Redes sociales: canales para el odio y las mentiras sobre personas LGBTI en #Cuba.

Redes sociales: canales para el odio y las mentiras sobre personas LGBTI en #Cuba.

Activistas señalan que las redes sociales ampliaron el espacio para la libertad de expresión. En las redes sociales domina lo simbólico y las subjetividades. Los espacios virtuales son una herramienta para que los ciudadanos expresen su sentir político.

Todos los derechos para todos

Todos los derechos para todos

Editorial de CubaSí

Convendría ponerles rostros a los que no disfrutan de todos los derechos. Están ahí. Son sus amigos, sus vecinos, sus conocidos. Puede que sea usted mismo. Pueden ser los integrantes de una pareja establecida —hombre y hombre, o mujer y mujer— que forman una familia y quieren formalizar su unión ante la ley. Es solo un ejemplo, quizás el más recurrido, quizás el menos “complicado”. El caso es que todavía no pueden. Y no hay razones científicas o morales para negarles ese derecho.

Convendría no atrincherarse en moralinas, en prejuicios, en caprichos, en “verdades” absolutas. La homosexualidad no es una enfermedad. La homosexualidad no se puede “curar”. La homosexualidad no se “transmite”. Está suficientemente establecido por la ciencia. Por lo tanto, la homosexualidad no se promueve, no se inculca, no se impone.

Seguir leyendo

Hablemos sobre derechos sexuales en Cuba

Por:alineperezneri

Hablemos sobre derechos sexuales en Cuba

Todos los derechos para todas las personas ha pasado de ser un slogan para convertirse en una línea de trabajo de diversas instituciones y el gobierno cubano en general. Sin embargo, cuando se habla de derechos sexuales, realmente ha sido poco el tiempo de evolución, reconocimiento e incluso de consenso a nivel internacional. Es preciso también tener en cuenta que la declaración de los derechos sexuales fue proclamada a finales de la última década del pasado siglo a nivel internacional. Por tanto, ha tenido un período de transcurso, evolución y de aceptación bastante corto.

Cuando se habla de derechos sexuales, se habla también de derechos humanos basados en la libertad, la dignidad humana y la igualdad. Por tanto, son inherentes a todas las personas, con independencia de su género.

Para acercarnos a la terminología y su evolución en el país, Cubahora conversó con Ivón Pérez, quien se desempeña como jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

— ¿Qué perspectivas existen a nivel de país con estas temáticas? ¿Hacia dónde queremos llegar?

— Existe una voluntad en el Estado cubano de hacer efectivas determinadas políticas tendentes a lograr la inclusión social en todos los sentidos, así como asegurar, reconocer y garantizar los derechos sexuales hacia todas las personas. Ello está manifestado en los propios Lineamientos de la política económica y social del partido que ponderaron ese derecho a la igualdad y no discriminación, haciendo mención expresa a temas de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, que luego hemos visto en el código de trabajo o en la Constitución. Queremos llegar a una sociedad que responde a todos los principios del socialismo como lo ha hecho hasta ahora, y ganar en cuanto a equidad para todas las personas sin importar su sexualidad. Seguir leyendo