¿Niños Presos políticos en Cuba? Claro que no, pero quien cuida a los norteamericanos de las balas.

¿Niños Presos políticos en Cuba? Claro que no, pero quien cuida a los norteamericanos de las balas.

Mientras continúan utilizando una andanada de falsedades contra Cuba inventando supuestos menores de edad como supuestos presos políticos continúan las calles de Estados Unidos inundadas de balas y cada día por esa causa mueren o son heridos mas de 50 menores. Quien cuida de ello si los responsables de hacerlo andan mirando hacia otro lado.

PROFESORA UNIVERSITARIA EXPLOTA Y HABLA DE LA REALIDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE #CUBA.

PROFESORA UNIVERSITARIA EXPLOTA Y HABLA DE LA REALIDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE #CUBA.

María del Carmen Hernández Carús, profesora de la Universidad Central «Marta Abreu» de Villa Clara en Cuba, escribió una contundente respuesta ante una publicación que describía a un pionero cubano preguntándole a unos turistas qué cosa eran Los Cayos de Cuba a modo de burla por su inocencia y aparente situación.

Su post titulado «¿Tristeza? Averigua bien» critica a quienes utilizan a las niñas y los niños cubanos para difamar de la Revolución que ha fundado la Mayor de las Antillas, y comparte su experiencia personal como una manera legítima de la verdad que expone.

Seguir leyendo

¿Vacunar a niñas y niños? #Cuba indica el camino.

¿Vacunar a niñas y niños? #Cuba indica el camino.

Nuestros niños llegarán a las aulas vacunados; único país del mundo que podrá reiniciar las clases con sus hijos protegidos con vacunas hechas en el propio país.

Marc Vandepitte – Rebelión. Mientras en toda Europa la cantidad de contagios aumenta a pasos agigantados y los países refuerzan las medidas de seguridad, se lanza el debate sobre vacunar o no a los niños. Algunos padres quieren vacunar a sus hijos lo antes posible, otros no ven el sentido en hacerlo. ¿Es buena idea vacunar a los niños

Este artículo no pretende “aconsejar” sobre vacunar o no a los niños. Sin embargo, puede aportar argumentos y hechos que ayuden a tomar una decisión mejor fundada. Lo que llama la atención es que los padres suelen estar muy poco informados sobre este tema. Realmente no suele haber campañas informativas del Gobierno. Es inexplicable, ya que se trata de un tema muy importante y complejo.

La falta de información se remplaza fácilmente por charlatanes y todo tipo de teorías descabelladas. Nuestros gobiernos cargan con una enorme responsabilidad en este sentido.

Seguir leyendo

Más de un millón de niños de #Cuba con dos dosis antiCovid-19.

Más de un millón de niños de #Cuba con dos dosis antiCovid-19.

El Instituto Finlay de Vacunas de Cuba informó hoy que más de un millón de niños y adolescentes recibieron dos dosis de la vacuna antiCovid-19 Soberana 02, la cual mostró alta seguridad.
‘Ya más de 1 millón de niños cubanos, de 2 a 18 años, han recibido dos dosis de Soberana02, mostrando su alto nivel de seguridad’, precisó un mensaje de la institución científica divulgado en la red social Twitter.

‘Ahora viaja hasta Nicaragua, allí también hay niños que necesitan protegerse contra la Covid-19 y familias donde sus hijos son la máxima felicidad’, subrayó el texto. El diario Granma informó este jueves que el proyecto del ensayo clínico Fase II Soberana Plus Pediatría, para convalecientes de la Covid-19, concluyó en la provincia cubana de Cienfuegos, ubicada a unos 245 kilómetros al sureste de esta capital.

Seguir leyendo

#Cuba protege la esperanza del Mundo. #FidelPorSiempre.

Nosotros queremos que nuestros niños sean los más felices. Fidel.

#Cuba protege la esperanza del Mundo. #FidelPorSiempre.

Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, fecha en que, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos del Niño. Esta declaración, no tenía carácter vinculante y no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tuvieron que pasar varios años de negociaciones con gobiernos, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, para que finalmente el 20 de noviembre de 1989 se lograra acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado y ratificado.

Esta Convención es el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia. La misma entró en vigor oficialmente el 2 de septiembre de 1990. Cuba ya la había firmado el 26 de enero de ese año y ratificado el 21 de agosto de 1991. En ella se establecen una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Seguir leyendo