Chapeando: Falsa alarma y otras mentiras. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Una llamada telefónica anónima alertando sobre una falsa amenaza de bomba, provocó la evacuación inmediata el hotel Tulipán de La Habana, el domingo en la noche. ¿Terrorismo?

Casualmente fue un periodista especializado en malas noticias sobre Cuba: Mario J. Pentón – antes corresponsal de El Nuevo Herald y ahora de un canal hispano de La Florida- quien, presumiendo de dar la primicia, comentó los hechos con una inmediatez sospechosa.

Seguir leyendo

El tratamiento a los imputados y acusados menores de 18 años de edad en el marco de la reforma procesal cubana

El tratamiento a los imputados y acusados menores de 18 años de edad en el marco de la reforma procesal cubana

Por: Odalys Quintero Silverio

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece los 18 años como la mayoría de edad de la persona. Sin embargo, tal principio no resulta obligatorio para los países signatarios, los que, en correspondencia con su idiosincrasia, tradición jurídica e intereses, pueden adoptar la edad que decidan, con la sugerencia de que, en caso de no coincidir con la contemplada en la convención, deberá proveerse a la persona menor de ese límite etario que es procesada penalmente, un grupo de garantías que aseguren el debido proceso y, por tanto, la protección especial que merece en atención a su condición de persona en desarrollo.

Seguir leyendo

El doble rasero y la manipulación mediática.

El doble rasero y la manipulación mediática.

Cientos de personas están siendo juzgadas en Cuba por los sucesos del 11 de julio de 2020, que —según leemos en los grandes medios extranjeros y en la «prensa independiente»— fueron protestas «pacíficas», contra las que se realizan juicios sumarios, donde, además, se juzgan niños.

Pero, ¿recuerdan esos mismos medios los disturbios masivos de 2011 en Reino Unido, tras la muerte de un joven a manos de la Policía Metropolitana de Londres? Hubo 1 100 personas detenidas y fueron juzgadas rápidamente, a razón de unos 10 individuos por hora. Ningún medio etiquetó la acción como juicio sumario, ni habló de represión. Todo lo contrario. Y valga destacar que cerca de la mitad de los manifestantes eran menores, pues la responsabilidad penal en ese país comienza a partir de los 10 años.

Seguir leyendo

¿Cómo avanzan las investigaciones penales en #Cuba tras los sucesos del 11 de julio?

¿Cómo avanzan las investigaciones penales en #Cuba tras los sucesos del 11 de julio?

Por: Ana Álvarez Guerrero

En los últimos días han ocurrido varias denuncias sobre “personas desaparecidas” y “juicios sumarísimos” en Cuba, tras los sucesos del 11 de julio. En realidad, ¿qué pasa con las personas detenidas? ¿Cuáles son los procedimientos aplicados?

Este sábado se esclarecieron algunos detalles en el Centro de Prensa Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí estuvieron la Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda, el presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro y la presidenta de la Junta Directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Lilian María Hernández Doejo.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=cubadebatecu&dnt=false&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1418950757529837580&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2021%2F07%2F24%2Fcomo-avanzan-las-investigaciones-penales-en-cuba-tras-los-sucesos-del-11-de-julio%2F&sessionId=a457b2cf48ab165e4ecba1ad12861d09fced7ad8&siteScreenName=cubadebatecu&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px

Las investigaciones penales tienen el propósito de esclarecer la condición de presuntos hechos delictivos, de manera objetiva y transparente. Así lo aclararon.

Seguir leyendo

El diario de René: La defensa apela a una regla que permite a la jueza desestimar algunos cargos

 

 

 

 

Por:René González Sehwerert

Donde una vez terminado el caso de la Fiscalía, la defensa apela a una regla que permite a la jueza desestimar algunos cargos

El lunes 5 de marzo bajamos a la hora de siempre, aunque sabíamos que esa audiencia no sería una sesión de juicio típica, pues desde la semana anterior los abogados habían puesto mociones para que la jueza aplicara un procedimiento conocido como Regla 29, según el cual se pide que los cargos sean desestimados por falta de pruebas.

Esto había originado ya cierta cobertura de prensa, así como preocupación en los círculos de quienes nos quieren ver pasar por el garrote vil, pues aunque es una maniobra que rutinariamente se hace en los procedimientos criminales con muy poco éxito, hay muchos que parecen verle posibilidades en nuestro caso. Seguir leyendo

El diario de René: ¡Los fiscales le están echando a Basulto!

 

 

 

 

Por: René González Sehwerert

Hoy es domingo 4, acabo de subir de la visita (todo bien por aquí, todo bien por allá, saludos a todos, nos vemos mañana en la Corte, cuídate hermano) y ya empiezo a contarte los avatares del pasado jueves 1 de marzo.

A las 9:10 a.m. Paul toma el podio para terminar su contraexamen del capitán Leonard. Repasa con el experto las características del radar de Cudjoe Key y su susceptibilidad a los vientos atmosféricos, continúa luego con las capacidades de radar en Cuba el día del incidente. Tras establecer que cuatro radares habían seguido la trayectoria de los aviones, lee los datos aportados por Cuba –por supuesto, sorteando las objeciones de la Fiscalía– para dejar claro que los radares cubanos captaron los tres aviones dentro de sus aguas jurisdiccionales. Seguir leyendo

Juicio contra Julian Assange: Obstáculos para editor en jefe de WikiLeaks y amenaza de suicidio por parte del acusado

 

 

 

 

 

 

 

Autor: 

Sostenemos que sería opresivo e injusto exponer a Julian Assange al muy alto riesgo de suicidio, o incluso certeza, si es extraditado a EEUU», argumentó su abogado Edward Fitzgerald.

El letrado resumió diagnósticos de siquiatras y otros expertos sobre el deterioro de la salud mental del fundadores WikiLeaks.

«Estoy seguro … que si la extradición se torna inminente, el señor Assange encontrará la forma de suicidarse», desveló Fitzgerald citando al profesor Kopelman.

El abogado destacó el precedente en la justicia británica del rechazo a extraditar por «enfermedad mental» al informático Lauri Love, a quien EEUU también acusó de «hacking».

«Ese caso ofrece un precedente para proteger a una persona que sufre una enfermedad mental», recordó a la jueza Vanessa Baraitser, que preside el juicio en el Juzgado de Woolwich.

La defensa reveló nuevas instancias de espionaje al que fue aparentemente sometido Assange mientras estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, destapadas en la instrucción abierta por la Audiencia Nacional de Madrid contra la empresa de seguridad Undercover Global, fundada y dirigida por el exmilitar español David Morales. Seguir leyendo

El diario de René: Las escaramuzas de los “patriotas” locales y el sacrificio por una causa mayor

 

 

 

 

Hoy es domingo 25 y, como te prometí, te haré un resumen de las escaramuzas que los patriotas locales han librado por la libertad de Cuba, en estos días en que el quinto aniversario del derribo de los aviones de Hermanos al Rescate hace más propicio el ordeño del sentimiento –¿o debí haber dicho resentimiento?– anticastrista.

El frente de combate económico estuvo liderado por nuestra amiga Ana Margarita Martínez, ex de Roque, quien tiene a su cargo el próximo despojo de la parte del tesoro de la República de Cuba que queda en bancos norteamericanos, a propósito de su lunática demanda de violación contra nuestro país.

Para resumir la historia de este combate patriótico, te diré que los abogados de Ana –por supuesto, trabajando gratis– calcularon que a la viuda alegre le quedan cuarenta y un años de vida y el gobierno cubano le debe un milloncito por cada año, lo cual quiere decir que el juez tiene en su mesa potestad para robar a otro país ni más ni menos que cuarenta y un millones de dólares. Así de simple. Seguir leyendo

“El diario de René”: Todavía hay quien se pregunta si la Ley de Ajuste es o no una ley criminal

 

 

 

 

Por: René González Sehwerert

Son las 7:00 p.m. del sábado 10 de febrero. Esta mañana me senté temprano a escribir y solo paré para llamarte por teléfono. Pude terminar el recuento del miércoles y espero poder terminar jueves y viernes con cierta comodidad mañana, sin necesidad de que me sorprenda el toque de queda en el teclado, como me sucedió la pasada semana.

Hace un momento se me acercó un joven mientras preparaba la máquina de escribir. Me preguntó si conocía a Germán Pompa y a su familia; resultó ser compadre de nuestro conocido, quien le habló de mí por la cobertura de televisión que ha seguido a nuestro caso y a propósito del video aparecido en pantalla en estos días, sobre la primera violación del espacio aéreo cubano protagonizada por Basulto y su pandilla, el 17 de abril de 1994, ocasión en la que Pompa y yo compartimos el mismo avión. Seguir leyendo