Chapeando: La mentira de Duque que Trump usó para meter a Cuba en la lista espuria. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Una mentira o fake news colosal acaba de ser revelada. Sirvió de pretexto a Donald Trump para devolver a Cuba a la lista espuria de países que, según ellos, patrocinan el terrorismo. Hablamos de la infame calificación que le impide a Cuba acceder a créditos y operar como otras naciones en transacciones financieras indispensables para operar su economía.

Seguir leyendo

Colombia: Revelan vínculo entre Álvaro Uribe y el cartel de Pablo Escobar

Colombia: Revelan vínculo entre Álvaro Uribe y el cartel de Pablo Escobar

Según nuevos documentos, el expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió financiamiento del cartel de Pablo Escobar para sus campañas electorales al Senado.

Se trata de documentos desclasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos, según los cuales, el cartel del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, en Medellín (noroeste), financió las campañas electorales de Uribe, según han confirmado este sábado medios locales del país suramericano.

Los papeles desclasificados desvelan que el expresidente ultraderechista recibió dinero por parte de Ochoa Vásquez, miembro del cartel de Medellín para campaña al Senado de Colombia. Además, la información explica que la relación de Uribe con el grupo del capo de Escobar data de 1993. Seguir leyendo

Presidente de Venezuela denuncia preparación de un intento de asesinato

Presidente de Venezuela denuncia preparación de un intento de asesinato

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy que su homólogo de Colombia, Iván Duque, está «preparando francotiradores para asesinarme». «Desde Colombia están entrenando unos francotiradores, allá, Iván Duque para matarme», aseveró sin dar mayores detalles durante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Covid-19, transmitida por la televisora estatal.

El mandatario criticó el crecimiento desbordado de la pandemia que registra Colombia, y aseveró que «allá no hay esperanza de control de la situación, lo cual nos obliga más cuidar a Venezuela».

«Si estuviéramos actuando juntos Colombia y Venezuela nos iría mucho mejor pero ahí hay un gobierno que ideologizó las relaciones internacionales, con una ideología extremista y no se da cuenta que esto es un problema humano», fustigó.

Además, llamó la atención sobre la expansión de la pandemia en el país, y pidió redoblar las medidas de prevención, de protección, para cuidar la vida y la salud de la familia.

«A mí me gusta recorrer el país, a pesar de que hay grupos que me quieren matar, que están trayendo francotiradores para matarme. Yo voy con mis medidas de seguridad a los actos, me gusta abrazar a la gente», expresó.

Destacó que esta es una batalla «sostenida» de toda Venezuela, y «si nos ponemos las pilas al máximo, controlando los trocheros, y las indisciplinas sociales, el rumbismo, es por la salud, estamos a tiempo». Seguir leyendo

Escándalos, pandemia y tropas gringas: los frentes en los que Iván Duque está perdiendo

En:CubaInformación.

Escándalos, pandemia y tropas gringas: los frentes en los que Iván Duque está perdiendo

Misión Verdad.- Colombia ha superado en las últimas horas los 50 mil contagiados por Covid-19 y ha rebasado la cifra de los 1 mil 600 fallecidos. La agencia EFE reporta que el pasado domingo la nación cafetalera registró una escalada de 2 mil 193 contagios, la cifra más alta de casos activos en un lapso de 24 horas desde que comenzó la emergencia sanitaria internacional.


Aunque todavía Colombia pareciera estar lejos de las terribles cifras que exhiben Brasil, Perú y Chile, los últimos datos del Ministerio de Salud del país vecino confirman que el gobierno de Iván Duque no tiene un control efectivo sobre la curva de contagio y que su respuesta sanitaria sigue siendo limitada.

Los colombianos evalúan que la actuación de Iván Duque en el frente sanitario deja mucho que desear. Pero no es el único frente donde el actual presidente está perdiendo.

La semana pasada se destapó un escándalo político colosal que vincula directamente a la vicepresidenta del gobierno de Duque, Marta Lucía Ramírez. Luego de 23 años de ocultamiento, se conoció que Bernardo Ramírez Blanco, hermano de la alta funcionaria, estuvo preso en Estados Unidos por integrar una red de tráfico de heroína que iba desde Colombia, pasando por Aruba hasta Miami.

Marta Lucía Ramírez habría pagado junto a su esposo, Álvaro Pulido, una fianza de 150 mil dólares por su hermano, quien al poco tiempo de ser arrestado quedó libre tras un acuerdo con la DEA. Cumplió pocos años de condena en correspondencia a la gravedad de los cargos por los que fue procesado.

Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, e Iván Duque. Foto: Medios Seguir leyendo

Maduro denuncia a Duque por planear nueva incursión contra Venezuela

Maduro denuncia a Duque por planear nueva incursión contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles en el marco de la condecoración a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que participaron en la Operación Negro Primero, que desde Colombia se está preparando una nueva agresión contra Caracas.

“Tengo informaciones comprobadas que Iván Duque supervisa a través de jefes militares campamentos en Medellín, Antioquía, el norte de Santander de grupos de mercenarios reagrupados para preparar nuevas incursiones contra Venezuela”, advirtió el presidente Maduro. Seguir leyendo

¿Presencia militar de EE.UU. combatirá el narcotráfico en Colombia?

¿Presencia militar de EE.UU. combatirá el narcotráfico en Colombia?

Colombia cerró 2019 con una producción de 951 toneladas de cocaína  y con 212.000 hectáreas de hoja de coca.

La llegada de tropas de Estados Unidos a Colombia siempre ha causado controversia en el país y esta vez no es la excepción.

Efectivos de la Fuerza de Asistencia de Seguridad del Ejército de Estados Unidos (EE.UU.), arribaron el 01 de junio al territorio colombiano con el supuesto objetivo de asesorar a las fuerzas militares del país suramericano en la lucha contra el narcotráfico.

El anuncio realizado por la Embajada de EE.UU. en Colombia advierte que el contingente de unos 800 oficiales de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés) debe asesorar y apoyar las acciones del Ejército colombiano desde principios de junio y  durante varios meses.

Seguir leyendo

Condena «actitud traidora y sumisa» de gobierno de Colombia el Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba

Condena «actitud traidora y sumisa» de gobierno de Colombia el Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba

El Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela- Cuba reitera, a través de un comunicado, su profundo rechazo e indignación a la inclusión de Cuba y Venezuela en el listado de países que no colaboran en los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo.


En este sentido, denuncia “la actitud e intromisión sumisa y traidora del gobierno narcoparamilitar de Iván Duque Márquez en los asuntos de política exterior del gobierno norteamericano contra nuestros países”.

Este nuevo comunicado se vincula con el anterior titulado “EE.UU. no tiene moral para certificar la lucha contra el terrorismo”, de fecha 15 de mayo 2020.

No hay enemigos más dolorosos que los hermanos a quienes la circunstancia enfrenta

Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela- Cuba

Con relación a nuestro comunicado titulado “EE.UU. no tiene moral para certificar la lucha contra el Terrorismo” de fecha 15 de mayo 2020, El Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela- Cuba, reitera su profundo rechazo e indignación a la inclusión de Cuba y Venezuela en el listado de países que no colaboran en los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo, y en especial denunciar la actitud e intromisión sumisa y traidora del gobierno narcoparamilitar de Iván Duque Márquez en los asuntos de política exterior del gobierno norteamericano contra nuestros países. Seguir leyendo