La “crisis de los globos”: Aumenta la retórica agresiva de Estados Unidos contra China. Por: Claudia Fonseca Sosa

La CNN citó al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, cuando dijo que el presidente Joe Biden había dado su autorización para derribar el globo en un lugar que no representara riesgos para la población.

A raíz del incidente con el globo de investigaciones meteorológicas de China, que a inicios de febrero entró de manera accidental al espacio aéreo de Estados Unidos y fue derribado por aviones de combate del Pentágono frente a la costa de Carolina del Sur, la retórica agresiva de Washington y su emporio comunicacional contra el gigante asiático ha ido in crescendo.

Seguir leyendo

Fidel y nuestra América; sus modos de actuar. Por: Germán Sánchez Otero

Foto: Fidel y nuestra América; sus modos de actuar

Propongo comenzar con esta pregunta: ¿Acaso no sabemos mucho más qué dijo Fidel y bastante menos cómo actuó, en función de hacer realidad las proyecciones de la Revolución cubana al sur del río Bravo?

Es usual referir las ideas que él expusiera en público, sobre disímiles temas y problemas de América Latina y el Caribe.  Por ejemplo, respecto del neoliberalismo, la unidad y la inevitabilidad de la revolución social.

Seguir leyendo

“Lo que permanece inamovible, anclado en el pasado y aislado, es el bloqueo”. Por: Bruno Rodríguez Parrilla

Discurso del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación del proyecto de Resolución A/77/L.5, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el 3 de noviembre de 2022.

Expreso nuestra sentida solidaridad con la hermana nación caribeña de Belice que sufre hoy los estragos de un poderoso huracán.

Señor Presidente:

Señores Representantes Permanentes:

Distinguidos Delegados:

Más del 80 % de la población cubana actual ha nacido bajo el bloqueo.

Tres décadas han transcurrido desde que esta Asamblea comenzara a demandar, cada año, el cese de esa política, tipificada como un acto de genocidio y que tiene el efecto “de una pandemia permanente, de un huracán constante” y recibe un rechazo universal.

Seguir leyendo

BioCen, treinta años al servicio de la ciencia y la salud en Cuba (+ Fotos y Video). Por: Abel Padrón Padilla, Claudia Fonseca Sosa

El BioCen se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación de medios de cultivo necesarios para el diagnóstico microbiológico, la industria biofarmacéutica, el control de la calidad de aguas y alimentos, y la biotecnología vegetal. Fotos: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Este 14 de agosto, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) cumple 30 años desde su fundación en 1992 como parte del Polo Científico del oeste de La Habana.

BioCen se integra al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), consolidándose como una de las principales instituciones dentro de esta industria, como salida productiva de importantes resultados del quehacer científico-técnico en el país.

Seguir leyendo

Marchan miles en la Campaña de los Pobres en Washington. Por: David Brooks

El reverendo William Barber expuso que la mitad de la población de Estados Unidos vive o está al borde de la pobreza, durante la manifestación Marcha Moral en Washington. Foto: AP.

La Campaña de los Pobres, la resurrección de la última campaña del reverendo Martin Luther King de 1968, convocó a miles de participantes de diversos puntos del país a su Asamblea y Marcha Moral sobre Washington este sábado para promover un cambio sistémico a fin de enfrentar la pobreza, el racismo, el militarismo y la emergencia climática en el país más rico del mundo.

Sobre la avenida Pensilvania, con el Capitolio como fondo, oradores incluyendo líderes religiosos, sindicalistas, ambientalistas, activistas migrantes, así como defensores de los derechos de las mujeres, entre otros, abordaron la amplia gama de luchas sociales para rescatar a comunidades pobres de sus retos por empleo, salud, educación, agua y aire limpio, y por derechos fundamentales.

El reverendo William Barber, co presidente de la Campaña de los Pobres, reiteró que en esta nación, unos 140 millones –casi la mitad de la población– viven en o al borde de la pobreza y comentó que se está creando un magno movimiento de los más afectados para transformar el país con una agenda de justicia económica, social y ambiental. “Somos negros, indígenas, latinos, asiáticos, blancos, viejos y jóvenes, gay (…) Somos los rechazados por el neoliberalismo”.

Ante el mosaico de razas, edades, religiones, sindicatos y organizaciones en sus diversas camisetas y bajo sus mantas y pancartas –el sindicato de servicios SEIU, Greenpeace, Veteranos (militares) por la Paz, organizaciones de migrantes de varios estados, representantes religiosos protestantes, católicos, judíos y musulmanes– Barber declaró que no somos una insurrección, somos una resurrección al hablar sobre la continuación de las movilizaciones de décadas atrás y del legado del reverendo King.

Ya no nos mantendremos más en silencio, repitió, y esa fue la consigna y canto del día.

La reverenda Liz Theoharis, co-presidenta de la campaña , presentó a oradores de causas locales alrededor del país, de Alabama a Maine, de Illinois a Florida, Indiana, Kansas y Oklahoma, quienes viajaron de decenas de esos y otros estados con el fin de dar sus testimonios personales sobre los efectos adversos de la desigualdad económica, las distinciones en el acceso a salud, educación y cómo para los pobres es más difícil, además del encarcelamiento masivo (un hombre que estuvo prisionero 23 años por un delito que no cometió presentó su caso), además de la violencia sistémica del racismo y la libre portación de armas de fuego (habló el hijo de la víctima de mayor edad, 86 años, en el tiroteo masivo en Buffalo el mes pasado ocasionado por un supremacista blanco).

La crisis moral del país

Un coro y conjunto de gospel ofrecieron a lo largo de la asamblea popular viejas y nuevas canciones en referencia a las añejas exigencias en pro de los derechos civiles, pero con expresiones contemporáneas.

La campaña afirma que “cualquier nación que ignora a casi la mitad de sus ciudadanos está en una crisis moral, económica y política (…) Desde marzo de 2020, mientras cientos de miles de personas han fallecido, millones están al borde del hambre y de ser expulsados de sus hogares, e incluso sin seguro de salud o salarios dignos, la riqueza de los multimillonarios ha crecido en 2 billones de dólares”.

En su convocatoria, la campaña subraya que esta asamblea tiene el objetivo de ser una declaración de poder de los pobres y de trabajadores de bajos ingresos y nuestros aliados morales para declarar que este sistema nos está matando a todos y nos rehusamos a mantenernos en silencio.

Victor Alvarez, del Comité Popular de Asheville para la Justicia Social, parte de una coalición El Colectivo de organizaciones de inmigrantes en Carolina del Norte, comentó a La Jornada que él y sus compañeros participan en estas luchas por los derechos humanos en Estados Unidos y por una reforma migratoria.

El originario del estado de México que migró hace 20 años dice que la lucha en Carolina del Norte implica confrontar el racismo y la ola antimigrante, pese a que venimos a trabajar, aportamos lo nuestro; durante la pandemia arriesgamos la vida para mantener funcionando a este país.

Afirmó que no cederán hasta lograr una reforma, y con ello, apoyar a otras luchas por justicia social.

El filósofo e intelectual Cornel West declaró ante los manifestantes que los afroestadunidenses que han padecido 400 años de odio, responden una y otra vez con ofrecimientos de amor en luchas como esta. Insistió en que la meta es desafiar tanto a los republicanos neofascistas como a los demócratas neoliberales tibios para lograr una transformación aquí “y estar en solidaridad con luchas en África, Asia y América Latina (…) Vivimos en el imperio, pero no formamos parte de él”.

La movilización promueve la iniciativa llamada la Tercera Reconstrucción –en referencia a la transformación de la primera Reconstrucción después de la Guerra Civil y la Segunda Reconstrucción de la lucha por los derechos civiles del siglo pasado–, la cual formula una serie de políticas públicas para poner fin a la pobreza mediante estrategias que enfrenten el racismo sistémico, la desigualdad, el militarismo y una crisis climática cuyas mayores consecuencias son padecidas por los más pobres y vulnerables dentro y fuera de este país.

La Campaña de los Pobres, con presencia organizativa en 45 de los 50 estados, se lanzó como la continuación del trabajo de King en 2018 y ahora cuenta con una red de más de 250 organizaciones aliadas, las cuales apoyaron y/o participaron en esta asamblea, incluyendo la central obrera AFL-CIO, el movimiento ambiental Sunrise, el Consejo Nacional de Iglesias, Círculo Islámico de América del Norte, Planned Parenthood, varios sindicatos nacionales –incluyendo SEIU, AFT (maestros) UE, UFCW y AFSCME–, Friends Committee on National Legislation y Greenpeace entre otros.

Masiva asamblea moral en Washington D.C. Foto: Enlace Latino.

(Tomado de La Jornada)

La imagen del día: “Dejen a Cuba vivir”, reclaman en cartel frente al Centro de Convenciones de Los Ángeles

¡Mire al otro lado de la calle del Centro de Convenciones donde se llevará a cabo la “Cumbre de la Exclusión” de Biden, después de bloquear la participación de Cuba, Venezuela y Nicaragua y encuentre una pancarta de Peoples Summit 22 colgada por vecinos solidarios!, compartió en su cuenta en Twitter  el movimiento People’s Summit (Cumbre de los Pueblos).

Seguir leyendo

Escándalo en Cumbre de las Américas: Vocera de un grupo de trabajo renuncia bajo amenazas. Por: Claudia Fonseca Sosa

Adela Panezo Asprilla, la vocera original del grupo de trabajo de Gobernabilidad Democrática, de la cumbre que se celebra en Los Ángeles, ha decidido renunciar a sus funciones, se conoció este miércoles.

En una declaración, explicó las presiones que ha recibido por parte de los organizadores del evento, en una especie de aplicación de una política fascista, en la que someten a los que que no piensan como ellos.

Seguir leyendo

Hermanos del alma. Por: Elier Ramírez Cañedo

Fidel conversa con su hermano Raúl Castro a un lado de la tribuna en el acto forma parte de la Operación Verdad, Palacio Presidencial, La Habana, 21 de enero de 1959. Foto: Sitio “Fidel Soldado de las Ideas”

La frase de “hermanos del alma” la escuché por primera vez de Katiuska Blanco, al referirse a ese vínculo espiritual tan intenso existente entre Raúl y Fidel, una conexión que va más allá de la sangre común, el cariño, la admiración y el respeto, pues tiene que ver con la manera en que esos dos seres abrazaron la causa revolucionaria, compartieron juntos todos los peligros y sacrificios, enfrentaron y superaron todo tipo de obstáculos, y quedaron aun más unidos para siempre, no solo entre ellos, sino en el alma misma de la patria.

Seguir leyendo

Catalunya amb Cuba: De Santa Perpètua de Mogoda salió nuevo contenedor solidario (+ Fotos)

En la localidad de Santa Perpètua de Mogoda, en la provincia de Barcelona, fue cargado, este sábado 28 de mayo, un contendor de 40 pies con material sanitario con destino a Cuba, por un valor de 250 000 euros.

Esta iniciativa ha sido liderada por la ONGD local Alkaria, y la han desarrollado las organizaciones solidarias Mollet amb Cuba, Hermanamiento Nou Barris-El Cerro y el Comité de Solidaridad con América Central del Prat, con el apoyo de la plataforma catalana Defensem Cuba. Ha sido apoyada también por los ayuntamientos de Santa Perpètua de Mogoda y L’Hospitalet de Llobregat.

Destacar que una parte importante del material, de gran calidad, fue donado por la Fundació Dr. Trueta.

Entre el material sanitario enviado, destacan elementos para geriatría, primeros auxilios y numerosas sillas de ruedas, que serán destinados, principalmente, a dos centros de adultos mayores del municipio habanero de San Miguel del Padrón.

Además de la militancia de las entidades citadas, en la carga estuvo Isabel García Ripoll, alcaldesa de Santa Perpètua de Mogoda, Neus García Ribas, regidora (concejala) de Cooperación Internacional de Santa Perpètua de Mogoda y Alfonso Casanova, Cónsul de Cuba en Barcelona.

Este envío es el quinto de la campaña “Toneladas de Solidaridad contra el Bloqueo a Cuba”, que impulsa el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), siendo el tercero desde tierras catalanas. Las anteriores cargas fueron realizadas en Barcelona, San Fernando de Henares, Prat de Llobregat y Las Palmas de Gran Canaria.

Fotos: Gabi Lobo, Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, Mollet amb Cuba
Fotos: Gabi Lobo, Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, Mollet amb Cuba.
Fotos: Gabi Lobo, Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, Mollet amb Cuba.
Fotos: Gabi Lobo, Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, Mollet amb Cuba.
Fotos: Gabi Lobo, Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, Mollet amb Cuba.
Fotos: Gabi Lobo, Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, Mollet amb Cuba.

(Tomado de Cubainformación)

En video, Santa Perpètua de Mogoda: contenedor Catalunya amb Cuba

PCR cubano para detección del SARS-CoV-2: Apuesta del Centro de InmunoEnsayo por el desarrollo de la biología molecular (+ Video). Por: Edilberto Carmona Tamayo, Lisandra Fariñas Acosta

El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio. Foto: Cubadebate.

La amplia experiencia acumulada por el Centro de InmunoEnsayo (CIE) en casi 35 años — próximos a cumplir el venidero 7 de septiembre — en el desarrollo de diagnosticadores y tecnologías para el sistema nacional de salud, constituyó en medio del embate de la pandemia de covid-19 una fortaleza esencial.

Seguir leyendo

La invasión fallida a Cuba. Por: Hernando Calvo Ospina

La invasión fallida a Cuba. Por: Hernando Calvo Ospina

 

El día 16 de abril de 1961 daba comienzo una operación militar contra la Cuba revolucionaria que la historia recuerda con el nombre de invasión de Bahía de Cochinos (o de Playa Girón). Fuerzas mercenarias anticastristas, organizadas por la CIA y apoyadas por fuerzas navales estadounidense intentaron establecer una cabeza de puente con la intención de constituir, en un “territorio liberado”, un gobierno provisional que Washington iba a reconocer para pedir inmediatamente ayuda a la OEA y derrocar al gobierno revolucionario de Fidel CastroNo lo consiguieron, fue el “fracaso perfecto”.

Seguir leyendo

Recibe Cuba donativo de grupos solidarios de Estados Unidos

Recibe Cuba donativo de grupos solidarios de Estados Unidos

Una carga de 3 400 kilogramos de leche en polvo acopiados por grupos de cubanos residentes en Estados Unidos y otras organizaciones de esa nación solidarias con Cuba fue recibida este lunes en La Habana.

El donativo, que arribó al aeropuerto internacional José Martí, tiene un valor aproximado de 15 813 dólares, y será destinado a los hospitales oncológicos de La Habana y Holguín, en el oriente de la isla, y a adultos mayores del hogar Ejército de Salvación, informaron los promotores de la iniciativa.

Esta donación fue patrocinada por la Fundación El Pan, Cubanakoa, Global Health Partner y la Asociación de Productores de Leche del estado de Míchigan, entre otros, para ser distribuida por el Consejo de Iglesias de Cuba (CIC).

Félix Sharpe, representante del proyecto EL Pan en Míchigan, señaló que este es el resultado del esfuerzo de cubanos residentes en Estados Unidos comprometidos con el bienestar de su pueblo y demuestra que Cuba no está sola.

Asimismo se pronunció por la eliminación del bloqueo de Estados Unidos a la isla caribeña y señaló que este gesto es una gran esperanza de un mañana mejor en el camino por establecer relaciones normales entre los dos países.

Por su parte, Mark Friedman, coordinador del Comité Manos fuera de Cuba en la ciudad de Los Ángeles y en representación de la campaña Salvando Vidas, calificó el logro de este donativo como otra victoria de la solidaridad.

Anunció el lanzamiento de una nueva campaña consistente en la recaudación de 125 000 dólares para la adquisición de cuatro máquinas de anestesia y otros insumos e instrumentos que se destinarán al hospital Calixto García, de La Habana.

Al recibir el donativo, el reverendo Joel Ortega, presidente del CIC y pastor de la Iglesia Presbiteriana, aseguró que gestos como este demuestran que “un mundo mejor es posible, que el amor puede más que el odio y que la paz es lo más importante”.

Expresó que tras esta campaña hubo miles de personas que mostraron su solidaridad con el pueblo de Cuba, que desde hace más de seis décadas enfrenta un cruel bloqueo “que debe cesar” y recordó que durante años las iglesias de Cuba y Estados Unidos han trabajado contra esa injusta política.

En tanto, Alexis Martínez, funcionario del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, expresó el agradecimiento del pueblo y el gobierno de la isla a las organizaciones no gubernamentales, comunidades religiosas, empresas y personas que hicieron posible esta donación.

Asimismo subrayó que con el apoyo de los grupos de solidaridad y con sus propios esfuerzos, Cuba avanzará en el desarrollo económico aún bajo la persistencia del bloqueo.

El donativo, que arribó al aeropuerto internacional José Martí, tiene un valor aproximado de 15 813 dólares. Foto: María Karla González/ Cubavisión Internacional