Big Pharma vs. Little Cuba: Por qué los cubanos confían en las vacunas y cómo están ayudando a vacunar al mundo. Por: Jennifer Ruth Hosek

Las vacunas podrían estar salvando al mundo de la COVID-19, pero no es así. Casi en todas partes, el acceso a la vacuna o la vacilación sobre la vacuna son nuestros talones de Aquiles.

El acceso a las vacunas se correlaciona con el PIB , y los países de mayores ingresos pueden llegar a acuerdos con las empresas farmacéuticas. Los programas de vacunación también utilizan menos de los presupuestos de atención médica de estos países: 0.8% frente al 56.6% para los países de bajos ingresos .
Al desarrollar y administrar sus propias vacunas , Cuba ha asegurado una cobertura asequible ( 0.84% de los costos de atención médica ), a pesar de que el embargo de Estados Unidos bloquea los suministros médicos , incluso durante la pandemia .

Ese mismo bloqueo impide la exportación de vacunas desde Cuba y corre el riesgo de frustrar la importación de vacunas a la isla . A pesar de estos desafíos, Cuba es ahora uno de los países más vacunados del mundo .

La salud pública de Cuba

Seguir leyendo

Avanzan en #Cuba ensayos de Mambisa: ¿servirá para cortar definitivamente la transmisión del coronavirus?.

Avanzan en #Cuba ensayos de Mambisa: ¿servirá para cortar definitivamente la transmisión del coronavirus?.

Mambisa podría alcanzar lo que hasta ahora ha sido imposible: cortar definitivamente la transmisión del coronavirus. Mambisa, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, es el primer candidato vacunal proteico para uso nasal contra COVID-19 que inició fase de estudios clínicos en humanos en el mundo.

¿Qué debes saber sobre el ensayo clínico con #Mambisa y #Abdala en convalecientes?

El Dr. Gerardo Guillen, director de Investigación Biomédica del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

¿Qué debes saber sobre el ensayo clínico con #Mambisa y #Abdala en convalecientes?

Por: SHEILA NODA ALONSO.

Este 3 de noviembre elCentro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) anunció el inicio, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en esta capital, de la fase II del ensayo clínico con la vacuna cubana Abdala y el candidato vacunal Mambisa en convalecientes de la COVID-19.

Acerca de los detalles del ensayo, la Agencia Cubana de Noticias conversó en exclusiva con el doctor en Ciencias Biológicas Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del CIGB e investigador Titular de la institución.

¿Qué resultados evidenció el ensayo clínico en la fase I?

El estudio se diseñó como un ensayo clínico fase I/II para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de los candidatos vacunales CIGB-669 (Mambisa) intranasal y CIGB-66 (Abdala) intramuscular, como refuerzo de inmunidad en sujetos convalecientes de la enfermedad viral COVID-19.

Seguir leyendo

Inmunógenos cubanos producen anticuerpos neutralizantes a todas las variantes de la COVID-19.

Inmunógenos cubanos producen anticuerpos neutralizantes a todas las variantes de la COVID-19

«Nuestras vacunas han probado eficacia frente a todas las cepas del virus. Con ellas, y cumpliendo las tres reglas básicas: mascarillas, distanciamiento físico y social e higiene, les aseguro que controlaremos la COVID-19», compartió, desde su cuenta en Twitter, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el reciente encuentro con los expertos y científicos que dan la batalla contra la pandemia, se afirmó que los resultados del estudio de Neutralización de sueros de vacunados con Abdala y Soberana 02, frente a las variantes de preocupación e interés de la COVID-19, arrojan que se observan títulos de anticuerpos neutralizantes en sueros de vacunados con Abdala y Soberana 02, a todas las variantes analizadas, incluida la Delta. También se observan en convalecientes vacunados con Mambisa y con Soberana Plus.

Se anunció, además, que en la próxima semana se vacunará un millón de personas más y se incorporarán 22 municipios que arrancarán, entre viernes y sábado, con la inmunización.

Las dosis para este empeño se estarán distribuyendo en el país en las próximas horas. La pasada semana se completó la producción de 20 millones de dosis (dos millones de bulbos) de la vacuna anti-COVID-19 Abdala. (Redacción Nacional)

#Cuba: Incluyen a candidato vacunal Mambisa en lista global de inmunógenos por vía nasal.

#Cuba: Incluyen a candidato vacunal Mambisa en lista global de inmunógenos por vía nasal.

El candidato vacunal Mambisa ingresa a la lista global de inmunógenos por vía nasal que avanzan a la fase de ensayo clínico, según informó Gerardo Guillen Nieto, Director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

El doctor refirió que de los más de 300 candidatos vacunales que hay en el mundo y de los que han llegado a etapa clínica solo cinco se administran por la vía nasal, como Mambisa, según declaraciones publicadas en el perfil oficial del CIGB en la red social Twitter.

Destacó que está demostrado que para los convalecientes una sola dosis es suficiente pues se estimula la respuesta y alcanza un nivel de anticuerpos igual o mayor a las personas que no han estado en contacto con el virus.

Quienes se sometan a este tratamiento deben ser personas que hayan pasado un periodo de dos meses al menos de alta luego de contraer el virus y no deben estar descompensados de sus enfermedades de bases o las crónicas que padezcan, aclaró.

Seguir leyendo

#Cuba y sus Candidatos vacunales

Cuba y sus Candidatos vacunales

En cifras de la Organización Mundial de la Salud, actualmente 185 candidatos vacunales se encuentran en la etapa de desarrollo preclínico y otros 102 en fase de ensayos clínicos. Precisamente en este segundo grupo se ubican los candidatos vacunales cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala.

#Cuba. Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber (Infografias)

Cuba. Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber

A día de hoy, el mundo entero enfrenta a la COVID-19 y sus consecuencias: un incremento en los casos confirmados, muertes diarias, así como la paralización de la vida social y de la economía nacional. Mientras tanto, la comunidad científica se ha lanzado a la carrera para encontrar vacunas eficaces como respuesta a la pandemia.

Recordemos que la función las vacunas es entrenar y preparar el sistema inmunológico para detectar y combatir virus y bacterias específicos. De esta manera, si el cuerpo se expone luego a los gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos inmediatamente y prevenir así la enfermedad.

Seguir leyendo

#Cuba. Las cuatro vacunas de la soberanía

#Cuba. Las cuatro vacunas de la soberanía

Autor: Julio Martínez Molina

Cuba fue el primer país de América Latina y el Caribe donde se autorizó a comenzar los ensayos clínicos de un candidato vacunal contra la COVID-19, el Soberana 01, en agosto del pasado año.

Para noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó un segundo candidato nacional (Soberana 02) en el sitio oficial de proyectos en fases de ensayos clínicos contra la enfermedad. Los dos son desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas.

En el mismo mes fue autorizado el inicio de los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Mambisa y Abdala, a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Seguir leyendo

Evalúa CIGB resultados de Mambisa en su esquema corto de vacunación

Evalúa CIGB resultados de Mambisa en su esquema corto de vacunación

Durante esta semana el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) inmunizará al grupo de voluntarios que reciben la tercera dosis del candidato vacunal Mambisa (CIGB-669), a la vez que evalúa los datos de inmunología de su esquema corto de vacunación.

Marta Ayala Ávila, directora general de la institución, expresó que hasta el momento el fármaco ha mostrado adecuados elementos de seguridad, con eventos mínimos.

Detalló que el ensayo clínico que se desarrolla en el Centro Nacional de Toxicología combina los dos candidatos vacunales desarrollados por el CIGB, el CIGB-66 (Abdala) y el CIGB-669 (Mambisa), en dos esquemas de inmunización a diferentes intervalos, uno corto (0-14-28 días) y otro largo (0-28-56 días). Seguir leyendo

#Cuba. Confirman seguridad de los candidatos vacunales Abdala y Mambisa

#Cuba. Confirman seguridad de los candidatos vacunales Abdala y Mambisa

Por: Yaima Puig Meneses

“Contamos con ustedes para que también en el 2021 podamos seguir cosechando éxitos”, aseguró este martes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante una visita al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde fue actualizado sobre los avances que se han obtenido en los dos candidatos vacunales contra la COVID-19 que allí se desarrollan.

Los resultados que hasta el momento se han obtenido con Mambisa y Abdala reflejan la seguridad e inocuidad de ambos, afirmó durante el encuentro Eulogio Pimentel Vázquez, director general de la prestigiosa institución científica cubana. Seguir leyendo

Avanzan aceleradamente candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19

Avanzan aceleradamente candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19

En la últimas horas, tres tuits del director general del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, señalan grandes avances en los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02,
desarrollados en Cuba contra el SARS-COV-2, coronavirus causante de la asoladora pandemia de COVID-19.

Día especial, varios de los resultados esperados nos sonríen. Los anticuerpos le dan duro al virus. Las dos vacunas soberanas avanzan y MUCHO, refirió Vérez Bencomo.

¡Hacia la ansiada vacuna! Semana 29. Historias heroicas que se contarán llegado el momento. Emociona vivirlo. Compromiso con nuestro pueblo y nuestra Revolución sin límites, enfatizó en otro mensaje.

Seguir leyendo

#Cuba con cuatro candidatos vacunales antiCovid-19 en ensayos clínicos

#Cuba con cuatro candidatos vacunales antiCovid-19 en ensayos clínicos
Cuba cuenta hoy con cuatro candidatos vacunales contra la Covid-19 en ensayos clínicos, tras la autorización de esta fase de estudio para Mambisa y Abdala, desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
De acuerdo con la información divulgada en las redes sociales, este jueves la entidad reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos autorizó el inicio de los ensayos clínicos de estos dos últimos candidatos vacunales.
El primero de ellos, bautizado como Mambisa (CIGB 669), se aplicará por vía nasal; mientras el último, denominado Abdala (CIGB 66), se administrará de forma intra-muscular.

Seguir leyendo