OPS destaca a #Cuba por cobertura antiCovid-19.

OPS destaca a #Cuba por cobertura antiCovid-19.

Algunos países de América como Cuba, Chile, Uruguay y Canadá tienen las coberturas de vacunas antiCovid-19 más altas del mundo, destacó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sin embargo, millones de personas en la región aún no recibieron una dosis única, alertó la directora general de la entidad, Carissa F. Etienne, en la última conferencia de prensa del presente año.

A principio de 2021, los fármacos contra la enfermedad aún no habían llegado a las naciones de la región y en la actualidad se aplicaron más de mil 300 millones de inyecciones, reconoció la autoridad.

Si bien el despliegue de los inmunizantes no fue tan rápido como nos hubiera gustado, el 56 por ciento de los habitantes de Latinoamérica y el Caribe tienen el esquema completo, gracias al esfuerzo de los Estados y al apoyo de donantes, subrayó.

Seguir leyendo

#Cuba será el primer país latinoamericano vacunado contra la Covid-19(Video).

#Cuba será el primer país latinoamericano vacunado contra la Covid-19(Video).

Cuba lidera la vacunación contra la Covid-19 en Latinoamérica de acuerdo a recientes proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud. La mayor de las Antillas presenta al 83, 7 por ciento de su población inmunizada con el esquema completo y avanza en la campaña de refuerzo.

Ya con el 83,7 % de la población con esquema de inmunización terminado, Cuba podría convertirse en el primer país latinoamericano completamente vacunado contra la COVID-19 para junio de 2022, destacó, en la conferencia de prensa semanal, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

#Guatemala sigue entre los países más rezagados de Latinoamérica en vacunación contra el #Covid19.

#Guatemala sigue entre los países más rezagados de Latinoamérica en vacunación contra el #Covid19.

unto a Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Haití y Nicaragua, Guatemala sigue rezagada en la vacunación contra el coronavirus.

Mientras más países latinoamericanos lograron superar en los últimos días el umbral del 50% de su población totalmente vacunada contra el covid-19, algunas naciones, como Guatemala, no llegan aún ni al 20 %, en un momento en el que la pandemia cede en la región, pero muestra picos en el Caribe.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), globalmente hay 240.2 millones de casos y unos 4.9 millones de muertes a causa del covid-19.

América, el continente más afectado, reporta un acumulado de 91.8 millones de contagios y 2.25 millones de fallecimientos. Y de ese total, unos 44.5 millones de infecciones y más de 1.5 millones de decesos corresponden a Latinoamérica. Solo Guatemala acumula 588 mil 262 y 14 mil 387 fallecidos.

En Latinoamérica, las naciones con más contagios son Brasil (unos 21.6 millones casos), Argentina (5.2 millones), Colombia (casi 5 millones) y México (3.75 millones).

Seguir leyendo

Destacan en #Guatemala figura del Che como inspiración de lucha.

Destacan en #Guatemala figura del Che como inspiración de lucha.

La figura icónica del guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara es la fuerza que hoy sigue inspirando la resistencia de los pueblos, afirmó aquí el investigador Marcelo Colussi.
Hablar de una figura tan colosal como el Che siempre es difícil, porque qué se puede decir que no se haya dicho, pero la enseñanza básica que nos deja su actuación política y revolucionaria, es la actitud de la solidaridad, de abrirse al otro y tomarlo como un igual, como un semejante, definió Colussi, a propósito de un año más de su desaparición física.

‘Trabajar no con un fin economicista, comercial, utilitarista como busca el capitalismo, sino en beneficio del otro, esa es la enseñanza básica en Cuba, Latinoamérica y el mundo’, puntualizó el también argentino, catedrático universitario y radicado en Guatemala.

Seguir leyendo

Medallero latinoamericano en los Juegos Paralímpicos de #Tokio2020.

Medallero latinoamericano en los Juegos Paralímpicos de #Tokio2020.

medallero latinoamericano luego de la penúltima jornada de acciones:

Lugar País Oro Plata Bronce Total

-1. Brasil 22 19 30 71

-2. México 7 2 13 22

-3. Cuba 4 1 1 6

-4. Colombia 3 7 14 24

-5. Venezuela 3 2 2 7

-6. Chile 2 3 1 6

-7. Costa Rica 1 1 0 2

-8. Ecuador 1 0 2 3

-9. Perú 1 0 0 1

-10. Argentina 0 5 4 9

-11. El Salvador0 0 1 1

La OEA, en la mira: décadas de dobles raseros e injerencia selectiva reavivan la polémica.

La OEA, en la mira: décadas de dobles raseros e injerencia selectiva reavivan la polémica.

Los presidentes de Argentina y México se mostraron muy críticos con la OEA recientemente, sumándose a una corriente que tiene tiempo en Latinoamérica.

¿Cuál es la raíz histórica de esta polémica?

0:00 Se desata la polémica en América Latina

1:03 ¿Cómo estalló?

2:09 Las causas profundas del debate

4:42 Algunos precedentes históricos

6:12 Y, en 2015, llega Luís Almagro

9:31 ¿Tiene la OEA los días contados?

Qué esperar ¡También estamos en Instagram!: https://www.instagram.com/ahilesva_/

Y por acá, les dejamos nuestra web: https://www.ahilesva.info/

#AhíLesVa #Inna #OEA #Almagro

Salvador Allende: ejemplo de perdurable existencia.

Salvador Allende: ejemplo de perdurable existencia.

Creía Salvador Allende Gossens en la fidelidad de su pueblo cuando con verbo culto y sereno llamaba a la libertad y delineaba el futuro que ansiaba para todos los latinoamericanos por igual.

Amaba su patria como a la vida misma y fue consecuente con su pensamiento y acción. Fusiles, aviones y cañones no reprimieron al coraje en su último aliento, ni debilitaron su empeño de un Chile libre, revolucionario y próspero.

Simple mortal con céfiros de ángel opuesto a la injusticia, a la disipación, que entregó su existencia por una causa justa y donó al mundo su entrega, su constancia y valor.

Solo la muerte con su manto negro eliminó su cuerpo, no así su voz, la que hoy germina enérgica e inequívoca, como lección moral para condenar  la felonía, el horror y la perfidia. La misma que llama al combate por la unidad, la justicia y la igualdad de los pueblos.

Seguir leyendo

Quién es el culpable del hambre y la miseria en América Latina.

Quién es el culpable del hambre y la miseria en América Latina.

Por Arthur González.

Desde hace 60 años, Estados Unidos fabrica una matriz de opinión para hacerle creer al mundo que el socialismo cubano ha llevado a la ruina al pueblo, pero sus periodistas no hablan de la guerra económica, comercial y financiera que estructuran los yanquis para impedir el avance del sistema, al imponer con sus leyes criminales prohibiciones al comercio y sanciones severas a quienes las violen.

Sus campañas mediáticas repiten que “la economía cubana es un fracaso” y en los últimos años pretenden responsabilizar a los errores del gobierno, que, si bien han sido muchos, la verdadera causa es el llamado Bloqueo, algo reconocido por la CIA en sus informes secretos, donde aseguran:

Seguir leyendo

Desocupación, pobreza y desigualdades azotan a Latinoamérica

Desocupación, pobreza y desigualdades azotan a Latinoamérica.

Por .Teyuné Díaz Díaz

En América Latina y el Caribe los efectos negativos de la pandemia de la Covid-19 evidencian y profundizan las grandes brechas estructurales de una región azotada por la desocupación, la pobreza y las desigualdades.
La crítica situación sanitaria dejó en 2020 un saldo de unos 209 millones de pobres, 22 millones más que en 2019. De ellos, 78 millones de personas en situación de pobreza extrema, cifra superior en ocho millones a la registrada el año precedente.

Seguir leyendo

Latinoamérica gran víctima económica de la Covid-19

Latinoamérica gran víctima económica de la Covid-19

Con una caída del producto interno bruto del 7,7 por ciento, América Latina es la región del mundo más afectada por la pandemia de la Covid-19 cuyo impacto real aún se desconoce pero perdurará por varios años.

Según un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para 2021 se prevé un rebote del 3,7 por ciento, pero sin recuperar los niveles de actividad previos a la enfermedad que ya presentaban un débil crecimiento desde hace una década.

A ello se une la debilidad del mercado laboral, con un paro que al cierre de 2019 se ubicaba en 8,1 por ciento. Desde aquel entonces la Organización Internacional del Trabajo (OIT) preveía un incremento de la desocupación hasta 8,4 por ciento para 2020, pero esa estimación no contemplaba los efectos adversos de la Covid-19, ni se avizoraba el terrible impacto que tendría en el mundo. Seguir leyendo

Origen y actualidad de la Operación Cóndor.

 

Origen y actualidad de la Operación Cóndor.
Por Fabián Escalante Font/

La Doctrina Nacional de Seguridad de Estados Unidos, sustentada y alimentada por la doctrina Monroe y otros conceptos fascistas (Kissinger) fueron los padres de la operación Cóndor cuyo nombre, según el terrorista de origen cubano Antonio Veciana se debe al complot –así denominado por la CIA- para asesinar a Fidel Castro en ocasión de su viaje a Chile y después sirvió de cobertura para el sabotaje y derrocamiento del gobierno de Salvador Allende.

Estos operativos fueron dirigidos por el entonces jefe Latinoamericano de la CIA, David. A. Phillips, un personaje diabólico que participará en todas las agresiones a nuestros pueblos desde 1954 a 19751 y existen evidencias que también lo sitúan en el complot de asesinato del presidente Kennedy, por sospechas de la CIA de un eventual cambio de política hacia Cuba. Seguir leyendo