Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años, por iniciativa de Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, y a partir de la convocatoria del Partido de los Trabajadores de Brasil, en un contexto adverso para la izquierda en el mundo, y cuando muchos creían que el socialismo entraba en una crisis sin salida y claudicaban ante el avance del neoliberalismo y la derecha, se realizó en São Paulo, entre el 2 y el 4 de julio de 1990, el Encuentro de partidos y movimientos políticos de América Latina y el Caribe, rebautizado un año después como Foro de São Paulo.

El ánimo fundador del Comandante en Jefe aconsejó, en cada ocasión que tuvo, crear un bloque de fuerzas, y les convocó a luchar, a no entregarse en medio de las dificultades más grandes, como pasó en la sesión de La Habana, en 1993, cuando les habló a los líderes de la izquierda, a los movimientos progresistas, populares, revolucionarios sobrevivientes de aquella época, y les llamó a prepararse para la unión de América Latina y el Caribe. Seguir leyendo

Solidaridad continental con Cuba solidaria

El Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, que integra a decenas de partidos y movimientos políticos progresistas de América Latina y el Caribe, reiteró el reconocimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba como el principal obstáculo para el desarrollo de la Isla, calificó de criminal esa política y exigió su levantamiento.

En una reunión virtual realizada el pasado 8 de mayo, la plataforma continental de concertación política argumentó el particular impacto que genera el bloqueo en el enfrentamiento nacional a la covid-19, debido a las limitaciones que impone a la adquisición de insumos y equipos vitales necesarios para lidiar con la pandemia.

A la par, demandó el cese de la creciente actitud «agresiva y hostil» de la cúpula de poder estadounidense hacia la Mayor de las Antillas que, «con sus políticas y discursos de odio, alienta acciones violentas», las cuales ejemplificó mediante el atentado terrorista del 30 de abril último, contra la Embajada en Washington. Seguir leyendo