¿Libertad de prensa?: Los grandes medios, instrumentos de manipulación. Por: Fidel Castro Ruz

Ellos, que tanto hablan de “lavado de cerebro”, lo tallan y lo lavan de forma tal que privan al ser humano de su mayor tesoro: la capacidad de pensar.

Cuando surgieron, los medios de difusión masiva se apoderaron de las mentes y gobernaban no sólo sobre la base de mentiras, sino de reflejos condicionados. No es lo mismo una mentira que un reflejo condicionado. La mentira afecta el conocimiento; el reflejo condicionado afecta la capacidad de pensar. Y no es lo mismo estar desinformado que haber perdido la capacidad de pensar, porque en tu mente predominen los reflejos: “el socialismo es malo, el socialismo es malo, te quita la patria potestad, te quita la casa, te quita la mujer.” Y todos los ignorantes, todos los analfabetos, todos los pobres, todos los explotados repitiendo: “El socialismo es malo, el socialismo es malo.” Así se enseña a hablar a los loros, a bailar a los osos e inclinarse respetuosos a los leones.

Seguir leyendo

Acontecimientos que sucedieron esta semana que no nos contaron y por qué. Por: Pascual Serrano

Las elecciones en Cuba son uno de los acontecimientos silenciados. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

A nadie se le escapa que uno de los métodos de informar o desinformar es la elección de los temas a tratar por parte de un medio de comunicación. A lo largo de la semana pasada su cedieron algunos acontecimientos o se supo algunas cosas que o no se han difundido nada o muy poco en los medios españoles. Vamos a repasarlas y también comprobaremos los motivos que pueden explicar esos silenciamientos.

Seguir leyendo

Fuego amigo. Por: Michel E Torres Corona

No nos podemos dar el lujo de hacerle daño a eso que tratamos de construir juntos.

¿Estoy haciéndole daño a la Revolución? Esa es una pregunta que todo militante honesto debiera formularse a sí mismo (o a terceros nobles) de vez en cuando. No todo lo que hacemos o decimos como individuos termina tributando de forma positiva al proyecto colectivo que defendemos, del que nos sentimos parte; y eso implica que nos revisemos a fondo, que dudemos, que analicemos de qué forma nuestro comportamiento pudiera resultar nocivo.

Seguir leyendo

La prensa, la libertad de expresión y las mentiras de la OTAN. Por: Pascual Serrano

Imagen Ilustrativa.

Antes que nada quiero agradecer a los responsables de la Unión de Periodistas de Cuba, su invitación, a sus directivos y personal la atención recibida y a todos los técnicos que están permitiendo la emisión en directo de esta conferencia vía Internet.

Cuando comenzó la guerra de Ucrania, el 24 de febrero del 2022, los periodistas que hasta entonces colaborábamos en la agencia de prensa Sputnik o en la televisión Rusia Today nos convertimos casi en delincuentes. Esos medios fueron prohibidos en Europa, impedido su acceso por internet, borrados sus contenidos de los buscadores.

Seguir leyendo

Polis digital. Por: Michel E Torres Corona

La tecnología, como toda obra humana, tiene un lado luminoso y un reverso oscuro. De la misma forma en la que dividir átomos puede suministrar la energía que necesita la humanidad entera, una reacción en cadena a nivel atómico también puede detonar la fuerza cósmica de una estrella moribunda y provocar un genocidio, como en Hiroshima y Nagasaki.

Seguir leyendo

Con Filo: De vuelta a las escuelas (+Video)

En medio de circunstancias muy tensas, en medio de precariedades harto conocidas, se reanuda el curso escolar en todo el país. Eso que ya damos por sentado, por ser un derecho que conquistamos hace mucho tiempo, es algo que no podemos dejar de valorar en toda su magnitud. Más de 1 800 000 niños, adolescentes y jóvenes cubanos han vuelto a las aulas para ganar conocimientos y valores ciudadanos.

De ese regreso, de polémicas en torno al retiro de las pruebas de ingreso para la educación universitaria de curso por encuentro y de campañas contra el Código de las Familias habló este martes el programa Con Filo.

El vidrio. Por: Michel E Torres Corona

Foto: Caricatura de Pedro.

En diálogo patético con uno de esos “influencers del odio” que pululan por el turbulento ecosistema miamense, cierto humorista en decadencia afirmó, en (aparente) broma, que estaba haciendo de todo por salir en Con Filo, pero que no lo complacían. “Mira que me esfuerzo, chico”, decía entre risas, “pero no me sacan”.

Pasó el tiempo y pasó un águila por el mar. El programa Con Filo, eventualmente, hizo una mención fugaz, casi imperceptible, de aquel humorista en decadencia, tan risueño él. Resultado: una directa de más de dos horas, en las que el otrora actor del ICRT, devenido furibundo opositor y ocasional youtuber, juró una y mil veces que él no era una mala persona. Que él era santo, santo, santo…

Seguir leyendo

Con Filo: La retirada no es una opción (+ Video)

Tras una semana fuera de las pantallas, el programa Con Filo regresó este martes para analizar cuestiones latentes en la realidad cubana.

Temas como una iniciativa de “paro nacional” (alentada por los “medios independientes”); las acusaciones infundadas contra Puentes de Amor y la campaña de Yunior García contra Con Filo fueron abordados en la emisión.

Imagen con filo. Por: Enrique Ojito

Con Filo da pelea al estilo clásico del guerrero medieval, con bizarría e inteligencia, y como el pillo manigüero, Elpidio Valdés, en Tocororo Macho, sin perder su habitual gracejo criollo. Qué interesa si a fuerza de espada legendaria o de machete mambí, lo significativo es que este programa televisivo lleva más de un centenar de emisiones talando, gajo a gajo, las campañas de desinformación sobre Cuba, reproducidas en las plataformas digitales con la rapidez del bambú y financiadas por la Casa, nada Blanca como se autorretrata.

Seguir leyendo

“Nadie podrá arrebatarnos la tranquilidad”: Las historias que deja el odio y la violencia pagada. Por: Abel Padrón Padilla, Karina Rodríguez Martínez

Reinaldo Rosado, profesor de la UCI, víctima de las manifestaciones violentas del pasado domingo. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Reinaldo se levantó temprano el domingo, para él hace muchos meses que no hay descanso los fines de semana. Además de ser profesor de programación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), es también encargado de apoyar la logística del lugar convertido en centro de aislamiento con más de 1 200 camas activas para pacientes positivos a la covid-19.

Seguir leyendo

#ConFilo100. Por: Michel E Torres Corona

Hay un dicho que reza: “el papel aguanta todo lo que tú le pongas”. Es un dicho analógico, por supuesto, porque en el mundo moderno el papel ha sido rebasado con creces. Hoy las redes digitales son el sitio idóneo para decir lo que sea, sin consecuencias aparentes. Esa libérrima condición propicia en los usuarios una sensación de impunidad, que a su vez determina en buena medida que se exacerben los peores instintos y conductas de los seres humanos.

Seguir leyendo

Con Filo: Ya viene llegando (+ Video)

Este jueves, el programa Con Filo transmitió su emisión 99. Poco a poco, se acerca a la número 100 un espacio que surgió para hacer frente, con lenguaje sencillo y sagaz, a las campañas de descrédito y manipulación mediática que abundan en redes sociales contra el proceso revolucionario cubano.

Algunos de los saludos enviados al colectivo por periodistas, personalidades de la política y la cultura fueron transmitidos en esta ocasión. También se pusieron sobre la mesa las nuevas artimañas de quienes ansían una rebelión, aunque la tengan que inventar ellos mismos.