José Martí anticipó su propia vida en el poema dramático #Abdala.

José Martí anticipó su propia vida en el poema dramático #Abdala.

Autor: Pedro Ríoseco.

Millones de personas llevan en su hombro con orgullo la vacuna Abdala, pero pocos saben que ese fue el nombre que dio el Apóstol cubano, José Martí, en su poema dramático homónimo, a un joven negro africano, que combatió y murió por la independencia de su país, Nubia, invadido por colonialistas.

Abdala constituye la primera obra de teatro escrita por Martí, cuando aún no cumplía 16 años, y se publicó el 23 de enero de 1869 en el primer y único número del periódico La Patria Libre, creado por él y que fuera impreso en la imprenta y librería El Iris, ubicada en la calle Obispo, números 20 y 22, en La Habana.

Representa un texto de amor a la Patria de un joven de Nubia, región de Sudán, al sur del entonces Egipto, donde por vez primera en la literatura cubana un negro es el héroe que encarna virtudes patrióticas y militares, en un poema que se publica en el contexto del inicio de la primera guerra cubana contra España.

Seguir leyendo

Los colores de Cuba iluminarán el Niágara.

Los colores de Cuba iluminarán el Niágara

Las Cataratas del Niágara, hermoso accidente geográfico y destino turístico al sur de Canadá, se iluminarán con los colores de la bandera cubana el próximo 28 de enero, celebrando el Día Nacional de la isla caribeña en este país. El anuncio fue hecho por Josefina Vidal, embajadora de la mayor de las Antillas, a través de su cuenta en Twitter. Asimismo, la diplomática extendió una invitación a no perderse esta presentación de luces, que será espectacular.

El evento coincidirá en fecha con el natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895). Para entonces, los colores blanco, azul y rojo serán protagonistas en este lugar considerado uno de los saltos de agua más espectaculares del mundo. Seguir leyendo

Resaltan importancia de Martí como brújula en tiempos tormentosos

Por:ACN. Yasel Toledo Garnache

Resaltan importancia de Martí como brújula en tiempos tormentosos

Investigadores y otros internautas resaltaron hoy la importancia de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, como brújula en tiempos tormentosos, con una dimensión tremenda de ética, inteligencia y dignidad que debe guiar a los pueblos.

Como parte del espacio Dialogar, dialogar, que en esta ocasión se realizó mediante forodebate en el sitio web de la Asociación Hermanos Saíz, los participantes realizaron preguntas y reflexiones sobre aspectos esenciales de la vida y la obra del Apóstol, algunas de las cuales se relacionaron con su caída en combate el 19 de mayo de 1895.

Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, dijo sentir satisfacción no solo por las inquietudes expresadas, sino también por la profundidad y actualidad de las reflexiones de los participantes.

Según manifestó, de la escritura martiana nace el amor hacia él, y en consecuencia a Cuba, a nuestra América, a la humanidad toda, y a lo que tenemos más cerca: la familia, los amigos y los compañeros que nos rodean.

En lo referente a su caída en combate, se ha especulado mucho, pero es un gran absurdo pensar que al iniciarse la obra creadora pensada y soñada, él buscaría la muerte; Martí sabía que quien lanza un pueblo a la guerra no puede quedarse atrás, tiene que ir en la primera línea de combate. Seguir leyendo

La casa de Martí

 

 

 

 

 

 

 

 

La casa de Martí

Por: Ciro Bianchi Ross

La casa natal de José Martí, en la calle de Paula número 41 (hoy, Leonor Pérez, 314) pasó a ser museo en 1925. Hasta entonces ese inmueble recorrió un azaroso camino y otro no menos incierto le tocaría conocer durante varios años más.

Don Mariano Martí y doña Leonor Pérez fueron a vivir a esa casa tras haber contraído matrimonio el 7 de febrero de 1852. Es una casa modesta, de dos plantas, que la familia Martí-Pérez no ocupó completa; vivió solo en la planta alta. La abandonaron cuando el primogénito de la familia y futuro Apóstol de la Independencia de Cuba tenía unos tres años de edad. Seguir leyendo