#Bolivia. Luis Arce catalogó de inhumano y ciminal el bloqueo económico y financiero contra #Cuba en #ONU. #EliminaElBloqueo.(Video).

#Bolivia. Luis Arce catalogó de inhumano y ciminal el bloqueo económico y financiero contra #Cuba en #ONU. #EliminaElBloqueo.

En. teleSUR.- En su intervención en el 76 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente boliviano Luis Arce rechazó la aplicación de medidas unilaterales y coercitivas que atentan contra la soberanía de los pueblos, como es el caso del bloqueo económico y financiero impuesto por EE.UU. a Cuba.

Golpes con mercenarios en América Latina: ¿una tendencia al alza?

Golpes con mercenarios en América Latina: ¿una tendencia al alza?

El ministro de Defensa de Jeanine Áñez buscó contratar mercenarios para dar un golpe de Estado contra Luis Arce. ¿Cuál era el plan y por qué no se llevó a cabo?

Líderes mundiales y medios de prensa destacan victoria de #Cuba en #ONU.

Líderes mundiales y medios de prensa destacan victoria de #Cuba en #ONU.

Varios medios de prensa y líderes mundiales destacan la contundente victoria este miércoles de la mayor de las Antillas en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que por 184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones aprobó la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El diario mexicano La Jornada destacó la victoria de Cuba en la ONU, cuando 184 países votaron contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra la Isla.

El medio de prensa señaló que el bloqueo contra la Mayor de las Antillas se ha endurecido durante los casi sesenta años que lleva vigente.

Seguir leyendo

#Bolivia contrata más de 3000 profesionales de salud

#Bolivia contrata más de 3000 profesionales de salud

El gobierno de Bolivia contrató a 3.025 profesionales de salud para fortalecer la lucha contra el COVID-19, en el marco del plan estratégico que establece un diagnóstico precoz de la enfermedad, la vacunación gratuita y la coordinación estrecha con todos los niveles de gobierno.

En un acto realizado en el hall de la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce entregó de manera simbólica el contrato a Juan Carlos Callisaya Chura, médico general del hospital de tercer nivel El Alto Sur de la urbe alteña. Este hecho se registró de manera simultánea en todo el país. Seguir leyendo

#Bolivia en reconstrucción

#Bolivia en reconstrucción

Por Lídice Valenzuela

Bolivia, la bella nación del altiplano suramericano, inició con la asunción del presidente Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (Mas) un período de reconstrucción nacional, luego del desastre político y socio-económico causado, en solo un año, por la dictadora neoliberal Janine Añez.

La ex senadora Añez asumió la primera magistratura en un acto sin legitimidad alguna, autorizada por la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) luego del golpe de Estado contra el legítimo mandatario indígena Evo Morales en octubre de 2019.

Morales renunció al cargo bajo la presión de las Fuerzas Armadas y dejó libre el camino a las huestes derechistas que nunca aceptaron 14 años de progresismo y de inclusión social en el que fuera el segundo país mas pobre de América Latina, pero que alcanzó logros impresionantes bajo el mandato del MAS . Seguir leyendo

#Bolivia. Traspaso de mando: Arce invitó a Maduro y el régimen de Áñez, a Guaidó

#Bolivia. Traspaso de mando: Arce invitó a Maduro y el régimen de Áñez, a Guaidó

Marco Teruggi – Página 12.- El gobierno de facto intenta que el mandatario venezolano no esté presente en la ceremonia de investidura. Por otro lado, resulta muy poco probable que asista el dirigente opositor.

Desde La Paz. El gobierno de facto boliviano perdió las elecciones el pasado 18 de octubre, pero aún a días de dejar el palacio presidencial intenta tomar decisiones de última hora. Una de ellas es sobre las invitaciones internacionales a la transmisión de mando del nuevo gobierno electo de Luis Arce y David Choquehuanca que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre.

Uno de los puntos principales de tensión surgió alrededor de Venezuela, donde desde la Cancillería se invitó al autoproclamado Juan Guaidó, mientras que, desde el gobierno electo y en particular la denominada Comisión de Transmisión de Mando creada para coordinar estos temas, se invitó al presidente Nicolás Maduro.

La política exterior del gobierno de facto hacia Venezuela fue predecible desde el inicio: el desconocimiento de Maduro y reconocimiento de Guaidó, el ingreso al Grupo de Lima, y, el pasado 20 de octubre, es decir dos días después de la victoria electoral del MAS, el recibimiento de las cartas credenciales del enviado -“embajador”- de Guaidó por parte de la presidenta de facto, Jeanine Áñez. Seguir leyendo

Bolivia intenta dejar atrás un año de atropellos

Bolivia intenta dejar atrás un año de atropellos
El camino hacia la normalización institucional de Bolivia parece irreversible. Está basado en la legitimidad de la última victoria electoral del MAS, que ratifica y amplía a la de 2019. Solo la desconoce una derecha golpista y marginal que para avanzar en su tesis de que hubo fraude – con el 55,1 % de los votos para la fórmula Arce-Choquehuanca – necesita de un relato a medida. Ahora apoyado en una modificación legislativa de la Asamblea Plurinacional donde el Movimiento al Socialismo tiene mayoría. Lo que sucede en el país vecino es como si Biden superara mañana a Trump y las milicias armadas y racistas de EEUU no reconocieran al político del partido Demócrata. La diferencia es que a los grupos basados en Santa Cruz y Cochabamba solo les quedan los cortes de calle, la complicidad de los restos deshilachados del régimen de Jeannine Áñez y la bendición de la Iglesia Católica que se tomó la licencia de pedir una auditoría al escrutinio del 18 de octubre. La policía los gaseó cuando fueron a exigirle que se rebelara de nuevo. Ya lo había hecho contra el presidente constitucional Evo Morales, pero el economista todavía ni asumió. A su vez, el ejército que le pidió la renuncia al exjefe de Estado ahora se llamó a silencio y la OEA que propició el golpe el año pasado aceptó la transparencia del resultado. Un panorama muy desalentador para la derecha encerrada en su laberinto.

Seguir leyendo

Bolivia: correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia

Bolivia: correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia

Una combinación de desgaste y desprestigio acelerado del gobierno de facto de Jeannine Añez y del bloque cívico-político que participó del golpe de Estado de noviembre de 2019, una profundización de la triple crisis (política, sanitaria y económica), así como el comportamiento amorfo y errático del candidato Carlos Mesa, de un parte, y una nueva emergencia indígena campesina y popular desde la mitad de año, que tuvo en el bloqueo nacional de caminos de agosto su más alta expresión, y la presentación de un binomio atractivo electoralmente, de otra parte, quizá sirvan para empezar a explicar el histórico triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) este domingo 18 de octubre. Seguir leyendo

Victoria del MAS en Bolivia deja en evidencia el papel de los medios en el ‘fraude’

Victoria del MAS en Bolivia deja en evidencia el papel de los medios en el ‘fraude’

Un año después de anotarse alegremente en el discurso del ‘masivo fraude electoral en Bolivia’, el papel de los grandes medios queda en una posición muy incómoda tras la amplia victoria electoral de Luis Arce.

Carlos Mesa y Jeanine Áñez reconocen derrota electoral en Bolivia

Carlos Mesa y Jeanine Áñez reconocen derrota electoral en Bolivia

teleSUR.- Desde la Paz el corresponsal Freddy Morales informa sobre el pronunciamiento del candidato Carlos Mesa, donde reconoce su derrota electoral y declara que el voto del pueblo le ha encomendado ser cabeza de la oposición política en Bolivia.