#GuerreroCubano: Los guapitos de micrófonos y la policía de España ¿Están viendo mercenarios de recarguitas?.
Mercenarios
El mercenarismo y los programas subversivos al interior de #Cuba.(Fotos).

El mercenarismo y los programas subversivos al interior de #Cuba.(Fotos).
La USAID declaró públicamente el 27 de junio de 2019 en el apéndice al Programa Anual Promoviendo los Derechos Humanos en Cuba: “Trabajar en una sociedad cerrada como Cuba presenta desafíos y riesgos particulares para sus destinatarios, beneficiarios y consultores”. [1]
Añadía en el texto de una “cláusula de responsabilidad de viajes para Cuba” que el gobierno estadounidense no podía garantizar la seguridad de sus “beneficiarios” en el terreno:
“EL BENEFICIARIO NO ACTUARÁ COMO AGENTE NI INTERVENDRÁ BAJO LA DIRECCIÓN DE USAID Y SERÁ RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y EFICAZ DE SUS PROPIOS PROGRAMAS […]”
Reafirmaba que el “beneficiario, sus agentes o empleados que implementan programas en Cuba” no inculparían o harían responsable a la USAID en casos de detención, encarcelamiento, secuestro o lesiones, entre otras consecuencias, “por situaciones atribuibles a sus actos, omisiones o negligencia”. La USAID y su gobierno intentaban una vez más evadir su responsabilidad ante el mundo y colocaban a sus empleados en el terreno en condición de vulgares mercenarios.


Canción dedicada a Yunior García y similares.
Canción dedicada a Yunior García y similares.
#GuerreroCubano: PÁAFATAA!!! Se les cayó la careta, Yunior y pandillita esclavos del t3rr0r.
#GuerreroCubano: PÁAFATAA!!! Se les cayó la careta, Yunior y pandillita esclavos del t3rr0r.
Yunior y sus “amistades” terroristas vs los derechos del pueblo cubano.

Yunior y sus “amistades” terroristas vs los derechos del pueblo cubano.
Después que el gobierno actuando con apego a lo establecido en los artículos 4 y 45 de la Constitución, cuyos textos han sido ampliamente divulgados y analizados, le demostrara el carácter ilícito de su “marcha” y le denegara el permiso para realizarla, Yunior García Aguilera frustrado vuelve a recurrir a la manipulación de los preceptos legales que entiende favorecen su infame intención, a la vez que asume un lenguaje desafiante, insistiendo en concretarla, demostrando que, para nada le importan la Constitución que tanto invoca, ni los derechos del pueblo que dice defender.
Vea También Respuesta al documento presentado sobre la decisión de realizar una marcha con fines desestabilizadores
No puede ser pacífico quien se muestra dispuesto a, transgredir lo que establece la Constitución con la malsana intención de forzar un cambio de sistema en Cuba, desconociendo la voluntad de la mayoría que expresó su respaldo al carácter irrevocable del socialismo cuando aprobó la nueva Carta Magna.
#GuerreroCubano: Confiesan desde Archipiélago como les afecta el bloqueo ¿Entonces? Más pruebas Vs el mercenarismo.
GuerreroCubano: Confiesan desde Archipiélago como les afecta el bloqueo ¿Entonces? Más pruebas Vs el mercenarismo.
LAS FANTASIAS DE NARCO RUBIO.

Marco Rubio apuesta por el bloqueo, los mercenarios de siempre y la COVID-19 para acabar con Cuba.
EN VIDEO: Los «emisarios» y el «secreto» de las cartas mercenarias
EN VIDEO: Los «emisarios» y el «secreto» de las cartas mercenarias
El pensamiento y la obra de #JoséMartí han sido escogidos por un grupo de contrarrevolucionarios para cuestionar el hacer del gobierno de #Cuba. Lo manipulan, descontextualizan e inventan frases, en un intento por confrontar el ideario del #Apóstol con su propio pueblo.
En: NTVC
#Cuba. Unión de Escritores y Artistas de Cuba apoya diálogo plural y crítico, pero lo rechaza con mercenarios (Video)
#Cuba. Unión de Escritores y Artistas de Cuba apoya diálogo plural y crítico, pero lo rechaza con mercenarios
Desde su fundación en 1961, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) ha promovido el entrañable vínculo entre creación y vocación de servicio: artes y letras que aborden y enriquezcan la condición humana y los valores de la Patria. Seguir leyendo
#Cuba. Cultura y Revolución
#Cuba. Cultura y Revolución
No por azar se escogió el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana. Recuerdo con cuánto orgullo Armando Hart reiteraba la trascendencia de que la fecha en que se entonó por primera vez el Himno de Bayamo sirviera para rendir homenaje a los hombres y mujeres que protagonizan la vida cultural del país. Se había sintetizado así, de modo inmejorable –decía Hart–, la identificación orgánica entre nuestros creadores y los ideales patrióticos, antiesclavistas y anticoloniales de 1868, enriquecidos luego por Martí, Mella, Guiteras, Fidel.
La Revolución triunfante en 1959 recibió un apoyo entusiasta de la abrumadora mayoría de los artistas y escritores cubanos. Muchos, incluso, que vivían en el extranjero, regresaron a la Isla para sumarse a la edificación de un mundo nuevo.
Aunque la agresividad de EE.UU. empezó muy tempranamente, a través de presiones y amenazas, atentados, bombas, financiamiento de bandas armadas y una feroz campaña mediática, el gobierno revolucionario no descuidó la promoción de la cultura: fundó el Icaic, la Casa de las Américas, la Imprenta Nacional y la primera escuela de instructores de arte, y llevó adelante la Campaña de Alfabetización. Seguir leyendo
#Cuba: San Isidro una historia de mercenarios al descubierto #LaFarsaDeSanIsidro
#Cuba: San Isidro una historia de mercenarios al descubierto #LaFarsaDeSanIsidro
Los girasoles cubanos nunca girarán hacia la oscuridad donde se esconden miserables mercenarios
Los girasoles cubanos nunca girarán hacia la oscuridad donde se esconden miserables mercenarios
Sueñan los enemigos de la patria y sus aliados internos con el derrumbe de la Revolución y la destrucción del socialismo en Cuba. Después de múltiples y bochornosos fracasos en este empeño y sin aprender de ellos, desde hace un tiempo intentan conseguir su objetivo mediante una revolución de colores, al estilo de las que fomentaron en los países de Europa del Este o de la llamada primavera árabe.
Cometen el error de obviar las diferencias de condiciones internas, de surgimiento y desarrollo de los procesos históricos que llevaron al poder a los que a ellos les molestan, así como las características y prestigio de los líderes que los dirigieron.
En este contexto, como parte de los planes de las diferentes administraciones norteamericanas de crear las condiciones para el desarrollo de una de estas “revoluciones”; han estado los intentos de posicionar dentro de la escena política cubana, a los que denominan “líderes emergentes”. Para ello le han tratado de construir a determinados fantoches una imagen de “revolucionarios” inconformes y de “defensores” del pueblo que habitualmente señalan supuestos errores de la dirección del país y la acusan de violadora de los derechos ciudadanos. Ejemplos sobran. El del becario de Columbia es uno de ellos. Seguir leyendo