#Guatemala asume vicepresidencia de Asamblea Mundial de Salud

Guatemala asume vicepresidencia de Asamblea Mundial de Salud

La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, tomó hoy posesión como vicepresidenta de la 74 Asamblea Mundial de la Salud (ASM), la cual durará hasta el 1 de junio.
Un comunicado del ministerio confirmó que la ceremonia de asunción del cargo se llevó a cabo de forma virtual por la situación sanitaria causada por la Covid-19, y la designación formal de Flores fue por aclamación general.

Ginebra, Suiza, es la sede de la reunión, en la que participan delegaciones de los estados miembros de la ASM, órgano supremo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puntualizó el texto.

En esa instancia se aprueban las políticas de la organización, se designa al director general y acuerdan políticas financieras, de acuerdo con la nota oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La vicepresidencia de la ASM es un puesto de gran reconocimiento para este país centroamericano, que ocupó igual cargo en 1975.

En: PL

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, consideró hoy indiscutible e irremplazable la labor aquí de los médicos cubanos, pues ‘llegan a lugares donde nuestro personal no quiere ir’.

‘La posición con los brigadistas cubanos para nosotros es totalmente clara, es un apoyo indiscutible e irremplazable por el momento por personal médico guatemalteco especializado. Este es un tema que no lo podemos cambiar en este momento, ni queremos’, aseguró en entrevista al programa radial ‘A primera Hora’ de Emisoras Unidas.

Sus palabras suponen un giro a la postura expresada la víspera, cuando aseguró que la cartera analizaba la cancelación del contrato vigente con Cuba, ‘un proceso que ya se venía trabajando con cancillería’, según un video que rápidamente circuló en medios de prensa escrita, televisión, radio y redes sociales.

Al ser cuestionada sobre el tema, la funcionaria consideró lamentable que su información, ofrecida a la salida del Congreso por una citación, no se interpretara de la mejor manera. Seguir leyendo