#Bolivia hoy, y mañana?

#Bolivia hoy, y mañana?

La derechista que clamaba por libertades políticas y proceso electoral justos, prosperidad para los bolivianos y bolivianas, terminó siendo golpista protegida y amparada por el organismo regional que debe velar por la trasparencia y la democracia en la región, junto a los subterfugios “diplomáticos” del Gobierno de los Estados Unidos y sus agencias de Inteligencia.

Para la Organización de Estados Americanos (OEA), Bolivia pareciera no importar o existir. Estado Plurinacional de Evo Morales pasó a ser una vil dictadura en el nombre de Janine Añez. Seguir leyendo

Alertan sobre reinicio de persecución política y judicial en Bolivia

Alertan sobre reinicio de persecución política y judicial en Bolivia

El gobierno de facto de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez reinició la persecución política y judicial contra dirigentes obreros y campesinos, después de las recientes protestas, asegura hoy el diario La Resistencia.

La publicación puntualiza que, tras las múltiples declaraciones de autoridades del régimen actual sobre sus intenciones de procesar y encarcelar a referentes de colectivos sindicales e indígenas, es público un requerimiento fiscal contra dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) que incluye el delito de genocidio.

 En tal sentido, el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, afirmó la existencia de una orden de aprehensión contra Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez, dirigentes de las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba, entre otros, señaló la publicación.

 Issa dijo que la Policía se está moviendo para ubicar a las personas «implicadas y una vez que el Ministerio Público entregue esto a la Policía, tiene que ejecutar estos mandamientos» Seguir leyendo

Bolivia no tiene el gobierno que merece

Bolivia no tiene el gobierno que merece

El deseo de alejar las fuerzas políticas de la izquierda de los procesos electorales y, con ello, disminuir su prestigio y poder de convocatoria, lleva al gobierno golpista de Bolivia, presidido por Jeanine Áñez, a buscar fórmulas de judicialización de los principales líderes del Movimiento al Socialismo (mas).

A finales de junio, los gobernantes de turno inventaron una nueva causa

jurídica: Sergio Flores, actual gerente de la institución, que administra los fondos del Sistema Integral de Pensiones, presentó una denuncia en la Fiscalía de La Paz contra Luis Arce, principal candidato electoral del mas para los próximos comicios.

Lo acusa de la compra irregular de dos programas informáticos, cuando este fue presidente del directorio de la Gestora Pública, a supuestas empresas foráneas de Panamá y Colombia, para gestionar el sistema de pensiones en el país andino. Seguir leyendo

Evo Morales revela que Gobierno de facto boliviano planea golpe de Estado

Evo Morales revela que Gobierno de facto boliviano planea golpe de Estado

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este viernes que el Gobierno de facto de Jeanine Yáñez en complicidad con los militares preparan un golpe de Estado para evitar la realización de las elecciones generales.

«Denuncio que el General Iván Ortiz Bravo, jefe del departamento tercero del Comando de las Fuerzas Armadas, por instrucción del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el general Sergio Carlos Orellana, tienen un plan de golpe de Estado», advirtió Morales.

Durante un contacto con una emisora de radio local para emitir un mensaje en ocasión del 195 aniversario de las Fuerzas Armadas, el exmandatario reveló dicha información, que le llegó de «militares patriotas», según sus propias palabras. Seguir leyendo

Gobierno de facto boliviano decreta ascenso de militares, atribución que corresponde a la Asamblea

Gobierno de facto boliviano decreta ascenso de militares, atribución que corresponde a la Asamblea

El Gobierno de facto de Bolivia determinó aprobar este miércoles, mediante decreto, el ascenso a generales e imposición de sables a miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a pesar de no contar con la aprobación de la Cámara de Senadores.

De acuerdo con el artículo 160 de la Constitución Política del Estado, es atribución de la Cámara de Senadores “ratificar los ascensos, a propuesta del Órgano Ejecutivo, a general de Ejército, de Fuerza Aérea, de División y de Brigada; a Almirante, Vicealmirante, Contralmirante y General de la Policía Boliviana”.

Sin embargo, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, alegó razones de seguridad nacional e institucional, derecho a la carrera militar, estabilidad de la institución democrática del Estado y mantenimiento de eficiencia de las FF.AA., para desconocer la decisión de los legisladores bolivianos en junio pasado.

Seguir leyendo