#Brasil. Lula absuelto

#Brasil. Lula absuelto

Por: Atilio Borón.

Cuando en Abril 2018 Lula fue condenado a la cárcel por el juez Moro, Vargas Llosa lo exaltó en su nota publicada en El País de Madrid (y reproducida en centenares de diarios de la región) “como modelo ejemplar para el resto del planeta”.

El novelista hizo caso omiso de las groseras violaciones al debido proceso que habían sido denunciadas por numerosos observadores. Al igual que los trogloditas argentinos, él también cree que el “lawfare” es un “verso” de la izquierda. Pero como lo afirmó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 2016, uno de los más eminentes juristas de Brasil, Afrânio Silva Jardim, en el juicio a Lula primero “seleccionaron al ‘criminal’ y ahora están buscándole el crimen”. Argentinas/os, ¿les suena familiar? No encontraron el crimen pero Moro lo inventó y Lula fue condenado a nueve años y medio de cárcel. ¿Y por casa cómo andamos? Seguir leyendo

Lula: Bolsonaro mató en Brasil más que la bomba de Hiroshima

Lula: Bolsonaro mató en Brasil más que la bomba de Hiroshima

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva denunció hoy que por su ignorancia el mandatario Jair Bolsonaro mató a más de 100 mil brasileños de la Covid-19 y supera los 90 mil decesos que causó la bomba de Hiroshima.

– Brasil con más de 100 mil decesos por la Covid-19

‘Hemos llegado a la marca de 100 mil muertes. Si se analiza, la bomba atómica de Hiroshima (Japón 1945) mató a 90 mil personas. El Sr. Bolsonaro ya es responsable de la muerte de más personas… ¿sabes? Sin soltar ninguna bomba atómica, soltó la bomba de la ignorancia’, afirmó Lula durante una entrevista con el periodista Gustavo Conde, del portal Brasil 247.

El fundador del Partido de los Trabajadores analizó la mala gestión de Bolsonaro desde el comienzo de la pandemia de coronavirus en Brasil, donde trató a la Covid-19 ‘con cierto desdén, con cierto descuido. Decidió luchar contra la ciencia, desafiar a la OMS (Organización Mundial de la Salud), seguir los pasos del presidente (Donald) Trump’. Seguir leyendo

Carta del expresidente Lula ante el 30 aniversario del Foro de São Paulo

 

Carta del expresidente lula ante el 30 aniversario del foro de sao paulo
Queridas compañeras y queridos compañeros.

Treinta años atrás, América Latina daba los últimos pasos para salir de las dictaduras militares que oprimieron a nuestros países durante décadas, al mismo tiempo que asistíamos a una gran transformación del sistema mundial. Por un lado, el fin del socialismo real en la Unión Soviética y en el Este Europeo y, por el otro, el ascenso de una nueva doctrina económica de acumulación de capital, el neoliberalismo.

Veníamos también de algunos reveses políticos, como en las elecciones presidenciales en Nicaragua y en Brasil. En este último, a pesar del buen resultado alcanzado por el Partido de los Trabajadores, el victorioso fue un defensor del neoliberalismo.

En una charla que tuve con Fidel en aquella época, coincidimos que sería importante analizar esa nueva coyuntura y sus impactos para América Latina y el Caribe y decidimos que el PT podría convocar un encuentro de partidos y de movimientos políticos de nuestra región para discutir el tema y las iniciativas que deberíamos adoptar. Para nosotros, fue muy oportuno, pues el PT acababa de salir de su 7º Encuentro Nacional, en el que formuló su posición sobre el modelo de socialismo que defenderíamos, que sería radicalmente democrático, pues de lo contrario no sería socialista.

Sin embargo, no nos imaginábamos inicialmente que ese encuentro de partidos y movimientos llegaría donde ha llegado, convirtiéndose en un foro permanente e incluso una referencia para partidos de izquierda y progresistas de todo el mundo, a lo que se suma su contribución para promover cambios de gobierno y de políticas en el continente a partir de 1998.

El éxito del Foro de São Paulo se debe a la dedicación de muchas compañeras y compañeros, pero quisiera rendir un homenaje especial al compañero Marco Aurélio Garcia, que ya no está entre nosotros. MAG fue un importante formulador político de la izquierda latinoamericana, además de haber ocupado los puestos de secretario de relaciones internacionales del PT y secretario ejecutivo del Foro, función que condujo con mucha competencia y dinamismo.

Tras treinta años de existencia, el Foro enfrenta nuevos desafíos ante el crecimiento de la extrema derecha en el continente, la pandemia del coronavirus y el abandono en que se encuentra nuestro pueblo debido a la radicalización de los ajustes neoliberales de la economía y las políticas sociales. Más que nunca es hora de que defendamos y recuperemos la democracia en nuestros países, reivindicando a la vez el papel del Estado en defensa de las personas y no del mercado como está ocurriendo. Se trata de un debate estratégico que cabe al Foro de São Paulo implementar con mucho empeño.

Compañeras y compañeros, felicitaciones por el treinta aniversario y ¡viva el Foro de São Paulo y sus miembros!

@LulaOficial

Tomado de La Santa Mambisa

 

Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años, por iniciativa de Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, y a partir de la convocatoria del Partido de los Trabajadores de Brasil, en un contexto adverso para la izquierda en el mundo, y cuando muchos creían que el socialismo entraba en una crisis sin salida y claudicaban ante el avance del neoliberalismo y la derecha, se realizó en São Paulo, entre el 2 y el 4 de julio de 1990, el Encuentro de partidos y movimientos políticos de América Latina y el Caribe, rebautizado un año después como Foro de São Paulo.

El ánimo fundador del Comandante en Jefe aconsejó, en cada ocasión que tuvo, crear un bloque de fuerzas, y les convocó a luchar, a no entregarse en medio de las dificultades más grandes, como pasó en la sesión de La Habana, en 1993, cuando les habló a los líderes de la izquierda, a los movimientos progresistas, populares, revolucionarios sobrevivientes de aquella época, y les llamó a prepararse para la unión de América Latina y el Caribe. Seguir leyendo