#Cuba se levanta y mira a la luz.

#Cuba se levanta y mira a la luz.

“(…) cuando se tiene los ojos fijos en lo alto, ni zarzas ni guijarros distraen al viajero de su camino; los ideales enérgicos y consagraciones fervientes no se merman en un ánimo sincero por las contrariedades de la vida.”
José Martí

Hemos vivido la más espantosa de las epidemias que recordemos los cubanos de la ultima centuria; con su carga de dolor, miedos, estrés, distanciamientos, muertes.

Hemos sufrido el recrudecimiento a extremos del ya de por sí genocida bloqueo, con la carga de odio de los sectores claves de la anterior administración estadounidense y el oportunismo perverso de la actual, que ha sostenido todas las 243 medidas de Trump en medio del durísimo pico pandémico -que comenzó precisamente en los días en que sus personeros llegaban a la Casa Blanca.

Hemos enfrentado la asfixiante crisis económica mundial sistémica y pandémica, que nos dejó sin turismo, sin suministros básicos, casi sin exportaciones; inventando cada día para buscar con qué y cómo comprar el combustible, los alimentos básicos, el aseo y algunos medicamentos vitales.

Seguir leyendo

#Cuba sigue aportando en la batalla contra el cáncer (+Video)

#Cuba sigue aportando en la batalla contra el cáncer (+Video)

Por. Lorena Chávez Fernández|Fotos: Twitter del CIGB

Cuba se suma hoy a la comunidad global en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que según la Organización Panamericana de la Salud resulta la segunda causa de muerte en la región de las Américas.

Destacan los aportes de la nación antillana en la creación de medicamentos para tratar ese padecimiento, que según las estadísticas costó la vida a 1, 4 millones de personas en 2020, mientras otros cuatro millones fueron diagnosticados.

Uno de los innovadores fármacos cubanos es el HeberFERON, único en el orbe, y también empleado en la actualidad en el protocolo de actuación contra la COVID-19 con muy buenos resultados. Seguir leyendo

Estudio de la Unesco exalta logros de Cuba en Educación

Estudio de la Unesco exalta logros de Cuba en Educación
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 se titula «Inclusión y educación: todos, sin excepción». Foto: UNESCO

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), realizado por la UNESCO, y dado a conocer recientemente, reconoce los logros de Cuba en la Educación.

El reporte destaca que se «garantiza la educación para todos los ciudadanos, sin distinción, a través de diferentes programas que van desde preescolar hasta educación de adultos».

Según informa el sitio Cubaminrex, resaltan también que en la Isla «la escuela apunta a la formación de estudiantes reflexivos, críticos e independientes, que manifiesten amor y respeto a la patria, su familia, su escuela, sus compañeros y la naturaleza», y reconoce que las instituciones escolares tienen una función social en armonía con la familia y la experiencia social y cultural de los estudiantes.

En:Granma.

Cuba entre los 35 países del mundo con la mortalidad infantil más baja: 5,0

 

Por.Susana Antón/Granma

Cuba muestra un enorme compromiso con la salud de la infancia, aun en los momentos más complicados para la nación, una tarea que ha requerido y exige de mucho esfuerzo, sacrificio, entrega y compromiso de miles de profesionales, quienes laboran en los servicios de atención materno-infantil del país y enfrentan con entereza cualquier dificultad o contratiempo.
De ahí que en la Isla sea bajo el riesgo de morir durante el primer año de vida. En ello va el empeño de todo un equipo multidisciplinario capaz de afrontar los más grandes retos, gracias a la voluntad política de nuestro Gobierno.

Seguir leyendo

La «historia clínica» de Cuba en 2019

Autor: 

En medio del brutal acoso de Estados Unidos contra nuestro país y a pesar de las dificultades para adquirir insumos y otros recursos, la Atención Primaria de Salud, logró durante 2019, gracias al comportamiento abnegado de la mayoría de los integrantes del ejército de batas blancas creado por Fidel y la Revolución, 89 millones de consultas.

En Farallones de Moa y Calentura, sitios intrincados del lomerío holguinero, días atrás fueron totalmente remodelados dos consultorios médicos, pero este no fue un hecho aislado, porque en otros parajes de ese mismo territorio nororiental, en los últimos meses, otras diez instalaciones similares habían corrido la misma suerte.

Seguro que en muchos otros lugares de Cuba ha ocurrido igual este año que expira, en el que, según información ofrecida por el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, disponible en el sitio web del Minsap, se fortaleció el Programa del Médico y Enfermera de la Familia. Seguir leyendo