De lo espurio y lo salvaje: La Ley Torricelli.

De lo espurio y lo salvaje: La Ley Torricelli

POR: MARTHA GÓMEZ FERRALS

La Ley Torricelli, también llamada Ley para la Democracia en Cuba, fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos el 23 de octubre de 1992, en una escalada del bloqueo económico y financiero impuesto por esa nación a la mayor de las Antillas, un momento en que la ultraderecha norteamericana y la mafia anticubana de Miami creyeron que a la Revolución le quedaban horas de vida.

Craso error de cálculo, como se sabe. Aunque el desmembramiento de la Unión Soviética y la caída del campo socialista asestaron un duro golpe a la economía y  la vida social, la pequeña nación emprendió un camino ingente de reubicación de mercados y redes de comunicación marítimas, bajo enormes presiones y sacrificios, pero con la vocación de preservar a cualquier precio el socialismo y la soberanía conquistada.

Seguir leyendo

Las Razones de #Cuba: Detrás de la guerra del “golpe blando”.

Las Razones de #Cuba: Detrás de la guerra del “golpe blando”.

En Canal Caribe.- Los acontecimientos ocurridos el 11 y 12 de julio forman parte de una operación política- comunicacional para reflejar el supuesto «estallido social» y promover un «cambio de régimen», en medio de la situación epidemiológica del país y el recrudecimeinto del cerco genocida del gobierno de EstadosUnidos. Durante los últimos días, este noticiero ha mostrado evidencias de un golpe blando financiado desde Washington. El material que les ofrecemos a continuación revela el vínculo entre organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en el exterior y elementos terroristas con ciudadanos cubanos que participaron en esos actos vandálicos y hechos violentos para subvertir el orden constitucional en #Cuba.

Premio Sajarov pide la invasión de Cuba: ¿qué dice el Parlamento Europeo?

Premio Sajarov pide la invasión de Cuba: ¿qué dice el Parlamento Europeo?

El gobierno de EEUU financia, a través de la Fundación Nacional Cubano Americana, a las Damas de Blanco, al FANTU de Guillermo Fariñas y a la UNPACU de José Daniel Ferrer, los tres colectivos que más enfáticamente defienden la política de sanciones y bloqueo a la Isla, y que reclaman el regreso de la Unión Europea a la ya abolida Posición Común contra Cuba.