Archivo CD: Testimonios del 11 de julio, cuando se desató la violencia

Carros de la policía de Cuba que fueron volcados por los manifestantes en una calle de La Habana. Foto: AFP

Cuando Janett Rodríguez se levantó este domingo, no sabía que más tarde tendría un sentimiento enorme: desconsuelo. Mientras organizaba las tareas de uno de los proyectos de la Universidad Tecnológica de La Habana para mejorar la gestión hospitalaria en instituciones de la capital, no imaginó que luego andaría recorriendo las calles en otro intento por defender lo suyo. Lo nuestro. La Habana, 11 de julio de 2021.

Seguir leyendo

Redes sociales: canales para el odio y las mentiras sobre personas LGBTI en #Cuba.

Redes sociales: canales para el odio y las mentiras sobre personas LGBTI en #Cuba.

Activistas señalan que las redes sociales ampliaron el espacio para la libertad de expresión. En las redes sociales domina lo simbólico y las subjetividades. Los espacios virtuales son una herramienta para que los ciudadanos expresen su sentir político.

Los límites de la libertad de expresión los determina el sistema político.

Los límites de la libertad de expresión los determina el sistema político.

Por Arthur González./ heraldocubano

No hay dudas, el término libertad de expresión lo establece el sistema político que tenga el país, algo puesto de manifiesto en estos días con la detención y condena a cinco años de cárcel, del rapero catalán Pablo Hasel, acusado de “enaltecimiento del terrorismo, injurias a la monarquía y a las instituciones del Estado”.

Ante los masivos reclamos populares, quienes defienden el sistema capitalista a ultranza, afirman que Hasel tiene antecedentes penales por otros delitos, algo que el tribunal tomó en cuenta, pero cuando Cuba, Venezuela o Irán enjuician a personas que violan las leyes, bajo el ropaje fabricado de “opositores”, pero financiados por los yanquis, entonces si hay violaciones a los derechos humanos y de inmediato los organismos internacionales les acusan y sancionan. Seguir leyendo