Personajes y fundaciones de la derecha latinoamericana en la trama de corrupción de los Papeles de Pandora.

Personajes y fundaciones de la derecha latinoamericana en la trama de corrupción de los Papeles de Pandora.

Por: Julián Macías Tovar.

Los Pandora Papers o Papeles de Pandora han supuesto una de las mayores filtraciones de cuentas offshore. Con 11,9 millones de documentos y 2,94 teras de información han dejado al descubierto algunas de las cuentas de los más de 300 políticos o altos cargos del mundo y 35 de jefes o exjefes de Estado de 91 países.

Como no podía ser de otro modo, entre los más de 29.000 titulares de cuentas offshore figuran algunos de los miembros del think tank ultraliberal más poderoso del mundo, Atlas Network.

En este primer artículo sobre la investigación del ‘Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación’ -ICIJ- trataremos de recopilar a los principales implicados de la red Atlas Network en América Latina; comenzando por Roberto Salinas León, su director para América Latina.

Seguir leyendo

A Buen Entendedor. #Argentina: Crisis en el Frente de Todos | Entrevista a Atilio Borón.

A Buen Entendedor. #Argentina: Crisis en el Frente de Todos | Entrevista a Atilio Borón.

La derrota sufrida en las PASO el pasado mes de septiembre, ha sumido al gobierno de Alberto Fernández en Argentina en un crisis interna. La pugna desatada en el seno del Frente de Todos ha lanzado al oficialismo a una carrera contra el tiempo para intentar revertir el resultado electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre. En juego está el proyecto político del Kircherismo y las promesas de la coalición formada por Cristina Fernández de levantar la economía argentina y revertir las medidas neoliberales dejadas por Mauricio Macri.

A Buen Entendedor: Mauricio Macri y el «tráfico de armas» #Bolivia.

A Buen Entendedor: Mauricio Macri y el «tráfico de armas» #Bolivia.

A mediados del pasado mes de julio, el expresidente Mauricio Macri fue imputado por la justicia argentina, junto al alto mando de su gabinete, por el delito de contrabando agravado por presuntamente haber ordenado el envío de armas y material bélico a Bolivia para apoyar el golpe de estado contra Evo Morales en 2019.

La fiscalía de Argentina ha dicho que las pruebas contra el exmandatario son contundentes y lleva a cabo una investigación exhaustiva. ¿Qué implican las acciones de Macri? ¿Qué hacía el presidente de un país apoyando un golpe de estado en la nación vecina? ¿Qué pasará ahora con el expresidente?

En #PocasPalabras te contamos los detalles de toda esta polémica.

#Bolivia muestra documentos que prueban que Macri participó en el golpe de estado contra Evo Morales.

#Bolivia muestra documentos que prueban que Macri participó en el golpe de estado contra Evo Morales.

El Gobierno de Bolivia denunció la participación del expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en el golpe de Estado de 2019 contra el mandatario legítimo Evo Morales.

Durante una rueda de prensa, el canciller Rogelio Mayta mostró documentos que evidenciaban el envío de municiones por Macri, y su homólogo ecuatoriano Lenín Moreno, que fueron usados por las fuerzas policiales en Bolivia para reprimir las protestas populares contra el Gobierno de facto de Jeanine Áñez.

Mayta puntualizó que los acontecimientos vividos en 2019 rompió por completo con el orden constitucional boliviano y contaron con el respaldo conspirativo de esos Estados.

Seguir leyendo

¿Buitres en fuga?

¿buitres en fuga?

En medio de numerosos escándalos políticos y cuando está a punto de iniciarse en su contra una indagatoria oficial por varios delitos, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, viajó con su familia a Francia, con destino final en Zurich, Suiza, en lo que pareciera ser un intento de escapar a la justicia.

Ya con anterioridad el antiguo jefe de Estado había visitado Paraguay con el pretexto de entrevistarse con el mandatario Horacio Cartés.

Ahora no se conoce el motivo de su viaje a Europa, pero generó malestar incluso dentro de sus propios seguidores, que lo criticaron con dureza.

Tras una administración calificada como lamentable, Macri dejó un país con una deuda impagable, el 40 por ciento de la población en la pobreza, millones de desempleados y los servicios pública fragilizados. Seguir leyendo