Tradicional Marcha de las Antorchas en evocación al Apóstol. #MartíVive.

Tradicional Marcha de las Antorchas en evocación al Apóstol. #MartíVive.

En La Habana tendrá lugar la tradicional Marcha de las Antorchas la noche de este 27 de enero.

Su evocación también ha de sentirse ese propio día en el ciberespacio donde se ha convocado a un gran tuitazo.

Otra vez será un homenaje hermoso a nuestro Héroe Nacional, José Martí, en las últimas horas de la víspera del aniversario 169 de su natalicio, porque las nuevas generaciones de hoy —bajo la mirada escrutadora del Alma Máter— volverán a descender la Escalinata de la Universidad de La Habana para reafirmar que Cuba no dejará jamás morir al Apóstol ni sus ideas.

La marcha de este año estará dedicada a la ciencia cubana y a la proeza que ha logrado para que cada uno de nosotros y el país siga salvándose de la COVID-19.

Rubén Darío en la armonía del mundo

Rubén Darío en la armonía del mundo

Hace  105 años de la muerte del gran nicaragüense, proclamado por su país Héroe Nacional, al conmemorarse el centenario de su deceso.

Por:

Una de las más célebres preguntas que en el mundo han sido nació de la lírica de un poeta nicaragüense, el máximo representante del modernismo literario en lengua española. La voz de Félix Rubén García Sarmiento, conocido universalmente como Rubén Darío, acude casi naturalmente a los labios de quienes, habiéndolo leído, al notar alguna turbación del ánimo en una niña o mujer, le expresan: «La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?»

Tal vez al decirlo, el inquisidor continúe la hermosa rima de Sonatina, y de paso experimente ese gusto que deja en sí abordar la poesía: Los suspiros se escapan de su boca de fresa, / que ha perdido la risa, que ha perdido el color. / La princesa está pálida en su silla de oro, / está mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. Seguir leyendo

#Cuba. Una «marcha» singular por Martí

#Cuba. Una «marcha» singular por Martí.

De luz pintará la juventud cubana la noche del próximo miércoles, esta vez no en las calles, sino en las redes sociales, para dar la bienvenida al 28 de enero y honrar al Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 168 de su natalicio.

La pandemia obliga a “mover” al escenario virtual la tradicional Marcha de las Antorchas, pero más que el dónde importa el cómo, y este será igual un homenaje nacido del alma, una ofrenda de amor, puede que hasta más íntima, personal, original, creativa, declaró a la ACN Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM). Seguir leyendo

José Martí: quince meses de Cónsul argentino en Nueva York

José Martí: quince meses de Cónsul argentino en Nueva York

Por: Astrid Barnet

Sobre la designación y funciones de nuestro Héroe Nacional José Martí como Cónsul General de la República de la Argentina en Nueva York, existe hasta la fecha “un vacío historiográfico que requiere una aproximación más detenida”, asevera en su interesante libro titulado José Martí, Cónsul argentino en Nueva York (1890-1891)Análisis contextualel doctor en Ciencias Históricas e Investigador Titular Rodolfo Sarracino.

El reconocido historiador se adentra en toda una serie de facetas relacionadas con la vida y la obra del Apóstol durante sus quince meses de labor diplomática en el mencionado Nueva York, al mismo tiempo de mantener igual función consular en el Paraguay, mientras que en la República Oriental del Uruguay la ejercía desde 1887.

La designación de Martí –dirigente independentista cubano, reconocido hombre de letras en las sociedades e instituciones más sobresalientes de la nación norteña, entre otras cualidades— constituía algo excepcional, concedido por el gobierno y pueblo argentinos, el país de más alto potencial económico del continente en aquellos momentos. Seguir leyendo

Martí es memoria viva para todas las generaciones

 

 

 

 

Por. Monica Lescano Labandera

José Martí es Cuba y cultivar su pensamiento nos guía para definir quiénes somos y hacia dónde vamos. Por ello, se hace necesario que nuestra juventud conozca más elementos de su vida, obra y pensamiento, afirmó este miércoles Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano.

Este miércoles, durante la reunión de la Junta Nacional de la Sociedad Cultural José Martí, —donde Torres Cuevas fue elegido como su presidente—, también se reconoció la necesidad de dar mayor visibilidad a las acciones de la institución, así como de organizar con más eficacia el trabajo en las redes sociales Seguir leyendo