#Cuba toma nuevas medidas para el Control Sanitario Internacional.

#Cuba toma nuevas medidas para el Control Sanitario Internacional.

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país, con el objetivo de disminuir los riesgos asociados a los viajeros internacionales, se ha evaluado un grupo de medidas relacionadas con el Control Sanitario Internacional que entrarán en vigor a partir del próximo 15 de julio de 2021.

Las medidas se aplicarán a los viajeros cubanos que arriben al país por los aeropuertos de los polos turísticos de Varadero (Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez) y Cayo Coco (Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey), manteniendo el arribo de turistas extranjeros por esos aeropuertos, sin afectar la operación del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana y el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo en Santiago de Cuba.

Seguir leyendo

Viajes a #Cuba: ¿qué debes saber?(+Infografia)

Viajes a #Cuba: ¿qué debes saber?

El número de casos de COVID-19 en Cuba va en aumento. Actualmente son 30 mil 345 los pacientes positivos a la COVID-19, 24 468 de alta médica y 225 fallecidos en el país. A nivel regional y e internacional el comportamiento de la pandemia también tiene una tendencia al incremento de confirmados.

Es por eso que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica en el territorio y la necesidad de contener el avance de la COVID-19, el gobierno cubano decidió establecer un grupo de acciones dedicadas, fundamentalmente, a los viajeros que arriban al país. Dichas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 6 de febrero. Por la importancia del tema y las inquietudes generadas, desde Cubahora compartimos algunas preguntas y respuestas.

¿Qué pasa a la entrada de los viajeros internacionales al país? Seguir leyendo

#Cuba. Nuevas medidas relacionadas al Control Sanitario Internacional y el aislamiento de viajeros.(+Infografias)

#Cuba. Nuevas medidas relacionadas al Control Sanitario Internacional y el aislamiento de viajeros.(+Infografias)

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país, se ha decidido realizar una nueva reducción a las frecuencias actuales de vuelos de las aerolíneas que operan procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, República Dominicana, a los que se incorporan Jamaica y Colombia, a partir de las 00 horas del 6 de febrero del 2021.

A su vez, se mantiene suspendido el reinicio de frecuencias a Nicaragua, Guyana, Trinidad & Tobago, Surinam y se suspenden las frecuencias a Haití. Se autorizará el arribo de vuelos sin pasajeros únicamente para evacuar personas varadas en el país, extranjeros o personas residentes en el exterior. Seguir leyendo

Para los viajeros. ¿Cuál es el protocolo sanitario para entrar en Cuba?

Para los viajeros. ¿Cuál es el protocolo sanitario para entrar en Cuba?

Cubadebate – Foto: EFE.- Rigurosos. Es la palabra que define con mayor exactitud el conjunto de medidas que conforman los protocolos de control sanitario establecidos en los diferentes puntos de frontera del país; ahora reforzados en medio del contexto que impone la pandemia de la COVID-19.

Luego de varios meses cerrados, los diferentes aeropuertos internacionales en el territorio nacional comenzaron a retomar sus operaciones, hasta incorporarse la semana pasada el José Martí, de La Habana.

Ante esta apertura, Cubadebate conversó con el  doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, sobre cómo se organizaron las diferentes acciones sanitarias en frontera para minimizar el riesgo de entrada de personas enfermas al país, que puedan complejizar la situación epidemiológica.

Tres líneas de vigilancia, reforzadas ante la pandemia

Seguir leyendo

Cuba: ¿Qué acciones impulsarán Comercio Interior y Exterior?(+Infografías)

Cuba: ¿Qué acciones impulsarán Comercio Interior y Exterior?(+Infografías)

“parte de la necesidad de transformar el comportamiento de la economía con agresividad, intensidad e innovación”.

@DiazCanelB

“Uno de los objetivos principales de esta medida y una de las acciones claves que necesitamos en Cuba es que las exportaciones crezcan, que las importaciones sean más racionales y podamos hacer encadenamientos entre todas las formas de gestión para tener mejores resultados económicos”, Malmierca.

@R_Malmierca

Seguir leyendo

Las agresiones contra Venezuela prepararon al chavismo ante el Covid-19

Por:Rebeca Monsalve – Misión Verdad.

Con la violenta propagación del COVID-19 en todas las esquinas del planeta, los mecanismos de defensa y respuesta de todos los países están siendo puestos a prueba.


China fue un claro ejemplo de una movilización monumental de recursos tecnológicos y humanos para atacar un virus que no se había visto nunca.

Los gobiernos europeos cuestionaron las radicales decisiones que hubo que tomar en la República Popular para salvarle la vida a miles y millones de personas y ridiculizaron el impacto sanitario de la pandemia.

Estados Unidos acompañó la posición del viejo continente con un elemento adicional: aprovechar la adversidad por la que pasaba su principal rival financiero para activar su aparato propagandístico contra China e imponer matrices que lo dañaran aún más. Una dosis de la “sana” competencia estadounidense que estamos acostumbrados a ver.

Ahora, ambos actores geopolíticos son presas de la misma desventura que, semanas atrás, enfrentó China, pero además han visto menoscabado el control de la narrativa durante la pandemia, al tener que llegar a los extremos de recibir la ayuda humanitaria del gobierno de Xi Jinping.

La inoperancia y la tragedia son las imágenes que destacan en los casos de Europa y Estados Unidos, por más que la mediática internacional intente graduar los titulares de pánico para no dejar tan mal parados a los líderes de Occidente. Todo muy lejano al esfuerzo y el sacrificio que se hizo en la “zona cero” de la pandemia, Wuhan, para controlar la crisis. Seguir leyendo

La Covid-19 y los “amigos” que nos cuidan

Por:Cubahora

Esta primera revista digital cubana pregunta en la encuesta: https://www.cubahora.cu/#encuesta ¿Se está actuando bien para evitar la propagación del coronavirus? y el Foro https://www.cubahora.cu/foros/covid-19-haznos-llegar-tu-mensaje-de-prevencion exhorta a que hagan llegar mensajes de prevención para evitar la Covid-19, en tanto cada día se publica abundante cantidad de materiales sobre el SARS-CoV-2 y se recogen en un compendio informativo https://www.cubahora.cu/cuba-covid-19

Cubahora pudiera ser una muestra de lo que están haciendo todos los medios (impresos, radiales, televisivos y digitales) que vienen a la mente cuando recuerdo que poco después de declararse la pandemia, desde otro país, una voz amiga, preocupada sinceramente por nuestra salud pretendía (y lo hizo) explicarnos las características de la Covid-19 y también la situación de Cuba. Seguir leyendo

Cuba contra la COVID-19: Más medidas sanitarias, el agua y La Habana (+ Video)

 

 

 

 

 

 

 

Por: AUCALATINOAMERICANO

Para informar sobre más acciones sanitarias, esclarecer dudas y responder las inquietudes de la población en torno a las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para enfrentar la COVID-19, el ministro de Salud Pública, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el gobernador de La Habana comparecen este martes en la Mesa Redonda.

Ministro de Salud: La situación es muy compleja, el 86% de los países ya tienen casos

Al iniciar el espacio televisivo, José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, informó que la situación internacional sigue siendo muy compleja.

Seguir leyendo

¿Qué recomienda la OMS para protegerse y prevenir la propagación del coronavirus?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué recomienda la OMS para protegerse y prevenir la propagación del coronavirus?

  • Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de Covid-19.
  • Lávese las manos a fondo y con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantenga una distancia mínima de un metro (tres pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Tanto usted como las personas que le rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias: cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
  • Siga las indicaciones de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás.

La OMS detalla además las siguientes medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la Covid-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días): Seguir leyendo