Pompeo contra el humanismo médico cubano

Pompeo contra el humanismo médico cubano

 Los que se creen dueños del mundo, al frente de un imperio ya en decadencia, piensan que pueden dar órdenes a países y organizaciones del orbe y que le obedezcan ciegamente.

La prepotencia del secretario de Estado del régimen norteamericano, Mike Pompeo, quien ha visto que cada día son más reconocidas y apreciadas las misiones médicas humanitarias cubanas que han salvado a miles de personas en diferentes países, se ha lanzado ahora contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El ultraderechista funcionario apela a la extorsión y la coerción contra la OPS por haber participado en el acuerdo de colaboración entre Brasil y Cuba para ayudar en 2013 a paliar la desastrosa situación que presentaba la asistencia sanitaria en el gigante sudamericano.

En conferencia de prensa, Pompeo exigió al organismo regional explicar el rol que desempeñó en el envío de profesionales de la salud de la Isla para el programa Más Médicos. Seguir leyendo

La calidez del verano y de los médicos que están

Por:

La calidez del verano y de los médicos que están

Aunque el verano hace que las personas sean más extrovertidas, la opinión sobre Cuba empezó a formarse una mañana de primavera, en la que un grupo de médicos y enfermeros de la Isla entró, por primera vez, a la zona roja

No debe resultar fácil seguir una conversación de sobremesa en el hogar del doctor Jaime Zayas Monteaugut, especialista en Medicina Interna, con un diplomado en Cuidados Intensivos.

Su suegro y su esposa también son médicos y uno de sus hijos cursa el 5to. año de la carrera de Medicina. No es casual que la niña, con 13 años, diga que quiere ser neuróloga y explique por qué: en una serie japonesa vio un «interesantísimo» caso de un paciente con «esclerosis lateral amiotrófica» y ella, claro, descubrirá sus causas.

En la casa hay un anaquel que solo alberga libros de Medicina. Pero «no queremos forzar a la menor, la mamá y yo hemos hablado del tema», dice. Jaime cumplió hace algunos días 48 años. Natural de La Maya y residente en Santiago de Cuba, trabaja en el hospital Juan Bruno Zayas. Conoció a su esposa durante la carrera, y se hicieron novios en 5to. año, a la edad que ahora tiene el futuro nuevo médico de la casa. Seguir leyendo

Foro de Sao Paulo convoca a la lucha contra bloqueos de EE.UU.

 

 

Por. Lidice Valenzuela

En tiempos de solidaridad, cuando la pandemia de la COVID-19 mata miles de personas en el mundo, el ultraderechista gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) arremete con más fuerza aun, por razones ideológicas y económicas, contra gobiernos progresistas a los que aplica las más severas e irracionales medidas, entre ellas bloqueos navales y aéreos, sanciones diversas y hasta amenazas de ataques militares.

Con esfuerzos extraordinarios para preservar a sus pueblos, países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, entre otros, sufren las consecuencias de las extremas medidas estadounidenses, que impiden la llegada de alimentos y medicamentos a sus territorios. Seguir leyendo

México y Cuba: ¿por qué los equipos médicos cubanos son de los mejores del mundo?

Por:Carlos Salas – CDMX – Foto: Yaimi Ravelo / Resumen Latinoamericano.

 La alerta mundial por la pandemia de Coronavirus tiene su punto más preocupante en Italia, donde los fallecimientos llegaron a 5476 este domingo y se registraron 59138 contagios. Es por ello que Cuba, uno de los países con mejor sistema de salud del mundo, mandó a 53 de sus mejores doctores a apoyar para combatir el Covid-19.


Pero: ¿Por qué los médicos cubanos son de los mejores del mundo?.

A lo largo de los años hemos sabido de médicos cubanos radicados en México y en otros países del mundo, debido a su alta capacidad, la cual los lleva a asistir en situaciones de emergencia, tal y como la que se vive hoy en día.

Y es que la medicina en Cuba es un tema de primordial importancia, más allá de los problemas sociales, políticos y económicos que la Isla enfrenta desde hace ya varios años. Seguir leyendo

VALIENTES: Enfermero cubano en Lombardía: «Sin descanso, pero con el honor de poner a Cuba en alto

Por:Cubadebate

 

El enfermero cienfueguero Ruben Carballo Herrera, integrante del Contigente Internacionalista Henry Reeve que presta colaboración en Lombardía, compartió hoy desde redes sociales algunos de los difíciles pero gratificantes momentos que él y sus compañeros viven por estos días.

«Aquí todos están dándonos las gracias por la colaboración prestada. Estamos sin descanso, pero con el honor de poner a Cuba en alto, en especial a nuestra enfermería y medicina. Seguimos haciendo historia», expresó Carballo Herrrera en un mensaje al periodista cubano Ildefonso Igorra Seguir leyendo