
#Guatemala. La comprensión humana de Martí, a la altura del centenario de su nacimiento.
#Guatemala. La comprensión humana de Martí, a la altura del centenario de su nacimiento.
«¡Aquí no se rinde nadie…!» nació de la emoción y el coraje, pero también de valores que Almeida y la generación del Centenario y el Granma, encabezados por Fidel, tenían enraizados y se encargaron de transmitir a quienes vinieron después.
La voz de Juan Almeida Bosque vibró en Alegría de Pío: «¡Aquí no se rinde nadie…!», espetó a los enemigos, y redondeó la imprecación con una palabra que le vino del fondo del alma, en la mañana del 5 de diciembre de 1956.
La voz del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque siguió siendo la voz de millones que, a lo largo del camino recorrido –el nacimiento del Ejército Rebelde, los frentes guerrilleros, la épica de la clandestinidad, el triunfo de enero, la victoria de Girón, la moral bien alta de los días de la crisis de Octubre, la lucha contra bandidos, las zafras del pueblo, las tareas de choque, el despegue de la ciencia, la universalización de la enseñanza, el enfrentamiento al bloqueo, la vuelta de página a la crisis de los 90, la resistencia frente a las embestidas del trumpismo–, la han hecho suya como parte sustantiva del alma de la nación. Seguir leyendo
Por: Norelys Morales Aguilera.
Martí, estrategia de profundas lejanías
Es cierto que cada cubano lleva a su Martí. Ora es que nadie debe terminar un día sin haber aprendido algo, ora es el amor a la patria, ora es a la familia, ora son los grandes peligros que se cernían sobre la Patria cubana; porque nadie como José Martí comprendió el ascenso del imperialismo estadounidense. “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”, diría. Pero, al fin y al cabo José Lezama Lima lo consideró un misterio que nos acompaña; mientras la insigne Gabriela Mistral vio en él a un Gandhi en “nuestra Cuba”, escribió.
Entre tanto, refiere Ezequiel Martínez Estrada: “El destino personal de Martí es una prolongación del destino familiar y éste lo es del destino nacional (…) toda la vida de Martí es epítome de la historia de Cuba, por lo que su biografía puede ser leída (…) como relato personal de una generación histórica”, que ¿quién dudaría que esos reflujos llegan hasta hoy? Seguir leyendo
La medianoche de este 27 de enero tendrá como protagonista a la juventud cubana. Como lo hicieran aquellos revolucionarios, en los convulsos años 50 del pasado siglo, los cubanos de hoy levantarán sus antorchas y sus principios para honrar al más universal de los nacidos en la Isla. Del calor del pueblo y de las llamas emanará la impronta imperecedera de Martí, alumbrado, esta vez, por los agradecidos, que hablan de la luz, porque eso es justamente lo que ofrecen, luz. Seguir leyendo
No son muchos los pueblos que pueden encontrar su alma en la vida de un héroe, o mejor aún, en la de un ser humano que con sus actos alcanzó una altura ética capaz de iluminar toda una nación. No son muchos los pueblos que tienen como guía espiritual a un hombre como José Martí. Somos dichosos de vivir en la tierra que lo vio nacer, fraguar su carácter revolucionario, apropiarse de la justicia y realizarla, ascender a la inmortalidad.
Es Martí un misterio, decía Lezama Lima, pero no indescifrable o alejado de la vida material; es un misterio desafiante, que con una sencillez extraordinaria, te lleva de la mano por la inmensidad de la vida, por las cosas más puras y sensibles que definen a un ser humano: el amor, la justicia, la ética y la verdad. No en balde Gabriela Mistral lo definió como el hombre más puro de la raza. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución