Ley Helms-Burton o cómo elegir el gobierno de Cuba… desde Washington.(Video).

Ley Helms-Burton o cómo elegir el gobierno de Cuba… desde Washington.(Video).

 Basado en un texto de René Vázquez Díaz –  REDH-Cuba.- 

Según la Ley Helms Burton tiene que ser el Presidente de EE UU, y nadie más, el encargado de decidir (determine) quiénes podrían formar parte de un hipotético gobierno cubano en cuanto las instituciones de la Revolución sean destruidas.

La Ley Helms Burton codifica la política de agresión contra Cuba hasta el último detalle, y describe las condiciones que los cubanos tienen que cumplir y aceptar para que el bloqueo vigente desde hace seis décadas sea levantado. Según la Ley Helms Burton será nada menos que el Presidente de EE UU el que decidirá si los votantes cubanos han elegido un Gobierno de transición aceptable para EE UU y que, por tanto, será digno de existir (*A). Sólo cuando el Presidente del gran país del Norte se declare satisfecho con la elección de la pequeña isla engorrosa, se iniciarían pasos para dilucidar si es posible terminar con la agresión económica, diplomática, mediática y financiera que genera penurias y muertes en un pueblo inocente (*B).

Seguir leyendo

Informan sobre nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno de #Cuba.

Informan sobre nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno de #Cuba.

Canal Caribe.- Para ampliar sobre el alcance de medidas económicas aprobadas recientemente por el Gobierno de Cuba, comparecen en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda las ministras de Finanzas y Precios, de Comercio Interior MINCIN y de Trabajo y Seguridad Social MTSS, y el jefe de la Aduana General de la República.

Grupo de Puebla expresa su apoyo al gobierno cubano.

Grupo de Puebla expresa su apoyo al gobierno cubano.

El Grupo de Puebla expresa su apoyo al gobierno del presidente Díaz-Canel con la completa certidumbre de que él sabrá manejar con prudencia y diligencia la reciente coyuntura social. El legítimo descontento que se vive en la Isla tiene mucho que ver, como en muchos países de la región, con los estragos sociales causados por la pandemia del Covid-19 en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Para el caso de Cuba, a estas circunstancias, se agrega el impacto inhumano del bloqueo económico impuesto por los EE.UU. y rechazado de forma reiterada por la Asamblea de Naciones Unidas. ¿Qué país puede resistir, como lo ha hecho de manera heroica Cuba, que un poder hegemónico, de manera unilateral y por tan largo tiempo, impida la libre movilidad de sus personas, divisas, alimentos, medicamentos, remesas, turistas, naves, servicios y mercancías? A pesar de estas restricciones Cuba muestra hoy los mejores índices de igualdad social en la región, incluida una vacuna precursora contra el COVID 19.

Seguir leyendo

Candidato vacunal #Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis

Candidato vacunal #Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conoció que la eficacia de Abdala es del 92,28%, con lo cual supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50%.

Al conocer la noticia el mandatario expresó: Pienso en Martí, que escribió: “no es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor; sino el modo con que la usa y la salva, no hay más que un modo de perdurar y es servir”.

Pienso en Martí, que escribió: «no es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor; sino el modo con que la usa y la salva, no hay más que un modo de perdurar y es servir”.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 21, 2021

Con este resultado, próximamente se realizará la solicitud de Autorizo de Uso de Emergencia al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) y, una vez aprobado, Abdala se convertirá en la segunda vacuna contra la COVID-19 desarrollada en América Latina y el Caribe, destacó el grupo BioCubafarma en su página de Facebook.

Seguir leyendo

#Cuba. Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas

#Cuba. Tarea Ordenamiento: Nuevas medidas de carácter salarial y actualización sobre precios y tarifas

En. cubadebate

Patria y Vida: gobierno cubano reivindica la frase de Fidel #13Marzo

Patria y Vida: gobierno cubano reivindica la frase de Fidel #13Marzo

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta oficial en Twitter, señaló que el hecho de “que no haya fallecido por Covid-19 ni un solo menor de 18 años, y que jamás hayamos tenido que elegir entre ventilar a un anciano o a un joven”, es la muestra de nuestra apuesta por la vida. Igualmente, el mandatario refirió en otros tuits que Patria y Vida son también los cinco candidatos vacunales desarrollados en la nación caribeña contra la pandemia de la Covid-19; es innovar, y aportar”. Seguir leyendo

La salud pública en Cuba, radiografía al 2020 (+ Infografías)

La salud pública en Cuba, radiografía al 2020 (+ Infografías)

Si hubiese que elegir una idea que resuma lo que ha significado para el sector de la salud pública cubana el 2020, podríamos decir que ha sido el año en que el sistema sanitario de la Isla sobrevivió a una letal pandemia sin detener  ninguno de sus servicios esenciales.

Cada día de estos diez largos meses nacieron niños, personas con las más diversas patologías pudieron acceder a millones de consultas médicas, pacientes con cáncer y otras enfermedades fueron intervenidos quirúrgicamente, muchos vieron en un trasplante el milagro de la segunda oportunidad… No se interrumpió la inmunización infantil, la rehabilitación, la reproducción asistida, las donaciones de sangre, el programa de diálisis, la atención médica especializada a grupos vulnerables… Seguir leyendo

En Cuba, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. PDF

En Cuba, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. PDF

La Gaceta Oficial Extraordinaria No.69 publicó este jueves 19 resoluciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que establecen los nuevos cambios en la distribución de los ingresos de la población en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social, como parte del proceso de ordenamiento monetario que comenzará el próximo 1ro de enero.

A partir de ese día se quedará el CUP como única moneda y una tasa de cambio de 24 pesos cubanos por un dólar, tanto para la población como para el sector empresarial, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Detalles de las normas del MTSS:

  • El salario mínimo del país se eleva a 2 100 pesos mensuales.

Divididos en 32 grupos de complejidad, se establecen los salarios escalas, según régimen de trabajo y descanso. Las escalas parten de 1 910 y 2 100 pesos para aquellos que laboran 40 y 44 horas semanales, respectivamente, y se fija en la última escala 9 510 pesos para quienes trabajen 44 horas semanales. Seguir leyendo

La estrategia económico social de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad ( Video)

La estrategia económico social de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad ( Video)

Tomado de Cubadebate

Gobierno cubano examina en la Mesa Redonda temas de la actualidad nacional ( Video)

Gobierno cubano examina en la Mesa Redonda temas de la actualidad nacional ( Video)

Desde el Palacio de la Revolución, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, comparecen en la Mesa Redonda para informar sobre el enfrentamiento a la COVID-19 en el país, la vida económica de la nación y otros temas de interés.

En video, la Mesa Redonda

Tomado de. Cubadebate.

Cuba frente a la COVID-19, día 15: Últimas noticias

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Con medidas que refuerzan el combate al nuevo coronavirus SARS CoV-2, y el llamado por las autoridades del país al aislamiento social, Cuba continúa con sus acciones a fin de frenar la propagación de la COVID-19, que ya deja 48 casos confirmados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en la nación caribeña.

Dentro del amplio paquete de acciones dadas a conocer los últimos días por los máximos dirigentes del Estado y el Gobierno, está la intensificación del sistema de vigilancia epidemiológica, en particular para los residentes cubanos que regresan del extranjero, únicos autorizados a entrar al país desde este martes. Seguir leyendo