Ministerio de Finanzas y Precios (MFP)
#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios
#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios
Como parte de la Tarea Ordenamiento se trabajó con el Cuadro Básico de 757 medicamentos (del año 2019), de ellos 265 importados y 492 de producción nacional, 353 son de dispensación en farmacias. A partir de este cuadro básico se clasificaron los medicamentos en tres grandes grupos.
Fueron subsidiados por el presupuesto del Estado manteniendo su precio minorista los Grupos I y II.
- Grupo I: Medicamentos que se dispensan por tarjeta control en la red de farmacias comunitarias y responden al tratamiento de enfermedades crónicas. Contiene los 85 medicamentos que se dispensan por tarjeta control que cuentan con siete millones 839 mil 253 inscripciones y responden al tratamiento de tres millones 425 mil 220 pacientes (30% población cubana).
#Cuba. La Tarea Ordenamiento incluye la regulación de los precios de los productos agrícolas
#Cuba. La Tarea Ordenamiento incluye la regulación de los precios de los productos agrícolas
El proceso de ordenamiento monetario y cambiario que lleva adelante el país pasa también por el tratamiento que, en lo adelante, se les dará a los precios de los productos agropecuarios.
La Resolución No. 312-2020 del Ministerio de Finanzas y Precios fija:
- Los precios máximos de acopio de los productos agropecuarios, en el campo o almacén del productor, que son objeto de contratos entre las entidades estatales y los productores agropecuarios.
- Los precios máximos de compra de los productos agropecuarios que son objeto de contratos entre las entidades estatales acopiadoras y los productores agropecuarios en los establecimientos de las entidades del municipio de residencia legal del productor.
- Los precios máximos de compra de los productos agropecuarios que son objeto de contratos entre las entidades estatales acopiadoras y la empresa provincial de La Habana en los puntos de recepción convenidos.
- Los precios máximos de compra en los establecimientos de las entidades del consumo social y para las que realizan la comercialización minorista (venta a la población), de los productos agropecuarios que son objeto de contratos.
#Cuba brinda: NOTA ACLARATORIA DEL MFP SOBRE IMPUESTO POR LA CONTRATACIÓN EN EL EXTERIOR
#Cuba brinda: NOTA ACLARATORIA DEL MFP SOBRE IMPUESTO POR LA CONTRATACIÓN EN EL EXTERIOR
La Ley No. 113 “Del Sistema Tributario”, que entró en vigor en el año 2013 estableció mediante su Artículo 28, que las personas naturales cubanas y extranjeras con residencia permanente en el territorio nacional, por los ingresos que perciban de contratos individuales de trabajo en el exterior, pagarán sobre el total de los mismos un cuatro por ciento (4 %), sin considerar deducción alguna, salvo los pagos de las comisiones que haya realizado a entidades cubanas a través de las cuales se contrató.
No se considera contratación individual en el exterior, a los efectos de este impuesto, la realizada al amparo de un convenio de colaboración, contrato de exportación de servicio u otro de similar naturaleza. Seguir leyendo
Cuba contra la COVID-19: ¿Cómo se implementan las medidas orientadas por el Gobierno?
Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Dianet Doimeadios Guerrero, Lissett Izquierdo Ferrer, Dinella García Acosta, Deny Extremera San Martín, Lisandra Fariñas Acosta
Ministros cubanos comparecieron este jueves en la Mesa Redonda para informar cómo se implementan las medidas orientadas por el Gobierno para enfrentar la COVID-19, así como esclarecer las dudas de la población.
Asistieron a la Mesa este jueves 26 de marzo:
- José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública
- Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios
- Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social