¿Quién es Christian Tybring-Gjedde? El político noruego que ha conseguido nominar a Trump al Nobel de la Paz

¿Quién es Christian Tybring-Gjedde? El político noruego que ha conseguido nominar a Trump al Nobel de la Paz

/Cope.es

Es la segunda vez en dos años que este parlamentario noruego ha propuesto al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz

Puede parecer más o menos sorprendente. Lo que está claro es que es un hecho: Donald Trump ha sido nominado, una vez más, como candidato para el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo entre Israel y Emiratos.

El presidente de Estados Unidos ha sido elegido por el parlamentario noruego, Christian Tybring-Gjedde, que no ha dudado en proponer a Trump al Nobel por su papel como mediador en el acuerdo de paz entre ambos países. El noruego ha expuesto que este acuerdo podría ser “un punto de inflexión” en Oriente Medio. Seguir leyendo

Solidaridad de Cuba prevalece ante campañas difamatorias

Solidaridad de Cuba prevalece ante campañas difamatorias.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo hoy que los principios de cooperación y solidaridad de la isla, prevalecen sobre las campañas de difamación contra su colaboración médica.

En su cuenta de Twitter el canciller afirmó que ‘el agradecimiento de pueblos y gobiernos llega a las 45 brigadas Henry Reeve, que brindan colaboración en 38 países y territorios’ contra la Covid-19, a lo cual añadió que es innegable que Cuba salva vidas.

La víspera, el presidente Miguel Díaz-Canel, al intervenir en el Encuentro de líderes por el aniversario 30 del Foro de Sao Paulo, dijo que el altruismo de los cooperantes de la nación caribeña molesta al imperio estadounidense, que en lugar de atender a su pueblo desata campañas de descrédito.

‘Esa inútil guerra no va a poder destruir o enterrar en el olvido la obra humana a favor de la vida que desarrollan nuestros profesionales, y que despierta la admiración y el reconocimiento de millones de personas agradecidas en todo el mundo’, afirmó el mandatario. Seguir leyendo

Retumba el Concierto por Cuba contra las seis décadas del bloqueo de EU

Retumba el Concierto por Cuba contra las seis décadas del bloqueo de EU

En:La Jornada

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba fue condenado anoche a la vez que se rindió tributo a los médicos de la isla que combaten el coronavirus en misiones altruistas por el mundo con un concierto que reunió a destacados artistas.

La música no tiene fronteras y esta vez marcará un hito en apoyo y solidaridad con la isla, con el homenaje a su cuerpo médico y con la esperanza de que termine el embargo impuesto hace más de 60 años.

En la segunda jornada del Concierto por Cuba, inaugurada por el cineasta Michael Moore vía streaming se unieron músicos, creadores, activistas y diversas personalidades con la intención de tender puentes y estrechar lazos.

Destacó la presencia de la doctora Aniuska Palacios, subdirectora de la Unidad Médica de Cooperación del Ministerio de Salud Pública de Cuba, quien brindó detalles sobre cómo se gestó una idea que actualmente es promovida para el premio Nobel de la Paz.

Se refirió a la historia de misiones cubanas en cuestiones de salud; también destacó que el bloqueo afecta a las instituciones, pero aun así se ofrece un altruismo que legó Fidel Castro. Seguir leyendo

Rigoberta Menchú considera indignante campaña contra médicos cubanos (+Fotos y Video)

Rigoberta Menchú considera indignante campaña contra médicos cubanos (+Fotos y Video)

Guatemala, 13 jul (Prensa Latina) La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú expresó hoy que 60 años de criminal bloqueo contra Cuba constituyen una verdadera ofensa a la humanidad y condenó la actual campaña de desprestigio sobre la cooperación médica de la isla.

‘Es urgente exigir el cese de este Bloqueo dirigido por Estados Unidos, que hoy se adapta y expresa en una escalada mediática de desprestigio y de acciones de ataques directos a las relaciones diplomáticas de intercambio científico, técnico, académico y cultural de la República de Cuba con el resto del mundo’, convocó Menchú en un pronunciamiento al que tuvo acceso Prensa Latina.

A su juicio, es una ofensa a la inteligencia y la cultura universal acusar a la Mayor de las Antillas de trata, de trabajo forzado, de esclavitud moderna, de cometer delitos de lesa humanidad contra sus médicas y médicos desplegados en los diferentes continentes en labor humanitaria.

Inaudito, verdaderamente indignante e inaceptable, expresó, es que comparen la labor médica humanitaria cubana con las abominables prácticas de la historia humana, como lo son los delitos de lesa humanidad, la trata de personas y la esclavitud contemporánea, y por ello, reclamó, ‘es moralmente necesario levantar la voz’ Seguir leyendo