Cambio en la estrategia estadounidense y transformación del MC-21N en organización terrorista para la desestabilización de Venezuela. Por: Katu Arkonada

El 5 de marzo de 2022, aniversario de la muerte del Comandante Hugo Chávez (nada es casualidad), llegaba a Caracas una delegación del gobierno estadounidense. Emisarios de Joe Biden que tenían un objetivo claro: ante la imposibilidad de garantizar el suministro de petróleo debido al conflicto entre Estados Unidos/OTAN y Rusia, con Ucrania como proxy, querían negociar la reducción de sanciones a la industria petrolera venezolana y la entrada en ese mercado de la estadounidense Chevron.

Seguir leyendo

La esencia del conflicto bilateral entre Cuba y EEUU: dominación vs soberanía

La cubana Betty Pairol sale en defensa de la Revolución el 11 de julio de 2021. Su imagen fue una de las más manipuladas por la gran prensa al mostrarla como una opositora al Gobierno cubano. Foto: EFE.

Quisiera comenzar compartiendo un fragmento de la publicación que realicé en mi muro de Facebook el sábado 10 de julio de 2021, un día antes de los sucesos, al señalar que Cuba, y cito:

Seguir leyendo

Rechaza #Nicaragua resolución sobre elecciones aprobada por la OEA.

Rechaza #Nicaragua resolución sobre elecciones aprobada por la OEA.

La delegación de Nicaragua rechazó hoy categóricamente la aprobación de un proyecto de resolución por la 51 Asamblea de la OEA sobre la situación de su país, tras las elecciones generales.

«Otro ataque contra el pueblo digno, libre y soberano quedará registrado en la historia como una de las peores agresiones en contra de la democracia, los principios del Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la propia Carta de la OEA», denunció Michael Campbell, representante permanente alterno ante ese organismo.

Campbell lamentó que en su afán de querer dar lecciones a Nicaragua de cómo conducir sus asuntos internos y construir una democracia genuina, los gobiernos patrocinadores del punto 24 de la agenda no se dieran cuenta de lo que pasa en sus sociedades.

Seguir leyendo

#Cuba en la hora mambí, frente a la injerencia: Congreso de #EEUU aprueba resolución de apoyo a la desestabilización en la Isla.

#Cuba en la hora mambí, frente a la injerencia: Congreso de #EEUU aprueba resolución de apoyo a la desestabilización en la Isla.

«Resulta hipócrita que EE. UU. no tolere la interferencia en sus asuntos internos, pero promueva y financie acciones desestabilizadoras dirigidas a subvertir el orden constitucional en Cuba», publicó en Twitter el canciller Bruno Rodríguez Parrilla. «Tales maniobras intentan encubrir el atropello de su política criminal e inhumana», apostilló. Video: Canal Caribe / TV Cubana.

Seguir leyendo

La injerencia de #EEUU y el alto precio que pagan los cubanos (+Video).

La injerencia de #EEUU y el alto precio que pagan los cubanos (+Video).

El pueblo de Cuba paga hoy un alto precio por defender su soberanía de la injerencia en sus asuntos internos del Congreso de Estados Unidos, estiman hoy analistas.

El miércoles de esta semana la Cámara de Representantes votó una resolución de condena al gobierno cubano y de apoyo a protestas en la isla pasando por alto que las mismas son promovidas y financiada desde Estados Unidos, según pruebas presentadas por autoridades y organizaciones populares de Cuba.

Seguir leyendo

Consideran injerencista declaración de representante de UE sobre #Cuba. (Video).

Consideran injerencista declaración de representante de UE sobre #Cuba. (Video).

Video: Canal Caribe.- El director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería de Cuba, Emilio Lozada, señaló hoy el carácter injerencista de la declaración emitida por el alto representante para la política exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

La USAID premiará a acólitos reconocidos con otros dos millones de dólares para subversión en #Cuba.

La USAID premiará a acólitos reconocidos con otros dos millones de dólares para subversión en #Cuba.

Publicado en: Diferendo Estados Unidos – Cuba

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), uno de los principales promotores y financistas estadounidenses de programas para la subversión en Cuba, ratificó su convocatoria para proyectos de «Apoyo a la sociedad civil local y los derechos humanos en Cuba» y sugirió adecuarlos al nuevo contexto tras el 11 de julio.

“No hay planes para enmendar el alcance u objetivos originales del NOFO ( Aviso de oportunidad de financiamiento ) en respuesta a eventos recientes en Cuba”, dijo la agencia. Sin embargo, «los solicitantes deben tener en cuenta la situación política actual al diseñar las actividades propuestas».

USAID el 30 de junio había anunciado que estaba ofreciendo proyectos de «promoción de la democracia» de hasta 2 millones de dólares. Las subvenciones oscilarán entre $ 500.000 y $ 1 millón cada una. La agencia, conocida como la CIA al descubierto, dijo que esperaba que los solicitantes «identificaran las necesidades no reconocidas y no satisfechas de la sociedad civil cubana en su búsqueda de los derechos humanos y los valores democráticos». La fecha límite para la solicitud es el 30 de julio a las 5 pm.

Seguir leyendo

Desde La Paz, #Bolivia, miles de voces: “A #Cuba se respeta, ¡carajo!” (+ Video y Fotos)

Desde La Paz, #Bolivia, miles de voces: “A #Cuba se respeta, ¡carajo!” (+ Video y Fotos)

Miles se manifestaron en la tarde noche de este miércoles en La Paz, Bolivia, en una marcha que concluyó frente a la embajada de Estados Unidos con gritos de “A Cuba se respeta, carajo”, “Cuba no está sola” y otras consignas y pancartas que exigían el fin del bloqueo de seis décadas a la Isla y el derecho de los cubanos a vivir en paz y ser soberanos.

Entre wiphalas (el símbolo multicolor de los pueblos indígenas) y banderas cubanas ondeando, los manifestantes se concentraron en la plaza Isabel La Católica y se dirigieron hacia la embajada de Estados Unidos exigiendo el cese del bloqueo económico y la agresión contra Cuba.

La convocatoria a la movilización fue realizada por la Central Obrera Boliviana (COB). Las organizaciones indígenas bolivianas encabezaron la protesta ondeando las banderas de ambos países y gritando «Cuba sí, yanquis no» o «Cuba no estás sola». También participaron organizaciones juveniles y otros sectores de la sociedad boliviana.

Seguir leyendo

Países del ALBA-TCP rechazan injerencia de Almagro en #Bolivia

Países del ALBA-TCP rechazan injerencia de Almagro en #Bolivia
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) repudió hoy la injerencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, en los asuntos internos de Bolivia.
En un comunicado emitido por el ente regional se advierte a la comunidad internacional que las acciones del representante de la Organización de Estados Americanos constituye una ‘gravísima violación a los principios y propósitos de le Carta de la Organización de Naciones Unidas (…) y sólo promueven confrontación y desestabilización de los procesos democráticos’.

Seguir leyendo

Repite la farsa: Guaidó se autoproclama presidente y jefe del Parlamento venezolano

Repite la farsa: Guaidó se autoproclama presidente y jefe del Parlamento venezolano

La víspera, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, que encabeza el líder de la oposición, acordó prolongar un año más el período legislativo de los actuales diputados, así como la gestión de Juan Guaidó en el cargo de presidente de la misma y “mandatario encargado” del país, en un acto contrario a la Constitución venezolana, la cual dicta que se debe envestir a los representantes al Parlamento elegidos por los venezolanos durante el proceso comicial del 6 de diciembre.

Sin embargo, la prórroga de funciones de la Asamblea Nacional —en desacato desde 2016— no ha contado con el respaldo de Acción Democrática (AD), el segundo mayor partido opositor, una decisión considerada como una nueva señal de la división dentro de las fracciones de derecha. AD se ha abstenido en la votación. Seguir leyendo

#Cuba rechaza injerencia de EE.UU. desde cumbre de ALBA-TCP

Cuba rechaza injerencia de EE.UU. desde cumbre de ALBA-TCP

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó hoy la injerencia de Estados Unidos en la región, durante la XVIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Al intervenir en el encuentro realizado de forma virtual, refirió que la cita ocurre en medio de los intentos de Washington por reimponer la Doctrina Monroe, base de la política exterior norteamericana en sus vínculos de dominación con Latinoamérica, en oposición a la proclama del área como zona de paz.

Denunció el reforzamiento de medidas coercitivas unilaterales aplicadas por la Casa Blanca contra países de la Alianza, como Venezuela, Nicaragua y Cuba, víctimas de presiones económicas para generar un clima de inestabilidad interna.

En el caso de la isla caribeña, dijo que esa política hostil también incluye el financiamiento de actos terroristas e instigaciones a quebrantar la ley desde el norte. Seguir leyendo