‘El juego del calamar’: nuestro retrato en los códigos del capitalismo.

‘El juego del calamar’: nuestro retrato en los códigos del capitalismo.

Por Franco Vielman.

Para hablar de El juego del calamar y de capitalismo, hay mucho que decir, comenzando por el rotundo éxito de la serie para la plataforma streaming Netflix.

La serie batió los récords en la plataforma, con 111 millones de visualizaciones tras su primer mes de estreno en septiembre pasado. Es, por hoy, la serie con mayor audiencia en el registro de Netflix y la tendencia solo sigue creciendo como la espuma.

Hablando de capitalismo puro y duro, el medio de noticias RT reveló que documentos internos de esa compañía que fueron filtrados, revelaron que El juego del calamar permitiría generar casi 900 millones de dólares de ingresos para Netflix. Por otra parte, la producción de la serie surcoreana costó 21,4 millones de dólares, unos 2,4 millones por episodio. En números, hablaríamos de unos más de 878 millones de dólares en plusvalor, para disgusto de Karl Marx.

Seguir leyendo

“La Red Avispa sigue picando en Miami”: hablamos en Cuba con sus protagonistas reales

“La Red Avispa sigue picando en Miami”: hablamos en Cuba con sus protagonistas reales

“La Red Avispa” es una de las películas más vistas, en Netflix, en las últimas semanas. Su trama nos acerca a la historia real de quienes, en los años 90, fueron enviados desde Cuba a EEUU para infiltrarse en grupos terroristas del llamado “anticastrismo”. Penélope Cruz y Edgar Ramírez interpretan a quien son los protagonistas reales de la historia, Olga Salanueva Arango y René González Sehwerert, con quienes estamos en línea, desde La Habana. Cubainformación y Resumen Latinoamericano les ofrecen esta entrevista en exclusiva, realizada en coproducción.

Seguir leyendo