Núñez le recuerda a Pou que es una dictadura, cosa que en #Cuba no hay.

Núñez le recuerda a Pou que es una dictadura, cosa que en Cuba no hay.

A consecuencia de lo ocurrido en la cumbre de la CELAC 2021 se podría seleccionar las palabras del diputado por el Partido Comunista Gerardo Núñez quien el 13 de julio aconsejó al presidente de «revisar su propia historia», por que el herrerismo, una corriente ideológica perteneciente a la socialdemocracia apoyó el golpe de Estado de Terra en la década de 1930, un levantamiento popular en 1964 y además el hizo mención a la dictadura de 1973.

Es curioso que en la cumbre de la CELAC, Lacalle Pou se vio un poco preocupado por la situación de Cuba. Un discurso que hablaba de una supuesta falta de democracia y de una dictadura totalitarista en la isla que restringía los derechos del pueblo cubano.

Sin embargo, el diputado comunista por el Frente Amplio llama la atención de que Lacalle Pou pertenece al Partido Nacional y es herrerista. El diputado amplia que «el herrerismo que apoyó el golpe de Estado de (Gabriel) Terra en la década de 1930 y apoyó el levantamiento militar en el año 1964. Ese levantamiento fue derrotado por la movilización de la izquierda y por sectores batllistas. Además, el herrerismo apoyó y fue parte de la dictadura cívico militar a partir de 1973 en nuestro país». «Que el presidente que integra esa colectividad hable de dictaduras, me parece que primero tendría que revisar su propia historia», dijo el diputado por el Frente Amplio.

Seguir leyendo

¿Cuánto costaron las «clases de canto» de los lacayos de #EEUU en la #CELAC?

¿Cuánto costaron las «clases de canto» de los lacayos de #EEUU en la #CELAC?

¿Qué hacía Mauricio Claver-Carone, dos días antes de que tuviese lugar la Cumbre de la CELAC en México, de visita en Uruguay?

Leer Más: El lacayo Lacalle: la Malinche de turno

 El actual titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunió en Montevideo el pasado día 15 con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para concretar una ayuda al Uruguay «en todos los proyectos que sea posible».

Al finalizar la reunión, en declaraciones a la prensa, el visitante adelantó que la organización que él dirige está interesada en que la nación suramericana sea la sede de la próxima Asamblea de Gobernadores del BID en marzo del próximo año, lo que consideró que sería una gran oportunidad para el país, porque contribuiría a lanzar a Punta del Este como un nuevo hub digital, en el marco de la creación de un sistema en el cual Uruguay podría ser un “Sillicon Valley del sur”.

Seguir leyendo

AL Machete contra La Calle, así responde Díaz-Canel a discurso manipulador y proimperial de presidente Uruguayo en la #CELAC.

AL Machete contra La Calle, así responde Díaz-Canel a discurso manipulador y proimperial de presidente Uruguayo en la #CELAC.(Video)

Por Francisco Grass.

Como la haría cualquier cubano revolucionario , que no se queda callado ante ninguna falacia imperial, el Presidente de CubaMiguel Díaz-Canel, le responde al discurso manipulador y fuera de lugar del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien atacó al gobierno de la isla y mantuvo una posición pro-OEA y por consiguiente de alcahuete de los Estados Unidos.

El presidente cubano también tuvo que recordarle al mandatario uruguayo la realidad de más de seis décadas de bloqueo de Estados Unidos contra su país. Una medida de asfixia económica que representa el principal obstáculo para dar solución a los problemas actuales, cosa que el mandatario omite, así como también omite los paquetazos neoliberales que siembran hambre y miseria en naciones del continente, apoyados en su totalidad por la tan desprestigiada (OEA)

Seguir leyendo

El presidente de #Cuba, Miguel Díaz-Canel, dio respuesta puntual a las declaraciones del mandatario de #Uruguay.

El presidente de #Cuba, Miguel Díaz-Canel, dio respuesta puntual a las declaraciones del mandatario de #Uruguay.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se defendió de las declaraciones vertidas por el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en el marco de la VI Cumbre de la Celac luego que el segundo expresó la «preocupación» de su Gobierno por la situación política en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En un inusual intercambio de comentarios al término de la presentación de los oradores en la reunión de alto nivel de la Comunidad de América Latina y el Caribe (Celac), Díaz-Canel sostuvo que Lacalle Pou denota un desconocimiento de la realidad en Cuba.

«El coraje del pueblo cubano se demostró por seis décadas. Escuche usted a su pueblo que juntó más de 700 mil firmas contra la LUC (Ley de Urgente Consideración). El monroísmo y la OEA es lo que acaba de defender usted», puntualizó el mandatario cubano.

Seguir leyendo