El Toque exchange y un apocalipsis de dos centavos. Por: Antonio Rodríguez Salvador

Según El Toque, es decir, la NED (Fundación Nacional para la Democracia) —quien tenga dudas de la relación vaya al sitio Espacio Público—, ellos calculan la tasa de cambio informal en base a datos confiables. Subrayo la palabra confiable, y acudo al diccionario. Confianza: “Esperanza firme que se tiene en algo o en alguien”; “familiaridad o libertad excesiva”;  “pacto o convenio hecho oculta y reservadamente entre dos o más personas, particularmente si son tratantes o del comercio”.

Seguir leyendo

La política de Estados Unidos hacia Cuba: ¿Otro golpe de dados? Por: Rafael Hernández

Las banderas de Cuba y EEUU en la sala del Palacio de las Convenciones, durante la primera ronda de conversaciones Cuba-EEUU. Foto: Ramón Espinosa/ AP

La política a menudo camina a empujones. Adopta medidas porque no tiene opción, forzada por las circunstancias. Se parece más a un barco en alta mar, que capea el temporal, y trata de seguir sin soltar lastre, porque le cuesta.

Seguir leyendo

#Cuba bajo guerra económica de Estados Unidos.

#Cuba bajo guerra económica de Estados Unidos.

Cuba sufre una guerra económica desatada por Estados Unidos y recrudecida en plena pandemia de la Covid-19, denunció hoy la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González.
En su cuenta en Twitter la funcionaria cubana calificó de genocida el bloqueo que por más de 60 años aplica Washington contra la isla caribeña.

La viceministra afirmó que esa política de cerrojo afecta todos los sectores de la vida económica y social de su país, incluidas las operaciones de comercio exterior y la inversión extranjera.

La víspera el Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) refirió que el bloqueo estadounidense provocó que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) suspendiera a Cubana de Aviación del mecanismo de compensación de pagos BSP en España.

Seguir leyendo

Quién es el culpable del hambre y la miseria en América Latina.

Quién es el culpable del hambre y la miseria en América Latina.

Por Arthur González.

Desde hace 60 años, Estados Unidos fabrica una matriz de opinión para hacerle creer al mundo que el socialismo cubano ha llevado a la ruina al pueblo, pero sus periodistas no hablan de la guerra económica, comercial y financiera que estructuran los yanquis para impedir el avance del sistema, al imponer con sus leyes criminales prohibiciones al comercio y sanciones severas a quienes las violen.

Sus campañas mediáticas repiten que “la economía cubana es un fracaso” y en los últimos años pretenden responsabilizar a los errores del gobierno, que, si bien han sido muchos, la verdadera causa es el llamado Bloqueo, algo reconocido por la CIA en sus informes secretos, donde aseguran:

Seguir leyendo

#Cuba persiste en atraer inversión extranjera pese a la guerra económica de EEUU: cerca de dos mil millones anuales

#Cuba persiste en atraer inversión extranjera pese a la guerra económica de EEUU: cerca de dos mil millones anuales

Ivette Fernández – PL

Aun en medio de un escenario muy desafiante y poco común, la mayor de las Antillas persiste en el papel decisivo de atraer capital foráneo para el desarrollo, de acuerdo con las declaraciones a Negocios en Cuba del director de Inversión Extranjera del Mincex, Carlos Luis Jorge.

Pese a que las fuentes especializadas pronostican una caída superior al 40 por ciento en los flujos inversionistas a nivel global, y mientras el recrudecimiento del bloqueo estadounidense se ensaña con la nación caribeña para imprimirle una imagen desfavorable, los empeños en esa esfera se redoblan.

Así lo atestiguó el directivo del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera al tiempo que valoró que un aspecto vital para el avance en este ámbito es la cultura ya ganada por diferentes actores económicos desde la promulgación de la Ley 118 en el año 2014. Seguir leyendo

¿Medios independientes cubanos? La piñata y los millones de la USAID

¿Medios independientes cubanos? La piñata y los millones de la USAID

Si algún día amanece y Cuba ha sido destruida como lo fueron Libia, Siria, Irak y Afganistán, o perdimos nuestros valiosas conquistas y avances como los perdió Bolivia, recuerden que todo comenzó con 60 años de guerra económica y la artillería potente y sistemática del equipo de propaganda política exterior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Estado y las organizaciones y cubanos favoritos contratados allá y aquí para hacer llegar a Cuba y al mundo su misión. Para fabricar, reproducir y legitimar distorsiones que tornen irrelevante lo que ocurre en Cuba y privilegiar lo que se dice y se cree o se pretende que ocurra en Cuba se destinan millones.

Vale decir que la función de la USAID supuestamente es promover el desarrollo y no impedirlo y sabotearlo como con Cuba ocurre. Seguir leyendo