ALGUNOS APUNTES SOBRE EL RETROCESO CULTURAL EN CUBA (Y EN EL MUNDO)

Por: Ernesto Escobar Soto / Imágenes: Tomadas de Internet

“Los seres humanos poco a poco dejan de socializar e intimar personalmente para sumergirse (a veces adictivamente) en un ignoto y peligroso universo virtual”

Quiero tratar una cuestión que considero crucial para el futuro de nuestra patria socialista y que, pese a su excepcional importancia, no se valora con la suficiente fuerza. Me refiero al creciente retroceso cultural que se aprecia en la sociedad cubana, el cual está acompañado por el incremento de una palpable marginalidad.

“Las diversas expresiones artísticas y literarias de la cultura cubana se desarrollan y avanzan de manera sólida”.

Debe ser de suma preocupación de todos la creciente regresión que ocurre en la cultura de masas, el pensamiento crítico y los valores ético-morales, que son condiciones sine qua non del socialismo. Si, como señala el marxismo, detrás de cada fenómeno político y social subyace de alguna forma un fenómeno económico, es en esa compleja subjetividad antes señalada donde radica la guía de la conducta a seguir por los seres humanos en la vida real. La labor para alcanzar una poderosa economía socialista debe interactuar vivamente con y para el adelanto de una cultura integral humanista, los valores ético- morales y la conciencia socialista. De esta dialéctica conjunción dependerá la edificación exitosa o no del sistema socialista.

Seguir leyendo

Politizar la semiótica. Por: Fernando Buen Abad

Nada hay en la investigación semiótica que pueda atomizarse o separarse del contexto histórico y social. Nada hay que pueda ignorar las determinaciones objetivas del debate capital-trabajo y, desde luego, nada es comprensible sin el reconocimiento sistematizado de las luchas semióticas emancipadoras protagonizadas por los pueblos según sus diversidades, su grado de organización, desarrollo e intervención transformadora.

Seguir leyendo

Con Filo: El tren contra la aplanadora (+ Video)

¿Cuándo han visto que en un espacio televisivo en Cuba a un músico se le pregunte con insistencia por el imperialismo? ¿En qué programa de radio se ha presionado a un cantante para que condene al bloqueo impuesto contra este país?

Este martes, el programa Con Filo se refirió a los artistas que hacen carrera en el extranjero, y son encumbrados o sepultados por la maquinaria según digan o no lo que los odiadores en jefe quieren escuchar.

#Cuba: Reflexión

#Cuba: Reflexión

En apenas unos meses hemos visto utilizar ese procedimiento para justificar el derramarramiento de sangre de cerdo sobre los bustos de José Martí, el ultraje de diversos modos a la bandera cubana, el intento de resignificar fechas históricas como el 27 de noviembre, borrar la consigna Patria o Muerte o cambiar el nombre de la Plaza de la Revolución en Google maps.

Pero si usted dice que contra Cuba hay una guerra cultural desde las redes sociales de internet, entonces usted es –para esa maquinaria que moviliza los reflejos, condicionados por la propaganda, de miles de personas en Facebook– un extremista, un estalinista tropical que no tolera el «pensamiento diferente», porque, claro, se trata de «pensamiento» y no de propaganda. Seguir leyendo