Los médicos cubanos en nuestra América. Por: Tanalís Padilla

Integrantes del Contingente Henry Reeve brindando servicios en Ecuador tras el terremoto de 2016. Foto: Dr. Vigil Fonseca/ Facebook.

En 2009, al cerrar la Cumbre de las Américas, en Trinidad, el entonces presidente estadounidense Barack Obama hizo un inusual comentario. Reflexionó sobre conversaciones con varios líderes que hablaron de Cuba y específicamente de los miles de médicos de Cuba que están dispersados por toda la región.

Era un recordatorio, dijo, de que con Estados Unidos la única interacción que se ha tenido con muchos de estos países era en la lucha antidrogas o ensayos militares. Obama tardaría ocho años más en poner fin al programa implementado por George Bush en 2006, que buscaba reclutar a personal médico de las brigadas internacionales cubanas para que desertaran.

Seguir leyendo

Un día en el que nos unimos en el dolor de todos los que sufren por las pérdidas

Llegué a las cercanías del hotel Saratoga minutos después de enterarme de la terrible explosión. Las imágenes impactan, sobrecoge el desastre. Estar allí estruja el alma, más aún pensar en el dolor de los heridos y el sufrimiento de quienes perdieron allí a un ser querido. Espanta pensar que en los escombros puede haber personas atrapadas.

Seguir leyendo

Regresan colaboradores que apoyaron el enfrentamiento a la #COVID19 en Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Regresan colaboradores que apoyaron el enfrentamiento a la #COVID19 en Panamá y San Cristóbal y Nieves.

Dos grupos de colaboradores del Contingente Especializado en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí, en esta capital, tras ofrecer su ayuda solidaria en el enfrentamiento de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, les dio la bienvenida a la Patria, mediante videomensaje, a los 23 procedentes de San Cristóbal y Nieves, y a los 95 llegados de Panamá como la última brigada en esa nación.

El mandatario agradeció el esfuerzo y entrega de estos colaboradores, así como su disposición para sumarse a las labores contra la pandemia en Cuba ante la compleja situación epidemiológica.

Seguir leyendo

Pepe Mujica: “Es un honor respaldar la candidatura al Nobel de la Paz para los médicos cubanos”

Pepe Mujica: “Es un honor respaldar la candidatura al Nobel de la Paz para los médicos cubanos”

Por Maribel Acosta Damas (*)/ Colaboración Especial para Resumen Latinoamericano.

Hay  un viejo proverbio que se utiliza en Cuba: “Dios protege a la inocencia”. Así parece con esta entrevista, después de todo… Semanas preparándola con José Mujica, ex presidente uruguayo, tupamaro, líder guerrillero del Frente Amplio. El hombre de nueve balazos en el cuerpo, el que estuvo preso 13 años, el que después de la dictadura siguió aportando a su país y llegó a ser Ministro de Ganadería y Agricultura en el primer gobierno de Tabaré Vázquez en 2005 y luego Presidente del Uruguay entre 2010 y 2015; el que está casado de toda la vida con Lucía Topolansky, la también guerrillera y senadora actual. El Presidente de tres leyes trascendentales: Legalización del aborto (2012), Legalización del matrimonio igualitario (2013), Legalización de la producción y venta de la marihuana (2013).En su gobierno se redujo la pobreza al 12 %,  disminuyó la desigualdad, permitió un crecimiento económico del 75 % y se pusieron en marcha importantes inversiones sociales en la salud y la ciencia… Seguir leyendo

Ministro de Salud de #Cuba conversa con su homólogo de #Kenya sobre situación de doctores secuestrados y la colaboración médica

Ministro de Salud conversa con su homólogo de Kenya sobre situación de doctores secuestrados y la colaboración médica

El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Angel Portal Miranda aseguró que se continúan las gestiones para lograr el regreso seguro a la Patria de los dos médicos cubanos secuestrados en abril de 2019 en Kenya, luego de sostener una conversación telefónica con su homólogo Excmo. Sr. Mutahi Kagwe.

“Conversamos sobre la continuidad de las gestiones para lograr el regreso seguro a la Patria de nuestros dos médicos secuestrados”, informó el Titular a través de su cuenta en la red social Facebook.

Seguir leyendo

#Cuba. Médicos cubanos han llevado su solidaridad a casi un tercio de la población mundial

#Cuba. Médicos cubanos han llevado su solidaridad a casi un tercio de la población mundial

Los galenos de las brigadas de colaboración de Cuba en el exterior atendieron 1 988 000 de personas en el mundo, afirmó este lunes Jorge Delgado, director de la Unidad Central de Cooperación Médica.

Esa cifra representa casi un tercio de la población del planeta, durante seis décadas de solidaridad en las cuales realizaron más de 14 500 000 operaciones quirúrgicas, 4 470 000 partos y salvaron 8 700 000 vidas, resaltó el experto en un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

Dichos resultados elevan el prestigio de la medicina cubana en el ámbito internacional y actualmente más de 30 407 profesionales cubanos de la salud se encuentran en 66 naciones, en brigadas médicas permanentes.

Seguir leyendo

Televisora suiza es sancionada por difamar a médicos cubanos.

Televisora suiza es sancionada por difamar a médicos cubanos

Para los denunciantes, la información emitida por RTS fue una visión unilateral, sesgada y parcial

La Autoridad Independiente de Reclamaciones de Radio y Televisión (AIEP, por sus siglas en francés) de Suiza informó este jueves a medios locales que sancionó a la cadena Radio Televisión (RTS) del país centroeuropeo, por violar el código de ética periodística, al presentar la colaboración médica en Cuba en otros países como trabajo forzado.

La AIEP, en deliberación pública, consideró que RTS no respetaba el principio de la presentación fiel de los acontecimientos según el artículo 4 cuatro de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Seguir leyendo

Médicos cubanos suman otras cuatro nominaciones al Nobel de la Paz 2021

Médicos cubanos suman otras cuatro nominaciones al Nobel de la Paz 2021

La campaña internacional para que se reconozca a los médicos cubanos de la brigada Henry Reeve con el Premio Nobel de la Paz 2021 sumó este jueves otras cuatro nominaciones formales desde el Reino Unido.

Las nuevas propuestas fueron hechas por Paula Barker, Ian Byrne, Dan Carden y Kim Johnson, quienes son miembros del Parlamento británico en representación de diferentes distritos electorales de la ciudad inglesa de Liverpool, informó a Prensa Latina el director de la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC), Rob Miller.

Según el activista, el comité noruego encargado de otorgar el Nobel de la Paz confirmó a cada uno de los legisladores la recepción de las nominaciones formales, con lo que suman 16 las solicitudes presentadas por parlamentarios británicos, además de otras ocho enviadas por académicos del Reino Unido. Seguir leyendo

La salud pública en Cuba, radiografía al 2020 (+ Infografías)

La salud pública en Cuba, radiografía al 2020 (+ Infografías)

Si hubiese que elegir una idea que resuma lo que ha significado para el sector de la salud pública cubana el 2020, podríamos decir que ha sido el año en que el sistema sanitario de la Isla sobrevivió a una letal pandemia sin detener  ninguno de sus servicios esenciales.

Cada día de estos diez largos meses nacieron niños, personas con las más diversas patologías pudieron acceder a millones de consultas médicas, pacientes con cáncer y otras enfermedades fueron intervenidos quirúrgicamente, muchos vieron en un trasplante el milagro de la segunda oportunidad… No se interrumpió la inmunización infantil, la rehabilitación, la reproducción asistida, las donaciones de sangre, el programa de diálisis, la atención médica especializada a grupos vulnerables… Seguir leyendo

Brigada médica cubana atenderá a damnificados por depresión tropical Iota en Guatemala

Brigada médica cubana atenderá a damnificados por depresión tropical Iota en Guatemala

Hacia el departamento de Quiché, en Guatemala, viajó este jueves una brigada médica cubana “Henry Reeve” para atender esa zona del país, afectada por el paso de las depresiones tropicales Eta e Iota.

El grupo de 20 profesionales de la salud trabajará en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de ese país, y lo componen especialistas en Medicina General Integral, epidemiólogos y enfermeras, entre ellas, siete guatemaltecas.

Gran parte de los colaboradores pertenecientes a la Brigada Médica de Cuba (BMC) en la tierra del quetzal estuvieron recientemente en nueve aldeas y comunidades de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, muy golpeado por las lluvias de Eta. Seguir leyendo

Trump contra los médicos cubanos

Angel Guerra, La Jornada.
Trump contra los médicos cubanos

Los senadores cubanoestadunidenses Marco Rubio y Robert Menéndez despliegan nuevas siniestras aventuras contra su país de origen. Vividores perennes de la industria anticastrista, proponen leyes contra la cooperación médica cubana e impulsan, con fondos federales, una campaña para brindar una imagen falsa y grotesca de ella como vulgar trata de personas y productora de fondos para “engrosar las arcas del Estado”.

Un objetivo importante que persiguen es intensificar la campaña en el seno de la ONU y en Europa para impedir la concesión del Premio Nobel a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve, propuesta de cientos de personalidades e organizaciones sociales y humanitarias que cuenta ya con el apoyo de decenas de miles de firmas en el mundo, incluyendo Estados Unidos. El contexto político que hace posible y estimula estas acciones es el recrudecimiento del bloqueo a Cuba por el gobierno de Donald Trump a niveles de asfixia sin precedente. Seguir leyendo