Abre telón del Festival de Cubanos Residentes en el Exterior.

Abre telón del Festival de Cubanos Residentes en el Exterior.

El Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior entra hoy en la escena virtual, para brindar, durante tres días, un espacio de intercambio entre decenas de artistas de la isla radicados en otras latitudes.
Hasta el 9 de julio transcurrirá la cita titulada Cuba Va Conmigo, con la participación de 88 artistas que viven en unos 15 países, entre los cuales figuran nombres como Douglas Vistel, Ilmar López-Nusa, Alexis Elmura, Virginia Guantanamera, Machito Herrera, Pepe Hevia, Ismael de la Torre, Dairamir González, Rey Cabrera y Ramoncito Valle.

Seguir leyendo

Entérate Festival San Remo Music Awards se realizará por primera vez en #Cuba

Entérate Festival San Remo Music Awards se realizará por primera vez en Cuba

El encuentro es organizado por el Ministerio de Cultura (MINCULT) a través de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y cuenta con el auspicio del Instituto Cubano de la Música, el Ministerio de Turismo, de Comercio Exterior y la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

Nicola Convertino, Presidente del Festival en Italia, comentó -vía su intervención virtual- en conferencia de prensa este miércoles, que este Festival ya se ha realizado anteriormente en China y en varios países de Europa como ser Ucrania, Rusia, Bulgaria y Túnez.

Seguir leyendo

#Cuba. Presentan campaña comunicacional por 60 años de Palabras de Fidel a la intelectualidad

#Cuba. Presentan campaña comunicacional por 60 años de Palabras de Fidel a la intelectualidad.

Ministerio de Cultura organiza programa para celebrar 60 años de “Palabras a los intelectuales”

En junio de 2021 se cumplen 60 años de los tres encuentros sostenidos por el Comandante en Jefe Fidel Castro y otros dirigentes del gobierno revolucionario, con artistas y escritores en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Ese intercambio marcaría el inicio de una larga, continuada y ascendente relación entre las vanguardias política y artística en nuestro país.

Palabras a los intelectuales, como se conocería el discurso con que el líder revolucionario concluyó aquellos encuentros, se constituiría en la plataforma que establece los principios esenciales de la Política Cultural de la Revolución Cubana. La participación de la vanguardia artística y la democratización de la Cultura constituyen pilares esenciales de esta política, inaugurada a pocas semanas de la declaración del carácter socialista de la Revolución. Seguir leyendo

¿Diálogo o confrontación? Dicotomía de un escenario mediático que sacude a La Habana

¿Diálogo o confrontación? Dicotomía de un escenario mediático que sacude a La Habana.

Desde que jóvenes artistas y opositores al Gobierno de Cuba se unieron en sendas protestas frente a la sede del Ministerio de Cultura con una agenda de reclamos políticos, las discrepancias han subido de tono y parecen eclipsar todo intento de sincero diálogo.

En la noche del pasado 27 de noviembre, dos centenares de jóvenes artistas, y miembros de grupos opositores considerados ilegales en la isla, se agruparon frente a la sede del Mincult, demandando iniciar un “canal de diálogo” que incluyera al ministro de Cultura, Alpidio Alonso, entre otros funcionarios. Seguir leyendo

Show mediático del 27 de enero fue premeditado por medios financiados desde los Estados Unidos contra Cuba

Show mediático del 27 de enero fue premeditado por medios financiados desde los Estados Unidos contra Cuba

Seguir leyendo

Para sanar el cuerpo de la cultura cubana

Para sanar el cuerpo de la cultura cubana

Los hechos ocurridos este 27 de enero en la puerta del Ministerio de Cultura (Mincult) son una redición, en menor escala, del mismo guion aplicado dos meses antes en el mismo lugar. Esta vez fue un grupo más reducido y mucho menos heterodoxo.

Frente a la pluralidad de posturas y aspiraciones de noviembre, ahora todos los concurrentes estaban alineados políticamente en torno a un discurso que adversa, más o menos abiertamente, la institucionalidad cultural cubana. Los acompañaba un grupo de periodistas y comunicadores que trabajan para medios que sí son claramente financiados para adversar el Estado cubano. Seguir leyendo

Argumentos para la batalla.(+Video)

Argumentos para la batalla.(+Video)

Por Javier Gómez Sánchez. Tomado de su muro de Facebook.

En lo primero que tenemos que estar claros los revolucionarios en este momento, es darnos cuenta que la primera y principal agresión, la principal violencia, es la de asediar una institución, es la de crear un estado de asedio a las personas que trabajan en ella. Es la de negarse a entendimiento alguno. Es la de utilizar celulares y redes sociales para movilizar a más personas para que lo hagan. Es manipular mediáticamente a las personas. Es recibir dinero para hacerlo de los mismos que nos tienen bloqueados. Y una vez ahí crear el peor ambiente posible, provocar lo más posible, hasta lograr una reacción que puedan utilizar. Seguir leyendo