Facebook eliminará vídeos de Trump en que pide votar dos veces

Facebook eliminará vídeos de Trump en que pide votar dos veces

Facebook dice que eliminará los vídeos en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, llama a votar dos veces, pese a constituir un fraude electoral.

Trump pidió el miércoles a sus simpatizantes en Wilmington, en el estado de Carolina del Norte, que sufragaran dos veces por él, una vez por correo y la otra en persona, el día de elecciones presidenciales, el próximo 3 de noviembre. El mandatario volvió a sugerir lo mismo al día siguiente.

Facebook reaccionó el jueves anunciando la eliminación de los vídeos, en que el presidente pide a sus simpatizantes en Carolina del Norte el voto doble, como una forma de poner a prueba la seguridad del sistema electoral del estado.

Un portavoz de Facebook, citado en anonimato por el medio local Politico, indicó que las declaraciones de Trump en Carolina del Norte “violan nuestras políticas de impedir el fraude” electoral, por lo que serán retiradas.

Seguir leyendo

Piense (pensemos), luego escriba (escribamos)…

Piense (pensemos), luego escriba (escribamos)…

Tal vez aún no sé “leer” aquí en facebook o me lo tomo todo tan en serio… ¿Será que sé el peso de una palabra y por eso la pienso antes de dejarla escrita? Hiere la ligereza con que en post o comentarios, que parecieran no pasar por filtro alguno, se ofende, afirma, descalifica, sin siquiera acudir a la publicación original o detenerse un segundo a pensar que lo vertido aquí hace daño a personas reales, o verificar con seriedad para opinar con respeto. Pareciera no importar

Según el tema, o la persona, habrá un pequeño avispero o un inacabable enjambre… Entre el oro de los criterios responsables, no faltará la débil aleación de comentarios ligeros o dañinos, malintencionados o ignorantes… hasta el próximo tema… o persona. Y no me refiero, conste, al derecho de expresar nuestras ideas, cuando coinciden o cuando no. Seguir leyendo

Contra la virulencia de los pixeles.

Contra la virulencia de los pixeles.

Por Patricia Pérez Pérez

La era de internet ha forjado una arena en constante evolución donde la ética, el civismo y los códigos universales del honor se enfrentan a los intereses más bajos de una masa informe, carente de principios y valores, que se disuelven en el plástico, la tóxica pixelización y el anonimato. Tratándose de la guerra mediática de Estados Unidos en contra de Cuba, cuyas estrategias se han modificado con las dos últimas administraciones de la Casa Blanca, cualquier bufón con turbante, pulsera y cascabel, sacado del hampa cervantina de Rinconete y Cortadillo, sienta bien para equilibrar o sustituir, según sea el caso, a los blogueros devenidos propietarios de medios, los malos artistas y los “laboratorios de ideas” sutilmente influenciados y hasta financiados por B. Obama, y sumar ahora, con título de marioneta pública a la continuidad de la farsa, la parada esperpéntica y el lenguaje soez de los embustes. Seguir leyendo

Facebook debería reprimir mensajes de Trump, piden científicos

Facebook debería reprimir mensajes de Trump, piden científicos

Docenas de científicos que realizan investigaciones financiadas por Mark Zuckerberg señalan que Facebook no debería permitir que el presidente Donald Trump utilice la plataforma para “propagar tanto información errónea como declaraciones incendiarias”.

Los investigadores, entre ellos 60 profesores de importantes instituciones de investigación de Estados Unidos, escribieron una carta el sábado dirigida al director general de Facebook para pedirle que “considere políticas más estrictas sobre la información errónea y lenguaje incendiario que daña a las personas”, sobre todo durante los disturbios actuales por la injusticia racial.

La carta subraya que la propagación de “información errónea deliberada y lenguaje divisivo” va en contra de los objetivos de los investigadores de hacer uso de la tecnología para prevenir y erradicar enfermedades, mejorar la educación infantil y reformar el sistema de justicia penal. Seguir leyendo

Otaola, Ultrack…, instigadores contra Cuba de estos tiempos

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Ariel Pazos Ortiz

¿Ha visto alguna vez un show de Otaola? ¿Y algún video del youtuber Ultrack? ¿Nunca ha escuchado a uno de estos u otros influencers arremeter desde sus plataformas contra Cuba hasta la histeria?

Probablemente sepa de lo que le estoy contando, si ha escuchado a amigos o familiares conversar sobre algún programa donde Otaola ofende a Haila por no atacar al socialismo, o algún otro en el que prácticamente le fabrica un pedestal a Yotuel por Ojalá pase, su tema musical repleto de críticas, para muchos, exageradas.

Seguir leyendo

Internet y la guerra que se nos hace

 

 

 

 

Autor: 

Una de las falsedades más difundidas en los últimos tiempos sobre Cuba es la de presentar a la Revolución cubana como enemiga de internet. Es algo que se ha reiterado a partir de las denuncias sobre el uso por EE.UU. de las infocomunicaciones con fines anticubanos, mientras se oculta que la república de Wall Street es el mismo país que hace hasta lo imposible por limitar el acceso de Cuba a esas tecnologías.

Nuestros correos electrónicos, tuits, presentaciones en línea y post en Facebook alimentan el volumen de datos que se genera cada día en internet. Hoy los analistas pueden construir modelos capaces de predecir preferencias políticas, orientación sexual, etc., todo a raíz de la información que los propios usuarios ofrecen en las redes sociales.

Seguir leyendo