Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia actos de hostilidad contra el equipo Cuba de béisbol

El 19 de marzo de 2023, durante el juego semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol entre los equipos Cuba y los Estados Unidos, celebrado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida, se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano que participó en certamen, que Cuba denuncia de forma enérgica.

Fue un juego difícil. El equipo cubano fue allí a defender dignamente sus colores, tras haber llegado a la etapa semifinal por méritos ganados en el terreno. Enfrentó a un conjunto reconocido por su superioridad técnica y que resultó claramente ganador. La conducta del equipo estadounidense y su dirección fueron respetuosas y conforme al espíritu deportivo que debe prevalecer en estos eventos. Su triunfo es merecido.

Seguir leyendo

Hablemos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por: José Ramón Cabañas Rodríguez

En los últimos años se ha retomado en Cuba con insistencia a nivel social la utilización de los términos Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Existen indicaciones claras de Gobierno al respecto y todos los organismos de la Administración Central del Estado, empresas, administraciones locales y otras dependencias manejan en sus planes estas tres categorías, aunque en muchos casos sea más por disciplina, que por comprensión.

Seguir leyendo

Mangosta, la Crisis de Octubre y la diplomacia secreta entre Cuba y Estados Unidos. Por: Elier Ramírez Cañedo

Fidel Castro comparece por CMBF-Televisión Revolución en respuesta al discurso del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

De la humillación sufrida por la derrota de la invasión mercenaria por Playa Girón surgió el espíritu revanchista en la administración estadounidense. Cuba pasó a convertirse en una verdadera obsesión para los hermanos Kennedy.

Seguir leyendo

Cuba, el huracán y la palma. Por: Iroel Sánchez

Todos hemos sido afectados por el impacto del huracán Ian. Es comprensible la lógica irritación de quienes llevan varios días sin servicio eléctrico: la pérdida de alimentos o el llanto de un niño que no se duerme debido al calor no generan calma sino desesperación. Pero veo gente aprovechando las penurias eléctricas en Cuba para llamar a la violencia… de lejos.

Son los mismos que han llevado a un extremo violentísimo el ya violento bloqueo. Estarían felices de un muerto para convertirlo en bandera y llamar a la intervención militar que tanto desean. La mayoría de los cubanos no les hace caso pero puede haber quien les regale un grito con la consigna que quieren escuchar y les envíe el video para que moneticen sus sucios perfiles.

Sin embargo, no he visto un solo acto de violencia de las autoridades que han acudido contra quien ha expresado públicamente su irritación en estas difíciles circunstancias, algo que sería un tesoro con el que los enemigos de Cuba puedan justificar su odio.

Es la hora de la serenidad, de argumentar, explicar y comunicar, oportuna y pacientemente, también de saber diferenciar entre la protesta que surge de la falta de información en una situación tan difícil, de quien se presta como peón del veneno.

Tenemos organizaciones, delegados y Consejos populares para, al margen de la prensa y el mundo digital, hacer llegar la información oportuna a cada ciudadano, donde eso falla, fallamos, son gente ejemplar que sufre penurias al igual que todos pero necesitan que se les brinden datos y argumentos para hacer ese trabajo insustituible.

Como ellos, los cubanos buenos son más, muchos más y prevalecerán, como la palma enhiesta de Carlos Enríquez y Sindo Garay ante el viento de la dura tempestad.

Prevalecerán aún desde esta hora difícil. Son los que prefieren trabajar por el bien común, esos que vemos arrimando el hombro para dar luz, agua e higiene para todos.

(Tomado de La Pupila Insomne)

BioCen, treinta años al servicio de la ciencia y la salud en Cuba (+ Fotos y Video). Por: Abel Padrón Padilla, Claudia Fonseca Sosa

El BioCen se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación de medios de cultivo necesarios para el diagnóstico microbiológico, la industria biofarmacéutica, el control de la calidad de aguas y alimentos, y la biotecnología vegetal. Fotos: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Este 14 de agosto, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) cumple 30 años desde su fundación en 1992 como parte del Polo Científico del oeste de La Habana.

BioCen se integra al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), consolidándose como una de las principales instituciones dentro de esta industria, como salida productiva de importantes resultados del quehacer científico-técnico en el país.

Seguir leyendo

Chapeando: El asesinato de reputación como estrategia del odio. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Trascendencia obliga. Hoy, Día del Sol, es justo y necesario hablar del triunfo histórico de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia. Lo celebra toda la América, menos esa parte del continente que está contra Nuestra América.

Bárbara Betancourt puso el acento en algunos pronunciamientos descalificadores, como los del Gobernador de La Florida, Ron De Santis, quien calificó a Petro como narco terrorista y de Mario Vargas Llosa, tradicionalmente en contra de las tendencias populares y quien ha dicho que espera que el resultado de esta elección sea un accidente que dure poco.

Seguir leyendo

Rodríguez Parrilla: La IX Cumbre de las Américas estaba condenada al fracaso antes de comenzar (+ Video). Por: Andy Jorge Blanco, Claudia Fonseca Sosa

Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Cubaminrex.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ofreció una entrevista especial con el Sistema Informativo de la Televisión Cubana, en la que se refirió a la IX Cumbre de las Américas, que se celebró la pasada semana en la ciudad de Los Ángeles, California.

Seguir leyendo

Activistas que participan en la Cumbre de los Pueblos rechazan la política de sanciones y exclusión de EEUU

Manifestación frente a la sede de la Cumbre de las Américas, en rechazo a la política excluyente de EE.UU. Fotos: @PeoplesSummit

¡Cuba sí, bloqueo no!, es el reclamo que se escucha hoy frente a la sede de la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California.

Seguir leyendo

La imagen del día: “Dejen a Cuba vivir”, reclaman en cartel frente al Centro de Convenciones de Los Ángeles

¡Mire al otro lado de la calle del Centro de Convenciones donde se llevará a cabo la “Cumbre de la Exclusión” de Biden, después de bloquear la participación de Cuba, Venezuela y Nicaragua y encuentre una pancarta de Peoples Summit 22 colgada por vecinos solidarios!, compartió en su cuenta en Twitter  el movimiento People’s Summit (Cumbre de los Pueblos).

Seguir leyendo

Arranca en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, bajo la sombra del fracaso (+ Video)

La IX Cumbre de las Américas comienza hoy en Los Ángeles, California, bajo la sombra del fracaso y ausencias que podrían propinar un revés al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su política regional.

Seguir leyendo

Declaración del Gobierno Revolucionario: Cumbre de las Américas, dominación imperialista y exclusión

El Gobierno de los Estados Unidos, abusando del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión, decidió tempranamente excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en la ciudad de Los Ángeles este mes de junio. Se negó a atender los justos reclamos de numerosos gobiernos para que cambiara esa posición discriminatoria e inaceptable.

Seguir leyendo