Fincimex denuncia nuevas afectaciones contra servicio de remesas familiares a #Cuba.

Fincimex denuncia nuevas afectaciones contra servicio de remesas familiares a #Cuba.

Nuevas afectaciones directas por parte del gobierno estadounidense contra el servicio de remesas familiares a Cuba fueron informadas por Fincimex a través de sus redes sociales.

La empresa informó que el sitio web aisremesascuba.com se ha visto imposibilitado de mantener sus estándares de servicios y ha tenido que retrasar el periodo de acreditación de las remesas a ocho días, por la dificultad de encontrar instituciones financieras que autoricen el nivel de operaciones diarias para hacer frente a la creciente demanda del servicio.

Explicaron que la inclusión de Fincimex en la lista de entidades restringidas de la OFAC en junio del 2020, sigue generando en el sector bancario internacional temores a aceptar operaciones dirigidas a la entidad y tendencias a limitar el alcance de las mismas.

Independientemente «de que las operaciones se originen en la moneda Euro y no contengan flujos de compañías estadounidenses, el sector bancario se ve presionado por parte del bloqueo norteamericano, que sigue demostrando su extraterritorialidad a 62 años de su implementación», indica Fincimex, autorizada desde 1998 por el Banco Central de Cuba para realizar las operaciones de intermediación financiera.

Seguir leyendo

FINCIMEX: El gobierno cubano no tiene un papel directo en la recepción de remesas.

FINCIMEX: El gobierno cubano no tiene un papel directo en la recepción de remesas.

El gobierno cubano no tiene un papel directo en la recepción de remesas, explicó a Cubadebate Yamil Hernández González, Gerente General de Financiera Cimex, S.A. (FINCIMEX).
   
Señaló que se trata de una actividad comercial y la gestiona una entidad comercial, en este caso FINCIMEX, y ningún gobierno extranjero, incluyendo el de Estados Unidos, tiene derecho a dictarle a la Isla qué empresa puede gestionar remesas y cuál no.
   
En octubre de 2020, el gobierno estadounidense prohibió las relaciones de la compañía Western Union con las instituciones cubanas encargadas de tramitar las remesas a Cuba, específicamente con la Financiera, poniendo fin de manera unilateral al flujo a de remesas por canales regulares e institucionales.

Seguir leyendo

Bloqueo contra Cuba, también una política extraterritorial #NoMásBloqueo

Bloqueo contra Cuba, también una política extraterritorial #NoMásBloqueo
Por LAYDIS MILANÉS

El bloqueo, además de afectar seriamente a Cuba, daña los intereses y derechos de terceros países. Una clara violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, las normas del libre comercio y el Derecho Internacional.

Entre las leyes que respaldan la agresiva política destaca la Ley de Comercio con el enemigoprorrogada elpasado 9 de septiembre.  Está pensada para tiempos de guerra y ante amenazas a la seguridad nacional de los Estados Unidos, pero que aun así se aplica, a pesar de no coincidir con la legislación de ese país.

Bajo esta ley aparece la principal base del efecto extraterritorial del bloqueo: las Regulaciones al Control de los Activos Cubanos. Estas tienen el objetivo de empobrecer al pueblo cubano, causar caos e inmiscuirse en la política de un estado soberano.  A través de una serie de restricciones dificulta el comercio entre Cuba y el mundo, causa de grandes pérdidas económicas con las consiguientes afectaciones a nivel social. Seguir leyendo

Canciller cubano rechaza nuevas sanciones de Estados Unidos contra siete entidades

En:Cubasi

Canciller cubano rechaza nuevas sanciones de Estados Unidos contra siete entidades

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, rechazó hoy en esta capital las nuevas sanciones anunciadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos contra siete entidades.

Rechazo enérgicamente sanciones anunciadas por Secretario Pompeo #EEUU contra 7 entidades de #Cuba, diseñadas para afectar a las familias cubanas. Vergonzoso y criminal recrudecer el bloqueo durante #COVID19, escribió el diplomático en la red social Twitter.

Entre las siete subentidades se encuentran la institución financiera Fincimex, tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas, con lo que se ratifica la intención de la actual administración de atacar la actividad turística de la nación caribeña con el ánimo de asfixiarla económicamente. Seguir leyendo