#Bolivia. Gobierno de facto deja a Bolivia con multimillonaria deuda

#Bolivia. Gobierno de facto deja a Bolivia con multimillonaria deuda

El presidente Luis Arce confió en que trabajando junto al pueblo “lograremos una vez más superar las adversidades”.

El Gobierno de facto que encabezó Jeanine Áñez durante 11 meses heredó a Bolivia una deuda externa e interna estimada en 4.900.000.000 de dólares, denunció el domingo el nuevo presidente del país suramericano, Luis Arce.

Seguir leyendo

Cómo una empresa de electricidad generó una crisis de Gabinete en el Gobierno de facto de Bolivia

Cómo una empresa de electricidad generó una crisis de Gabinete en el Gobierno de facto de Bolivia

En menos de dos horas, tres ministros del Gobierno de facto de Bolivia dejaron sus cargos el lunes de esta semana, en una fatídica jornada que desdibujó todavía más la gestión de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones que pondrán fin al ciclo político iniciado tras el golpe de Estado contra Evo Morales.

La crisis se desató con la primera salida. Cerca de las diez de la mañana, el titular de la cartera de Economía, Óscar Ortíz, anunció en rueda de prensa que dejaba su puesto por «diferencias profundas» con su par de Gobierno, Arturo Murillo, y alegó que se oponía a la privatización de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec). Ortíz aclaró que no había renunciado, pero que tras negarse a firmar el decreto, el Ejecutivo había decidido designar a otra persona en su lugar. Seguir leyendo

Gobierno de Áñez no es legal, ni legítimo y menos de transición constitucional

Gobierno de Áñez no es legal, ni legítimo y menos de transición constitucional

A menos de un mes de las elecciones en Bolivia, es importante revisar los acontecimientos que marcan hitos en la política boliviana desde el golpe de Estado.

A menos de un mes del acto electoral del 18 de octubre de 2020, es importante tener presente y guardar en la memoria histórica los acontecimientos que marcan hitos en la política boliviana desde que se produce el golpe de Estado hasta la fecha, porque a este le acompañan otras prácticas antidemocráticas, excluyentes y violatorias de los derechos humanos propias de la nueva forma en que se ejerce el poder por parte de los actores políticos que prepararon, organizaron y ejecutaron el golpe de Estado que produjo la ruptura institucional en el país. En el presente artículo, me referiré a estos actores articulados en un bloque político opuesto al MAS-IPSP, que son los que produjeron estos acontecimientos y a las prácticas que los hacen posible, porque siento la necesidad de desenmascarar, lo que a diario este bloque, y en particular, la títere autoproclamada Presidenta a través discursos retóricos buscan posesionar -con el apoyo de una política y agenda mediática- ciertos elementos ideológicos que producen y reproducen una inversión de valores que no condicen con la realidad política, económica y social, ya que el bloque antes mencionado, articulador de los actores antidemocráticos y autoritarios son los que aparecen como defensores de la institucionalidad, la democracia, y del proceso electoral, y colocan en sus discursos a la organización política del MAS-IPSP como su antípoda, es decir como una fuerza política autoritaria, y dictatorial, y opuestos a las prácticas democráticas que se inscriben en el ámbito de un Estado de derecho y del proceso electoral.

Seguir leyendo

Evo Morales denuncia nuevos intentos de proscribir al MAS en Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales denunció hoy los intentos de proscribir al Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones generales del próximo 18 de octubre.
Los intentos ilegales de vetar al MAS solo confirman que estamos en el camino correcto para recuperar la democracia y sacar a nuestra querida Bolivia de la crisis, enfatizó en Twitter.
Refugiado en Argentina tras el golpe de Estados de noviembre de 2019, Morales reiteró una vez más las serias intenciones del Gobierno de facto de ceder ante presiones internas y externas para eliminar al MAS de la boleta electoral.

Seguir leyendo

Candidato del MAS lidera intención de voto en Bolivia, según encuesta

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo en Bolivia Luis Arce lidera la intención de voto de cara a los comicios del 18 octubre con el 26,2 por ciento, según una encuesta difundida hoy.
El estudio de la empresa consultora Ciesmori ubicó detrás al exmandatario Carlos Mesa (2003-2005) y a la presidenta del gobierno de facto, Jeanine Añez, con 17 y 10 puntos porcentuales, respectivamente.
El diario boliviano La Razón detalló que la encuesta abarcó una muestra de dos mil 343 personas mayores de 18 años, en 477 ciudades del país y su margen de error es de dos por ciento.
Arce ganaría, según la indagación, en los departamentos La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Pando, Cochabamba, mientras cedería terreno en Santa Cruz, bastión opositor al movimiento político afín al expresidente Evo Morales (2006-2019).Esta es la primera encuesta nacional divulgada después del comienzo de la campaña electoral en Bolivia, tras varios aplazamientos de los comicios.

Por:PL