cerca”, denunció el miércoles el reconocido politólogo estadounidense.

En declaraciones hechas en una entrevista con el portal estadounidense Truthout, Chomsky hizo énfasis en que, en el marco de “una ley racista”, el régimen de Tel Aviv está desalojando más que nunca a las familias palestinas de sus hogares, donde habían vivido durante muchas generaciones.

Seguir leyendo

Elecciones en Estados Unidos: el análisis de Noam Chomsky sobre el rumbo político del país

Elecciones en Estados Unidos: el análisis de Noam Chomsky sobre el rumbo político del país

A tres días de las elecciones en Estados Unidos, Chomsky brindó una extensa entrevista a la revista The New Yorker, en la que mostró preocupación sobre la actitud que pueda tomar Trump si los resultados resultan adversos para el actual mandatario. También habló de la crisis climática y la cultura de la cancelación. Definió nuevamente al republicano como «el peor criminal en la historia de la humanidad».

El lingüista, activista y escritor político estadounidense Noam Chomsky brindó una extensa entrevista a la revista estadounidense The New Yorker, en la que realizó un duro análisis de la gestión de Donald Trump, habló de la crisis climática y también de la cultura de la cancelación. Como en otras oportunidades, calificó al presidente de Estados Unidos como «el peor criminal en la historia de la humanidad». Seguir leyendo

«Hay riesgo inminente de una guerra civil en Estados Unidos»

«Hay riesgo inminente de una

«La Internacional Progresista (IP) tiene un papel crucial para determinar qué curso va a seguir la historia. La vida humana está en peligro directo y los grandes poderes imperialistas del momento están enfrentándose. El poder británico se está saliendo de Europa, volviéndose más un satélite de Estados Unidos de lo que ya era. Para la significación del futuro es importante ver qué pasa en la hegemonía global, disminuida por los delirios de Trump, pero con el poder y las ventajas militares de Estados Unidos», reflexionó el pensador de 91 años.

Cerca de la medianoche

«Una posible reelección de Trump sería una crisis final, terminal, que puede tener consecuencias muy serias. Hay otras crisis también: son las que hacen que le falten cinco a la medianoche. A la extinción. Hace 75 años vivimos debajo de este reloj que hace tic-tac», deslizó Chomsky. Al momento del lanzamiento de la bomba atómica se creía que la inteligencia humana había llegado al punto de «tener la capacidad de destrucción total de su especie«. Todavía no se sabía que, más tarde, «iba a destruir el medio ambiente de esta manera, que ahora nos acerca a un punto final«. A su vez, cada año de Trump en el poder también significa estar más cerca de la medianoche. Seguir leyendo

Cuba, único país con internacionalismo genuino, afirma Noam Chomsky

Por:Redacción Razones de Cuba

Cuba, único país con internacionalismo genuino, afirma Noam Chomsky

El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba, expresó el filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky al analizar las lecciones de la pandemia del nuevo coronavirus presente hoy a nivel mundial.

En una entrevista con la agencia de noticias EFE en su casa en Tucson, Arizona, el reconocido intelectual recordó que la isla ‘ha estado siempre bajo estrangulación económica por parte de Estados Unidos y por algún milagro han sobrevivido para seguir mostrándole al mundo lo que es el internacionalismo’.

Chomsky añadió que, sin embargo, ese tipo de reconocimientos al país caribeño no se puede decir en Estados Unidos, ‘porque lo que has de hacer es culparles de violaciones de los derechos humanos’.

‘De hecho, las peores violaciones de derechos humanos tienen lugar al sudeste de Cuba, en un lugar llamado Guantánamo que Estados Unidos tomó a punta de pistola y se niega a devolver’, afirmó en referencia a la base naval que mantiene Washington en esa provincia del país caribeño, en contra de la voluntad del pueblo y el gobierno de la isla. Seguir leyendo