Caos en Miami. #SOS.

Caos en Miami. #SOS.

Por: Nicanor León Cotayo.

La situación social en el estado de Florida y particularmente en   Miami, se deteriora tanto que despierta intranquilidad entre muchos.

En el primer día de clases después del receso por las festividades navideñas, más de 98,000 estudiantes y alrededor de 3,760 empleados de sus escuelas públicas estuvieron ausentes.

Esta realidad destaca los problemas actuales que afrontan las escuelas, justo en momentos en que los casos de la Covid-19 se incrementan en el sur del estado, particularmente en Miami. 

El pasado viernes la Florida reportó tres muertes y 76,887 casos el incremento más grande en un solo día desde que comenzó la pandemia. 

El condado Miami-Dade registró la cifra semanal más alta con 110,441 casos en la semana que recién terminó, según reporte de su Departamento de Salud.

Seguir leyendo

Covid-19: Retumban tambores en la #Florida.

Covid-19: Retumban tambores en la #Florida.

Un despacho de la Associated Press (AP) informó, este domingo, que ese territorio se ha convertido en el nuevo epicentro de la mortal enfermedad en Estados Unidos.

Voceros oficiales declararon allí que registró el pasado viernes 21 mil 683 casos en 24 horas  desde que comenzó la pandemia.

Acumula una quinta parte de todas las infecciones nuevas en el país, donde continúa propagándose la variante delta altamente contagiosa.   

Su gobernador, el republicano Ron DeSantis, se niega a ordenar el uso de mascarillas y la obligatoriedad de vacunarse.

A la vez, ha limitado la capacidad de las autoridades locales para imponer restricciones tendentes a frenar la propagación del virus.

Seguir leyendo

Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2020: ¿Cómo se comporta el voto cubanoamericano?

Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2020: ¿Cómo se comporta el voto cubanoamericano?

Abel González Santamaría . Estados Unidos es el tercer país más poblado del mundo, con 331 millones de habitantes. Según la Oficina del Censo de ese país cerca de 60 millones son de origen hispano o latino, de ellos 2 millones 300 mil son de origen cubano. Se estima que más de 1 millón 300 mil nacieron en la Isla y el resto son descendientes con 50% o más de sangre cubana. La mayoría residen en los estados de la Florida, Nueva Jersey, Nueva York, California y Texas. Se calcula que más de 1 millón 200 mil, que representa el 70%, viven en la Florida.

Para las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre, están registrados para ejercer su derecho al voto aproximadamente 268 millones de estadounidenses, de los cuales 32 millones son de origen hispano o latino. Dentro de ese grupo minoritario más de 1 millón son cubanoamericanos, de ellos alrededor de 650 mil están registrados en la Florida. Seguir leyendo

Biden aventaja a Trump por 13 puntos en el estado clave de Florida

Biden aventaja a Trump por 13 puntos en el estado clave de Florida.

El virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, aventaja con 13 puntos al presidente Donald Trump entre posibles votantes del estado clave de Florida, según una encuesta divulgada este jueves por la Universidad de Quinnipiac.

El 51 % de los encuestados señaló que votaría por el demócrata en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, mientras que un 38 % elegiría al republicano, porcentajes que fueron el 46 % y 42 %, respectivamente, en el mismo sondeo en abril pasado.

Trump «no escapa a los cambios de humor y las preocupaciones de los votantes en Florida. Sus números en descenso son un golpe para uno de los estados clave que espera ganar», dijo Tim Malloy, analista de sondeos de Quinnipiac.

Florida se presenta como uno de los estados más reñidos el próximo noviembre, cuando Trump buscará arrebatar de nuevo a los demócratas los 29 votos electorales del estado, del total nacional de 538 del Colegio Electoral. Seguir leyendo

En su salsa

En su salsa

Nada más peculiar en un ególatra con dudas sobre su futuro que intentar asirse a cualquier clavo. De ahí que a pocos meses de una incierta votación presidencial, Donald Trump dispusiese este julio marchar al sureño estado de la Florida para intentar ganar espacio en un escenario demográfico sumamente influyente y no pocas veces decisivo en la balanza electoral.

Desde luego, no lo hizo para acercarse al común de los floridanos, víctimas directas de una altísima tasa de contagio de la COVID-19, la famosa “gripe china” agitada en sus campañas mediáticas contra el gigante asiático, y a punto de asistir al derrumbe de sus servicios de terapia intensiva dada la alta afluencia de enfermos. Seguir leyendo

Trump fue a la Florida por votos, no a enfrentar el epicentro de la COVID-19 en su país

Trump fue a la Florida por votos, no a enfrentar el epicentro de la COVID-19 en su país

La obsesión de destruir la Revolución Bolivariana de Venezuela, la sandinista de Nicaragua y la de Cuba se reflejó, una vez más, en la agenda del presidente Donald Trump durante su recorrido por el estado de la Florida, donde se reunió con grupos extremistas opuestos a la soberanía de esos países.

El canciller Bruno Rodríguez repudió las afirmaciones del magnate sobre Cuba, y en su cuenta de Twitter escribió: «Rechazo mendaces afirmaciones del presidente de Estados Unidos, mal asesorado y apegado a retórica fallida», y añadió: «En su oportunismo electoral no explica cómo la eliminación de los viajes e intercambios, el ataque a las familias cubanas y el endurecimiento brutal del bloqueo ayudan al pueblo de Cuba».

En la sede del Comando Sur, ubicada en la comunidad de Doral, en un breve discurso elogió la capacidad militar de esa base, principalmente de la armada, la fuerza aérea, la guardia costera y los marines, y mencionó su modernización por más de 2,5 billones de dólares.

Seguir leyendo

Oficiales rezan de rodillas en solidaridad con los manifestantes contra la brutalidad policial en Florida

Oficiales rezan de rodillas en solidaridad con los manifestantes contra la brutalidad policial en Florida

Escenas de protesta y violencia han inundado ciudades de todo Estados Unidos en los últimos días tras la muerte de George Floyd en Mineápolis y el arresto de un oficial involucrado en su asesinato.

Solo en Miami, más de 50 personas fueron arrestadas después de que las protestas pacíficas se intensificaran el sábado por la noche en el centro de la ciudad, informan medios locales.

"También estamos enojados": un 'sheriff' de EE.UU. y sus agentes bajan las armas y se unen a una protesta por la muerte de Floyd

Si bien algunas de las manifestaciones se volvieron violentas, derivando en actos de vandalismo, también hubo poderosos momentos de unidad. En la ciudad de Coral Gables (Florida), se celebró una sesión de preguntas y respuestas con la Policía, y concluyó con un momento de oración. Seguir leyendo

Coronavirus en Estados Unidos | Los exclusivos barrios con clínicas privadas de test de covid-19 y médicos a domicilio.

Fisher Island, Miami, Florida.

POR:EDITORMIRADAS

Coronavirus en Estados Unidos | Los exclusivos barrios con clínicas privadas de test de covid-19 y médicos a domicilio.

BBC. Una imagen en muchas ocasiones vale más que mil palabras y en Miami ahora mismo hay dos que reflejan cuasi a la perfección el sistema sanitario de Estados Unidos.

Por un lado, colas de vehículos en el aparcamiento de un estadio para hacerse una prueba de coronavirus; por otra, una exclusiva isla y hogar de las élites con una clínica privada abierta solamente para hacer pruebas rápidas de covid-19 a todos sus residentes y empleados, más de 1.000.

Hay muchos detalles que no se ven en esas imágenes, como que las pruebas en uno y otro lugar son distintas y, por ende, cumplen diferentes funciones, pero ambas evidencian la profunda desigualdad en el acceso a la sanidad en la autodenominada tierra de la libertad.

En medio de una pandemia como la del coronavirus, esa diferencia puede llegar a determinar si vives o mueres, por lo que no es de extrañar que ante la situación tan dramática que vivimos esas dos fotografías generen polémica. Seguir leyendo