#Salud: Afectación neurológica: secuela más frecuente diagnosticada en pacientes recuperados de #COVID19.

#Salud: Afectación neurológica: secuela más frecuente diagnosticada en pacientes recuperados de #COVID19.

POR : LIC. SHEILA NODA ALONSO

Un estudio desarrollado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) para medir el impacto de la infección por SARS-CoV-2 evidenció que las secuelas neurológicas son las que con mayor frecuencia se manifiestan en los convalecientes de la COVID-19 egresados de la institución.

El doctor Narciso Argelio Jiménez Pérez, al frente del proyecto de investigación, explicó que muchas personas después de recuperadas manifiestan trastorno del sueño, adaptación, nerviosismo, ansiedad, depresión, además de fatiga crónica, la afectación más común de todas.

Esta fatiga se diferencia de la provocada por las arbovirosis –virus  transmitidos por insectos– al producirse en un mayor número de personas y perdurar por más tiempo; por lo general quienes padecieron dengue solo requieren de una consulta después de recibir el alta médica, mientras que los pacientes COVID-19 mantienen el seguimiento durante meses.

Seguir leyendo

Sonia Resik, la Jefa de Virología del IPK: En el epicentro cubano del combate a la COVID-19

 

Por: Arleen Rodríguez Derivet

 

 

 

 

Sonia Resik, la Jefa de Virología del IPK: En el epicentro cubano del combate a la COVID-19

La Dra. Sonia Resik es la jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y tres cuartas parte de sus días los pasa en esa prestigiosa institución que fundó Pedro Kourí hace 90 años.

Hija del Dr. Pablo Resik, quien fuera jefe de la primera misión internacionalista de la medicina cubana y por más de 20 años de los servicios epidemiológicos del país, habla orgullosa de ese ejemplo en su formación y cuenta sin miedo que su hijo y su nuera trabajan también en la atención a los pacientes contagiados o sospechosos de COVID-19 en el hospital del IPK. Seguir leyendo

Diagnostican dos nuevos casos de Covid-19 en Cuba

 

 

 

 

 

 

Por: radioreloj.cu

La Habana, Cuba. – En las últimas 24 horas se confirmaron dos nuevos casos de Covid-19 en el territorio nacional, para un acumulado de siete.

Uno de estos dos casos es un ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio de Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 14 de marzo del presente año procedente de Italia. Acudió a los servicios de salud el día 15 pasado, siendo remitido e ingresado en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey. Fue confirmado por el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Villa Clara. Se encuentra estable y con evolución satisfactoria hasta el momento.

El segundo caso confirmado hoy es un ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Es contacto de su hija que regresó de Italia el día 7 de marzo del presente año y comenzó con síntomas el 10 pasado. Al acudir ella al Consultorio Médico de la Familia se identifica como sospechosa y es remitida junto a su padre al IPK. Seguir leyendo

Ministerio de Salud Pública de Cuba: En estado crítico-estable paciente italiano con COVID-19

 

 

 

 

 

Por. Cubadebate.

Como se ha informado a la población, hasta el día de ayer domingo, solo se mantienen cuatro casos confirmados a la enfermedad COVID-19 en nuestro país, que se encuentran ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

En la noche del día 15 de marzo, uno de los pacientes confirmados, de 61 años, de nacionalidad italiana y con antecedentes de padecer Asma Bronquial, comenzó a presentar manifestaciones clínicas de complicaciones propias de la enfermedad, para las que recibió el tratamiento según el protocolo establecido.

Hoy 16 de marzo en el parte de las 12 meridiano, su estado ha continuado deteriorándose, por lo que ha requerido de ventilación artificial, reportándose en estado crítico estable. Seguir leyendo

Detectados en Trinidad primeros casos importados de nuevo coronavirus

Por Escambray

El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó este miércoles la detección de los tres primeros casos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en turistas provenientes de Italia, que estaban alojados en un hostal de la villa espirituana de Trinidad.

Una nota oficial divulgada por el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana explicó que se trata de visitantes del país europeo que se encontraban en la ciudad de Trinidad, en la central provincia de Sancti Spíritus, de acuerdo con el reporte de la Agencia Prensa Latina.

‘Como resultado de la implementación del plan nacional para la prevención y control de esta enfermedad y la vigilancia intensiva a los síndromes respiratorios, se han estado identificando e ingresando casos sospechosos’, precisó la nota. Seguir leyendo