Colombianos toman las calles contra Gobierno de Duque y la brutalidad policial

Colombianos toman las calles contra Gobierno de Duque y la brutalidad policial

Desde diferentes ciudades de Colombia, miles de personas saldrán a las calles este miércoles para protestar contra el Gobierno de Iván Duque, luego que las negociaciones con el Comité Nacional de Paro (CNP) continúan estancadas.

Para este miércoles el CNP, que aglutina a sindicatos y organizaciones civiles, entre otros grupos sociales,  ha convocado a numerosas manifestaciones pacíficas en territorio colombiano. 

“Todas y todos a la calle, con nuestra bandera y la cacerola, con estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad”, indicaron los organizadores.

Seguir leyendo

#Colombia cumple 15 días de paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque

Colombia cumple 15 días de paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque.

La Policía ha dispersado a los manifestantes que se congregaron este miércoles en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, en el marco de la 15.º jornada de paro nacional contra la gestión del Gobierno de Iván Duque.

Las movilizaciones siguen activas en distintas partes del país latinoamericano después de que el pasado lunes fracasaran las negociaciones entre los manifestantes y el actual Ejecutivo. 

Cerca de 5.000 personas personas han acudido a la plaza de Bolívar, en la capital colombiana. Muchos de ellos son jóvenes y protestan contra la brutalidad policial que se ha vivido durante las últimas dos semanas en toda la nación.

Seguir leyendo

Ciudad de Cali: epicentro represivo contra el paro en #Colombia

Ciudad de Cali: epicentro represivo contra el paro en Colombia

La urbe colombiana de Cali amaneció hoy con secuelas de destrucción y muerte por los enfrentamientos la víspera entre policías y manifestantes involucrados en el paro nacional contra el gobierno.

La escalada frente a las protestas ratificó a esa ciudad como epicentro de la respuesta oficial ante la cruzada popular por medidas del ejecutivo como un proyecto tributario retirado después, publicaron medios locales.

Los choques hasta horas de la noche comenzaron en el oeste de la ciudad occidental cuando el Escuadrón Móvil Antidisturbios inició el desmonte de barricadas y bloqueos de los manifestantes, añadió Caracol Noticias.

Seguir leyendo

#Colombia. Un llamado contra el odio

Colombia. Un llamado contra el odio

Mientras la mirada internacional se centra en Colombia y en las masivas protestas de ese pueblo, el gobierno de Iván Duque enfoca, paradójicamente, su atención en Cuba, actitud que ha sido condenada por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (Csivi) del Acuerdo de Paz.

En un comunicado, la Csivi manifestó que recibe con gran asombro, en momentos de una profunda crisis nacional de carácter político, económico y social, las recientes manifestaciones de la Cancillería colombiana, la cual declaró persona non grata al primer secretario de la embajada cubana en Bogotá, Omar Rafael García Lazo.

«Colombia se ha sumido en una profunda crisis a raíz de la falta de voluntad política por parte del gobierno de Iván Duque Márquez, agudizada por el tratamiento militar que se la ha dado desde esta a las diferentes expresiones de

movilización y protesta enmarcados en el punto 2.2.2. del Acuerdo de Paz», señaló el texto.

«El mundo ha podido conocer de forma directa y con abundantes informaciones de todo tipo, las graves violaciones que en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se vienen cometiendo desde la fuerza pública y los organismos de seguridad de que dispone el Estado», subraya.

Seguir leyendo

Hartazgo e indignación en #Colombia (+Fotos)

Hartazgo e indignación en #Colombia (+Fotos)

Las movilizaciones persistentes en Colombia, más allá del rechazo a la reforma tributaria, son el resultado del hartazgo y la indignación ante los problemas del país, afirmó el académico Jairo Estrada.
En exclusiva con Prensa Latina vía internet, este economista de reconocida trayectoria y activista social colombiano hizo un bosquejo de la crisis actual de la nación suramericana que acapara titulares, denuncias, llamados de alerta y observación permanente ante la violencia del Estado, desde la mano del gobierno de Iván Duque.

‘La reforma tributaria presentada por el gobierno de Duque, sin dudas era un atentado contra el pueblo porque buscaba extraer de los bolsillos de los hombres y mujeres trabajadores de nuestro país algo más de siete mil millones de dólares’, aseguró.

Seguir leyendo

#Colombia continúa hostilidad en la frontera con Venezuela

Colombia continúa hostilidad en la frontera con Venezuela

Por. LÍDICE VALENZUELA

Todo lo que huela a paz entre vecinos es veneno para el presidente colombiano Iván Duque, el más complaciente aliado de Estados Unidos (EE.UU.) en Suramérica, al extremo de facilitar su territorio a grupos armados irregulares que atacan a Venezuela para desestabilizar su gobierno progresista.

Sabido es que Duque es el principal enemigo del cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y que permite el genocidio diario de exguerrilleros, y líderes y activistas sociales en cifras alarmantes.

Venezuela es, a los ojos de este presidente apadrinado por el ultraderechista y fundador del paramilitarismo, Álvaro Uribe, el enemigo a derrotar, desconociendo, al parecer, los fracasos de su régimen en todos los planes políticos, económicos y militares emprendidos contra Caracas.

Seguir leyendo

La peligrosa realidad alterna del Gobierno con #Cuba

La peligrosa realidad alterna del Gobierno con #Cuba

Lo más difícil del debate sobre la relación diplomática con Cuba es que parece que el Gobierno de Iván Duque se encuentra en una realidad alterna, totalmente disímil, de la de sus críticos. Pese a las muestras de buena voluntad desde la isla, y sabiendo que es probable que el rechazo a ella desde Estados Unidos cambie con la presidencia de Joe Biden, tanto el presidente como sus subalternos insisten en una posición irresponsable con uno de los principales aliados del proceso de paz. Es lamentable que el Ejecutivo colombiano haya decidido atrincherarse en una interpretación inaceptable de lo que ocurrió, ayudando a estigmatizar al gobierno cubano y creando un enemigo imaginario en la mente de los ciudadanos. Seguir leyendo

#Colombia. Denuncian persecución del Gobierno de Colombia contra periodistas.

#Colombia. Denuncian persecución del Gobierno de Colombia contra periodistas.
Siete periodistas resultaron asesinados en Colombia desde 2018 y otros 625 fueron víctimas de amenazas en el gobierno del presidente Iván Duque, denuncia hoy la publicación local Los Danieles-Columna sin techo.
Dichas cifras, recalca la fuente, coloca a Colombia como ‘el segundo país más letal para los periodistas, después de México’.
El Estado colombiano nuevamente ha apuntado sus armas, recursos y capacidad de intimidación contra los periodistas. Mientras eso sucede, el presidente traza una estrategia de propaganda sin precedentes, enfatiza el artículo del columnista Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa.

Seguir leyendo

Derecha de #Colombia, la embarra con #Cuba

Derecha de #Colombia, la embarra con #Cuba

Para empezar, ningún Dossier secreto es público.

Hace dos días el sitio digital derechista Semana.com publicó un artículo relacionado con un supuesto informe de “Inteligencia” revelando acciones de desestabilización orquestadas por Cuba contra Colombia.

El mítico informe que se ha hecho viral lleva por título “‘Estrategia de injerencia cubana en asuntos de independencia y soberanía de Colombia’ y previene al presidente Ivan Duque para que tome medidas con la sede diplomática cubana en Bogotá. Seguir leyendo

#Colombia, un 2020 de violencia y pandemia

#Colombia, un 2020 de violencia y pandemia

Por: Lídice Valenzuela

En Colombia, el bello país de Suramérica, este 2020 constituye uno de los años de mayor violencia política oficialista, mientras la pandemia de la COVID-19 diezmó a mas de 37 000 personas ante la carencia de una estructura sanitaria protectora de la ciudadanía, en especial la de menos ingresos.

Destaca en el período la indiferencia del gobierno de Iván Duque ante los reclamos nacionales y foráneos sobre la aplicación del Acuerdo de Paz de 2016. Por el contrario, Duque, considerado el aliado mas fiel de Estados Unidos (EE.UU.) en América Latina y El Caribe, cierra las puertas a los distintos actores políticos que solicitan un intercambio al mas alto nivel para detener las matanzas contra la población civil. Seguir leyendo

La Alta Comisionada de la ONU y la legitimación del terrorismo de Estado en Colombia

La Alta Comisionada de la ONU y la legitimación del terrorismo de Estado en Colombia

El 15 de diciembre la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó una declaración sobre Colombia en la que no existe referencia alguna a la responsabilidad del Estado colombiano, como violador permanente de los Derechos Humanos (si recordamos que son los Estados los que, por definición, los violan), sino que se traslada el asunto a la vaporosa noción de “grupos armados no estatales”.

Ese es un detalle que llama la atención. No es un matiz, sino que es el centro del meollo, y demuestra que Bachelet intenta limpiar la cara (ajada de muerte y terror) del Estado colombiano. Miremos ese pequeño detalle, que ha pasado desapercibido, como si fuera secundario, porque el diablo está en los detalles. En la declaración oficial se dice: Seguir leyendo