Escándalos asociados a las Cumbres de las Américas, la próxima no es la única. Por Cecilia González y Nazareth Balás, publicado en Rusia Today

La Cumbre de las Américas, que se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, llega precedida por la controversia que ha desatado el Gobierno de EE.UU. por no invitar a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que ya provocó que varios presidentes latinoamericanos amenacen con no acudir a la cita continental.

Seguir leyendo

Una cumbre contra la democracia. Por Ángel Guerra Cabrera

 La cumbre convocada en Los Ángeles para la semana entrante es otra prueba fehaciente del  carácter autoritario y antidemocrático  de las elites que rigen Estados Unidos(EU). La exclusión de la reunión  de Cuba, Nicaragua y Venezuela desde un principio lo confirma rotundamente. Se trata de un hecho de suma gravedad, que conduce a otras exclusiones también muy graves. Estados Unidos ha despreciado el consenso de no exclusión a que se había llegado, por el cual Cuba participó ya en las ediciones VII y VIII, de Panamá y Lima obedeciendo a un clamor general de los gobiernos y pueblos de la región. Esto significa que Washington, no comprende, o no se quiere percatar, que ya se terminó la época de la hegemonía neoliberal cuando hacía y deshacía a su antojo.

Seguir leyendo

LA QUE SE AVECINA: Campaña de chantaje contra Cuba y México desde EEUU.

@KatuArkonada: CONFIDENCIAL CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: Fuentes en Washington me informan de tensiones entre la Casa Blanca y el Departamento de Estado, tensiones que podrían llevar a que @JoeBiden no participe de la cumbre. Se viene campaña de chantaje contra México y Cuba.
@KatuArkonada: La Casa Blanca y el Departamento de Estado están preocupados por la situación creada.
Le llaman la «Crisis de la Cumbre de las Américas», hay desesperación y fuego cruzado entre ambas instituciones culpándose mutuamente del fracaso, que llevaría a Biden incluso a no acudir.
@KatuArkonada: Pesos pesados del Partido Demócrata culpan de este desastre a Biden por no tener definida aún una política hacia Cuba mientras que sí la tiene hacia Florida.
Piden medidas de flexibilización hacia Cuba como en la época Obama, para enviar una señal a América Latina
@KatuArkonada: Ante el desastre y desespero por el más que evidente fracaso de la Cumbre de las Américas, Estados Unidos pretende, mediante el chantaje, que los países latinoamericanos, especialmente caribeños, abandonen sus posiciones de respaldo a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
@KatuArkonada. EEUU logró a través de presiones del Departamento de Estado, que Uruguay se proyecte agresivamente contra Cuba en la Cumbre. También han chantajeado a Pedro Castillo, vía Almagro y Blinken, condicionando su apoyo para evitar la vacancia impulsada por la oposición en el Congreso.
@KatuArkonada. En el caso de México, el malestar en la Casa Blanca y el Departamento de Estado con
@lopezobrador_es grande. Sienten que desgasta su influencia en América Latina, arrastrando a posiciones radicales a otros mandatarios, como @XiomaraCastroZ
@KatuArkonada. El Departamento de Estado ha indicado a sus oficinas de prensa en Florida promover una activa campaña mediática contra Cuba y @lopezobrador_Cuenta para ello con una task force de internet para Cuba y estructura de redes sociales, bots y youtubers neoterroristas desde Miami 🇺🇸
@KatuArkonada. La próxima semana veremos un más que probable fracaso de la estrategia imperial estadounidense en sus relaciones internacionales hacia América Latina. Es hora de dejar atrás las cumbres de su Ministerio de las Colonias @OEA_oficial y reforzar políticamente a la @PPT_CELAC

Pataletas y mentiras contra acuerdo de salud Cuba-México (+ video). Por José Manzaneda

El anuncio del Gobierno de México de que contratará 500 profesionales médicos de Cuba ha desatado la furia de la élite médica, la derecha política y los medios mexicanos (1).

Que repiten los mismos argumentos espurios que destruyeron anteriores acuerdos médicos de Cuba en Bolivia (2), Ecuador (3) o Brasil (4).

Seguir leyendo

La gira de AMLO y el liderazgo de México. Por Ángel Guerra Cabrera

La gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba ha reforzado su reconocido y prestigioso liderazgo en América Latina y el Caribe. Una armoniosa relación con el área centroamericana, y la defensa razonada y sentida de Cuba ante la política de asfixia económica de Estados Unidos(EU), redunda en el benéfico incremento de la cuota de independencia de México ante su poderoso vecino. En contraste con la postura de Washington, partidario de aplicar la fuerza frente a los conflictos sociales como la migración, el mandatario mexicano insistió en su enfoque de atenuar y, eventualmente, reducir considerablemente ese fenómeno, con instrumentos dirigidos  a atacar sus causas. 

Seguir leyendo

Estados Unidos vs. Cuba: crisis migratoria en México. Por Katu Arkonada

Estados Unidos vs. Cuba: crisis migratoria en México. Por Katu Arkonada

En 2015 escribí un ensayo que se titulaba Estados Unidos, la hegemonía no termina de morir, la fase de dominación ya ha comenzado. La tesis principal era que la etapa de hegemonía unipolar que había comenzado con la caída del Muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, estaba llegando a su fin, y se entraba en una fase peligrosa donde Estados Unidos trataría por todos los medios, incluida la extorsión y la violencia, de mantener el liderazgo político, económico y militar.

Seguir leyendo