Lula a encuentros en Brasilia con líderes de tendencias políticas

Lula a encuentros en Brasilia con líderes de tendencias políticas

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva cumplirá desde hoy aquí una serie de reuniones con líderes de diferentes tendencias políticas, en medio de la Covid-19 que cobró más de 400 mil muertos en Brasil.
Lula en Brasilia tendrá una semana de reencuentros ‘con fuerzas políticas huérfanas por el fracaso y el abandono de cualquier perspectiva de dirección por parte del actual gobierno’ de Jair Bolsonaro, informó el reconocido sociólogo Emir Sader en su columna del portal Brasil 247.

Seguir leyendo

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en #Brasil

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en Brasil

La revalidación del Supremo Tribunal Federal (STF) de anular las condenas contra el expresidente Luis Inácio Lula da Silva en el ámbito de la desarticulada operación Lava Jato, marcó la semana que concluye hoy en Brasil.
Con tal confirmación, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) recuperó sus derechos políticos y podría participar en las elecciones de 2022.

De los 11 jueces que componen la corte superior, ocho estuvieron de acuerdo en mantener la invalidez de las sentencias y tres se manifestaron en contra.

La mayoría de los ministros del Supremo reconoció la incompetencia del décimo tercer Tribunal Federal de la sureña ciudad de Curitiba para juzgar los casos contra el exdirigente obrero.

Seguir leyendo

Bolsonarismo en peligro

Bolsonarismo en peligro
Lídice Valenzuela

Como el presidente brasileño Jair Bolsonaro carece de afiliación política, a su línea de pensamiento se le identifica como “bolsonarismo”, un movimiento que vive momentos de gran debilidad, como demostraron los recientes comicios municipales para elegir alcaldes, sus vices y concejales en los 5565 municipios del enorme país suramericano.

El ultraderechista Bolsonaro, ex capitán del Ejército, diputado federal durante 28 años, que vagó como un fantasma por los pasillos del Congreso Nacional, llegó a la primera magistratura por pura necesidad de las huestes derechistas. Para lograrlo usaron la persecución política de los izquierdistas, el engaño y las mentiras difundidas en las redes sociales a su favor.

La derecha de Brasil, representada por una poderosa oligarquía, carecía de un candidato a las elecciones presidenciales de 2018, dos años después de destituir en un juicio fraudulento a la presidenta izquierdista Dilma Rousseff. Dos años de una desastrosa transición para llevar al Palacio del Planalto a un ultraderechista que esperó los resultados de una farsa judicial, demostrada en el tiempo, para evitar que el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores, fuera por un tercer mandato. Seguir leyendo