Mujeres de #Cuba baluartes del crecimiento social.

Mujeres de #Cuba baluartes del crecimiento social.

En: Prensa Latina TV.- Muchos has sido durante estos 61 años los logros de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). La equidad de género, el empoderamiento femenino y la igualdad de derechos son solo algunos de ellos. En las condiciones actuales de pandemia, mujeres de diferentes esferas de la economía desde su radio de acción aportan al país, desde la agricultura, la ciencia, la salud, la educación, o el deporte.

Vilma, presencia vital (+Video)

Vilma, presencia vital (+Video)

Por: Mailenys Oliva Ferrales

Cuando pronunciamos o escribimos su nombre, Vilma renace en la evocación y en el recuerdo colectivo como la encarnación misma de la bondad hecha mujer, el brazo derecho de Frank, la intrépida guerrillera junto a Celia, la líder incansable al lado de Fidel, la compañera de batalla y de vida de Raúl, el símbolo de la organización femenina de Cuba.

Pudo haberse conformado con la belleza, la inteligencia y la comodidad material que heredó desde la cuna y, sin embargo, la esencia que la habitó siempre fue la de su hondura humana, la entereza de su personalidad, su afán creador y esa capacidad tan suya de hacer parecer sencillo lo extraordinario.

Pudo vivir como «princesa» y escogió ser rebelde; pudo darle la espalda al dolor ajeno de los sin nada y, sin embargo, prefirió hacerle frente a la opresión que sufrían los pobres de su tierra, con quienes se propuso «echar su suerte».

Pudo, incluso, haber brillado con el solo hecho –transgresor para su época– de convertirse, como lo hizo, en la segunda cubana graduada como ingeniera Química Industrial, y, sin embargo, su verdadera luz se esparció en cada acto heroico, temerario, en la clandestinidad o en la Sierra, y en cada obra en Revolución, propulsada por su ímpetu justo y protector.

Seguir leyendo

Prevención, el arma infalible

Prevención, el arma infalible

El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte de las mujeres en Cuba, solo superado por las enfermedades cardiovasculares. No obstante, la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido significativamente gracias a su estudio y detección temprana. Con ese fin, desde 1968 se desarrolla en Cuba el programa para el diagnóstico precoz del cáncer del cuello del útero.

Más del 90 % de las patologías de cuello se origina por la infección y permanencia del virus del papiloma humano (HPV), unido a otros factores de riesgo, aclaró Yodalys Martínez López, responsable de prevención del cáncer cérvico uterino en el policlínico Juan Gualberto Gómez en Matanzas. “Iniciar las relaciones sexuales antes de los 18 años de edad y mantener relaciones desprotegidas propicia el contagio con cualquiera de los 15 tipos del virus del HPV”. Seguir leyendo