¡El Caribe siempre podrá contar con Cuba!. Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Foto: Estudios Revolución.

Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la VIII Cumbre Caricom-Cuba, celebrada en Barbados, el 6 de diciembre de 2022.

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Seguir leyendo

Un lugar en el corazón del pueblo. Por: Abel Prieto Jiménez

Díaz-Canel ya se ganó para siempre un lugar en el corazón de nuestro pueblo. De un pueblo que ninguna campaña va a confundir. Foto: Estudios Revolución.

Alpidio, nuestro Ministro de Cultura, acaba de explicar en su perfil de Twitter, en una síntesis brillante, por qué los enemigos de la Revolución Cubana atacan con tanta saña, de manera tan obsesiva y perversa, a Díaz-Canel. Y es que les exaspera su liderazgo, su valentía, su inteligencia, su honestidad a flor de piel, su sencillez, su firmeza, su transparencia, su capacidad para comunicarse con la gente y para construir la unidad en los momentos más difíciles.

Seguir leyendo

Chapeando: Cuando quieren que creas que el país estalla para hacer que estalle. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Ayer tuvimos aviso de la publicación en formato digital de un libro de Javier Gómez, decano de la Famca, que tiene una actualidad tremenda.

Los que curan y los que envenenan, páginas de una pandemia mediática rescata artículos publicados en diversos medios digitales e impresos cubanos, donde se muestra y analiza con ejemplos concretos cómo, a través de fake news y manipulaciones, se articuló la guerra mediática contra Cuba en el curso de la pandemia de COVID19, llegando a generarse estados de incertidumbre y pánico social.

Quienes siguen en tiempo real esa guerra mediática que no cesa y han estado al tanto de lo que publicaron ciertos sitios en las últimas horas, deben haber experimentado una suerte de déjà vu, la certeza de que ya vivimos algo exactamente igual. Y el libro de Javier aparece en el momento justo para decirnos que sí, que esto ya pasó y sigue pasando.

Seguir leyendo

Chapeando: Quizás lo mejor de la Cumbre de las Américas ya pasó. Por: Arleen Rodríguez Derivet

El miércoles, el presidente Díaz-Canel dijo que en ningún caso irá a la Cumbre de las Américas, pero que allí estará la voz de Cuba. El anuncio trae de nuevo a primer plano la temprana denuncia cubana sobre el oscuro plan de los anfitriones de la cita continental contra los gobiernos de nuestro país, Venezuela y Nicaragua, en un intento de excluir a la tres naciones, que ha provocado el efecto contrario, al desatar una ola de rechazo a los intentos aislacionistas de Washington y de solidaridad con los excluidos.

Seguir leyendo

Un día en el que nos unimos en el dolor de todos los que sufren por las pérdidas

Llegué a las cercanías del hotel Saratoga minutos después de enterarme de la terrible explosión. Las imágenes impactan, sobrecoge el desastre. Estar allí estruja el alma, más aún pensar en el dolor de los heridos y el sufrimiento de quienes perdieron allí a un ser querido. Espanta pensar que en los escombros puede haber personas atrapadas.

Seguir leyendo

Díaz-Canel: Cuando uno analiza las razones para la política imperial contra Cuba, no hay ninguna, solo hay sinrazones. Por: Atilio Borón

Nosotros no nos vamos a doblegar, nosotros vamos a seguir resistiendo, pero con un concepto de resistencia creativa, que es precisamente la manera en que enfrentamos la (pandemia de) COVID-19; o sea, resistimos, pero en esa resistencia, con talento, esfuerzo e inteligencia, crecemos también, y en medio de esa resistencia somos capaces de avanzar”.

Fue esta una de las ideas que desarrolló el Primer Secretario del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en entrevista concedida al destacado intelectual latinoamericano Atilio Borón, para las radios argentinas Madres de la Plaza de Mayo y de la Universidad Nacional de Avellaneda, y que también fue reproducida en varias radios comunitarias de Venezuela, Argentina, Ecuador y otros países.

Seguir leyendo

Chapeando: El tweet de amor que reventó las redes (+ Podcast). Por: Arleen Rodríguez Derivet

Un nuevo desafío (challenge) inunda las redes sociales, particularmente Twitter e Instagram. Sin más título que el de cubana, abuela, revolucionaria y profesora, Lis Cuesta Peraza publicó en su recién abierta cuenta en Twitter una foto de su esposo, el Presidente Díaz – Canel, elogiando sus atractivos «por dentro y por fuera» y calificándolo como «el dictador de mi corazón» en abierta e irónica referencia al epíteto que los enemigos de la Revolución cubana han querido imponerle al Primer Secretario del Partido en las más populares redes sociales.

El componente lúdico del mensaje, que como regla permanece ausente de las cuentas oficiales y de los textos de contenido político en nuestro entorno mediático, sorprendió a casi todo el mundo.

Según Reinier Duardo, la caracterización de la cuenta es abslutamente personal, con lo cual deja claro que no es algo oficial, ni siquiera en su condición de funcionaria del MINCULT. Mucho menos se trata de la comunicación de la Primera dama, cargo que no existe en Cuba.

El estilo desenfadado de la nota y el propio ambiente de alegría de la foto escogida, hicieron que la cuenta, abierta hace menos de dos semanas, escalara de manera exponencial.

Lo que vino después y el modo en que esta abuela haló tantos seguidores jóvenes en Twitter, generaron más de un debate entre quienes nos dedicamos a la comunicación.

De Twitter, la reacción se ha extendido a Instagram y Facebook. Un récord. ¿Bueno o malo? Todavía hay quienes se preguntan incluso si la usuaria era real. Es bueno, porque va delante y porque deja mensajes que, con muy pocos recursos, desmontan en poco tiempo el más agresivo discurso del adversario. Y es bueno porque es real. Justamente.

La ironía, la sátira y hasta la burla a los adversarios sin perder la sonrisa es un recurso muy efectivo, del que han hecho uso de manera brillante los líderes de la Revolución a lo largo de la historia.

Recientemente estuvieron en Cuba, algunos llamados influencers de la izquierda, como Ana Hurtado, la actriz y cineasta española o el también trovador argentino Daniel DeVita. Son habituales sus tweets de burla a sus acosadores en la red.

Sin dudas, el tweet de Lis Cuesta descolocó a dos tipos de usuarios de las redes: a los haters u odiadores (era lógico siendo de amor el mensaje) y a los que creen que el amor no puede mezclarse con la política.

No sobra recordar que José Martí escribió una vez: «Que el amor sea la moda. Que se marque al que no ame, para que la pena lo convierta.» Ojalá estemos entrando a una fase nueva en nuestros modos de comunicar. Nosotros solemos citar a Martí o al Che cuando dijo que el revolucionario está guiado por grandes sentimientos de amor, pero no siempre aceptamos las declaraciones públicas de amor en ese ámbito.

Dialogan Díaz-Canel y Putin sobre cooperación en comercio e inversiones.

Dialogan Díaz-Canel y Putin sobre cooperación en comercio e inversiones.

El Presidente de la República de Cuba  Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo en la mañana de este lunes 24 de enero una cordial y fructífera conversación telefónica con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Ambos mandatarios pasaron revista al excelente estado de las relaciones entre ambos países y examinaron el desarrollo futuro de la colaboración bilateral en las diferentes esferas. También intercambiaron sobre temas internacionales y regionales.

El Presidente Díaz-Canel agradeció al Presidente ruso por la ayuda humanitaria suministrada por ese país en los últimos meses, especialmente alimentos, medicinas y concentradores de oxígeno que fueron decisivos para el enfrentamiento al pico de la pandemia.

En: RR

@DiazCanelB: “Este encuentro, es expresión de la voluntad que tenemos de seguir fortaleciendo los lazos que nos unen” #Cuba #Nicaragua.

@DiazCanelB: “Este encuentro, es expresión de la voluntad que tenemos de seguir fortaleciendo los lazos que nos unen” #Cuba #Nicaragua.

«Estamos muy felices de arribar a tierra nicaragüense, una tierra hermana, un país amigo, un pueblo que conocemos», afirmó ante la prensa.

En nombre del pueblo cubano —dijo— de nuestro Gobierno y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, queremos trasladar al pueblo nicaragüense nuestras felicitaciones por la magnífica victoria alcanzada el 7 de noviembre.

«Es una victoria no solo de Nicaragua, es una victoria que también tiene un enorme significado para las fuerzas de izquierda y para los gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe», valoró.

Seguir leyendo

Díaz-Canel agradeció apoyo de #Nicaragua a #Cuba.

Díaz-Canel agradeció apoyo de #Nicaragua a #Cuba.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció hoy el apoyo de Nicaragua al proceso revolucionario de la nación caribeña y confirmó su reconocimiento a la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Durante un encuentro con representantes de movimientos solidarios de la nación centroamericana, Díaz-Canel expresó su convicción en la continuidad de los avances sociales, políticos y económicos, impulsados desde hace 15 años por el presidente Daniel Ortega.

Subrayó el rescate de los derechos básicos de los ciudadanos, refrendados en la Constitución de la República, entre ellos, la educación y la salud pública y gratuita, así como la disminución de los indicadores de mortalidad infantil y materna y las cifras de pobreza.

Seguir leyendo

#Cuba y #Nicaragua: la hermandad en las ideas y en los sentimientos.

#Cuba y #Nicaragua: la hermandad en las ideas y en los sentimientos.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este lunes a tierra nicaragüense para participar en la toma de posesión del Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, y de la Vicepresidenta, Rosario Murillo. En ese hecho, dos pueblos vuelven a darse un abrazo.

Seguir leyendo