Confirman oficialmente presencia de Ómicron en #Guatemala.

Confirman oficialmente presencia de Ómicron en #Guatemala.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala confirmó hoy oficialmente aquí la presencia de la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

En un mensaje a la población, el titular del Mspas, Francisco Coma, precisó que el Laboratorio Nacional de Salud emitió un informe con el resultado de las 89 muestras positivas enviadas para su secuenciación a Panamá del período del 4 al 26 de diciembre del pasado año.

De ellas, 57 correspondieron a Ómicron para un 64 por ciento y otras 32, (36 por ciento) a la variante Delta, con lo cual se comprueba que la primera circulaba en este país desde el último mes de 2021.

Seguir leyendo

#Guatemala tiene cifra más alta de muertes #Covid19 de Centroamérica.

#Guatemala tiene cifra más alta de muertes #Covid19 de Centroamérica.

Guatemala roza hoy los 13 mil fallecidos por la Covid-19, una de las cifras más altas de Centroamérica en medio de una crítica tercera ola ahí de la enfermedad.

Desde la entrada el 13 de marzo de 2020 del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia, suman 12 mil 947 decesos y los pronósticos para los próximos meses auguran un complejo panorama sanitario ante la histórica debilidad del sistema público de atención.

El alza de contagios, entre cuatro mil y cinco mil diarios, viene desde finales de julio y no da tregua en un país carente de hospitales y de recurso humano preparado para enfrentar la actual crisis a pesar de que el Gobierno construyó varios centros temporales, hoy varios de ellos sin capacidad para recibir pacientes.

Seguir leyendo

Nuevo ministro de Salud encara grandes retos #Covid19 en #Guatemala (+Foto).

Nuevo ministro de Salud encara grandes retos #Covid19 en #Guatemala (+Foto).

Guatemala tiene hoy un nuevo ministro de Salud, Francisco Coma, quien asume el cargo en medio de la peor crisis por la Covid-19 y con grandes retos por delante.
En un acto oficial, en presencia de la saliente titular Amelia Flores, el presidente Alejandro Giammattei juramentó a Coma, quien antes se desempeñaba como viceministro de Hospitales, una de las áreas más golpeadas aquí por el coronavirus SARS-CoV-2 y sus distintas variantes, en particular, la delta.

Flores confirmó oficialmente su renuncia el pasado martes por razones de índole personal, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Gobierno, en el cual se destacó la ‘dedicación en situaciones difíciles de la exfuncionaria y su compromiso de servicio al país’, desde el 19 de junio del pasado año.

Seguir leyendo

#Guatemala espera vacuna rusa en alerta roja por Covid-19

Guatemala espera vacuna rusa en alerta roja por Covid-19

En alerta hospitalaria máxima y a la espera de un lote de vacunas rusas Sputnik V, Guatemala concluye hoy una semana noticiosa en rojo por la Covid-19.
La Secretaría de la Presidencia confirmó ayer la llegada de las primeras 100 mil dosis entre el 29 y 30 de abril para cubrir a igual número de adultos mayores de 70 años y más, contemplados en la fase dos del Plan Nacional de inmunización en medio de críticas por su lentitud y desorden.

El cargamento saldrá de Rusia el lunes venidero -según el comunicado oficial-, y otras cantidades similares arribarán escalonadamente hasta completar la compra de 16 millones del producto para cubrir a ocho millones de guatemaltecos, además de otros envíos previstos por el mecanismo Covax de la ONU.

Seguir leyendo

#Guatemala busca agilizar plan de vacunación contra la Covid-19

Guatemala busca agilizar plan de vacunación contra la Covid-19

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala busca hoy completar la fase I de su Plan de Vacunación contra la Covid-19 para iniciar con los adultos mayores.
Amelia Flores, ministra de Salud, confirmó que abrirán este miércoles un cuarto puesto de inmunización en el Colegio de Médicos y Cirujanos ubicado en la capitalina zona 15 en función de agilizar la tarea y pasar lo antes posible a la nueva etapa con personas de 70 años o más y otros con enfermedades de riesgo.

Después de denuncias públicas sobre descontrol y violación de las categorías establecidas en la primera clasificación, la Cartera abrió en línea el registro de los adultos a partir de un enlace que genera el día y la hora de la cita, así como el puesto de vacunación.

Seguir leyendo

Guatemala cierra semana bajo acecho de segunda ola Covid-19

Guatemala cierra hoy una semana bajo el acecho de una gran ola de contagios de la Covid-19, que ya deja aquí cuatro mil 624 fallecidos tras nueve meses de combate contra la enfermedad.
El reporte de este sábado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) refleja 35 decesos y 536 nuevos positivos, una cifra que osciló entre los 600 y 800 contagios diarios del 14 al 18 de este mes.
Ahora, el total de casos acumulados es de 132 mil 595 y las autoridades sanitarias temen que el alza apreciada desde inicios de diciembre vuelva a poner en jaque al sistema hospitalario como en julio y agosto últimos, cuando ocurrió la primera oleada en áreas urbanas principalmente.

Seguir leyendo

Guatemala supera mil muertes por la Covid-19, la mayoría en cadena

Guatemala supera mil muertes por la Covid-19, la mayoría en cadena

Guatemala, 7 jul (Prensa Latina) Guatemala superó hoy los mil fallecidos como consecuencia de la Covid-19, que llegó a 24 mil 787 casos y tiene al borde del colapso a los principales hospitales públicos de este país.

Según el reporte oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), la víspera se registraron 815 contagios y murieron 23 personas para un acumulado de mil cuatro decesos, el 70 por ciento el pasado mes de junio y en cadena desde el 15 de mayo.

Los recuperados sumaron 46 (en total tres mil 575), están activos 20 mil 206 pacientes y se realizaron dos mil 377 pruebas al corte de la medianoche del 6 de julio.

Este martes, un grupo de médicos del capitalino hospital Roosevelt volvieron a exponer ante la prensa la crítica situación de este centro, incorporado a la atención de personas con la Covid-19 por el incremento sostenido de infectados en el departamento de Guatemala, el cual concentra casi el 69 por ciento de los contagios del país.

Explicaron que actualmente atienden a más de 200 pacientes, un galeno por cada 15 ingresados y pidieron al presidente Alejandro Giammattei habilitar el Centro Médico Militar en función de la población y así desahogar las áreas que hoy están críticas, pues siguen atendiendo otras urgencias. Seguir leyendo

Covid-19: los números que no cuadran en Guatemala

Covid-19: los números que no cuadran en Guatemala

Por Maitte Marrero Canda *

Guatemala . Las cifras de casos diarios y fallecidos como consecuencia de la Covid-19 en Guatemala aparecen con asteriscos desde el 24 de junio en señal de un desfase, o lo que es igual, la lista no cuadra con el billete, como se dice popularmente.

Qué tan grande es la omisión en el sistema contable del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) a más de 100 días de la entrada al país de la pandemia, solo se conocerá cuando termine una auditoría ordenada por la nueva ministra Amelia Flores, quien llegó con un equipo renovado a apagar un fuego que tiene muchas brasas ardientes.

La propia Flores -médico patóloga con especialidad en microbiología- contó a una radio local que cuando el presidente Alejandro Giammattei le propuso encabezar la cartera, inicialmente lo declinó porque estaba trabajando en otro proyecto, cómoda y satisfecha con sus resultados.

Sin embargo, después reflexionó sobre la responsabilidad social en medio de esta emergencia sanitaria y asumió el enorme desafío el 19 de junio, quizá con la ventaja de conocer el Mspas por dentro, pues fue viceministra técnica, cuenta con herramientas tan necesarias como una maestría en Epidemiología y Salud Pública, así como experiencia en proyectos internacionales de tuberculosis, malaria y VIH.

Una vez instalada, Flores admitió en su primera conferencia de prensa que la incongruencia de datos trasladada a la población le saltó a la vista desde el primer día, de ahí que los reportes sean ahora preliminares hasta tanto concluya el diagnóstico final. Seguir leyendo