La prensa, la libertad de expresión y las mentiras de la OTAN. Por: Pascual Serrano

Imagen Ilustrativa.

Antes que nada quiero agradecer a los responsables de la Unión de Periodistas de Cuba, su invitación, a sus directivos y personal la atención recibida y a todos los técnicos que están permitiendo la emisión en directo de esta conferencia vía Internet.

Cuando comenzó la guerra de Ucrania, el 24 de febrero del 2022, los periodistas que hasta entonces colaborábamos en la agencia de prensa Sputnik o en la televisión Rusia Today nos convertimos casi en delincuentes. Esos medios fueron prohibidos en Europa, impedido su acceso por internet, borrados sus contenidos de los buscadores.

Seguir leyendo

La cumbre de la OTAN en España. Por Ángel Guerra Cabrera

La Organización del Tratado del Atlántico Norte(OTAN) concluye hoy su cumbre en Madrid y es todo lo contrario de la imagen de unidad, cohesión y espíritu marcial difundida por la propaganda de guerra imperialista,  omnipresente y uniformada  al milímetro, en los medios hegemónicos de “occidente”. Algo parecido a sus “sanciones” bumerán vs Rusia. Tras las sonrisas para la foto de los mediocres gobernantes de Estados Unidos(EU), Europa y sus invitados asiáticos a esta mascarada, está su resistencia a admitir “el fin de la unipolaridad”, proclamado, en forma categórica, por el presidente de Rusia Vladimir Putin en el prestigioso Foro de San Petersburgo. Y también, la inútil, pero peligrosa, negativa a aceptar el mundo multipolar y multicéntrico, una  realidad no acabada pero  que tiende a consolidarse. Las sonrisas y risas de los líderes otanianos no pueden ocultar su temor a la derrota militar que ven venir en Ucrania, a la que han convertido en instrumento  -y dolorosa víctima- de su arremetida contra Rusia casi desde el colapso de la URSS, por la que siempre sintieron fobia, ahora exacerbada de forma patológica.

Justamente, la importancia de esta cumbre radica en su intento  desesperado, convertido oficialmente en nueva estrategia de la alianza, de crear una coalición militar global contra Moscú, que, por supuesto, apunte también  a China como enemigo estratégico principal  a vencer, pues en lo económico y lo científico va camino de adelantar mucho a Washington y ya lo supera en varios campos fundamentales. Sin contar la notable superioridad,  si le creemos a numerosos expertos occidentales, de los misiles hipersónicos rusos  –, indistintamente capaces de portar, o no, armas nucleares-, y, también, de  varios de sus exponentes de armamento convencional.

La presencia en la cumbre, de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur responde no solo a su apoyo a Ucrania contra Rusia, sino también al fuerte ascenso de China en la región Indo-Pacífico. Como a los planes estadounidenses para un eventual conflicto por Taiwan, territorio reconocidamente chino, que Pekín reivindica de manera categórica y solemne pero donde Washington  no cesa de montar provocaciones.  La cacareada incorporación de Suecia y Finlandia, aunque comporta una grave provocación contra Rusia, como el torrente de armas pesadas hacia Ucrania para regocijo de la industria armamentista, no cambian sustancialmente la correlación militar de fuerzas pero sí contribuyen a agravar y prolongar el conflicto bélico en Europa, a  una eventual extensión territorial del teatro de operaciones militares y a aumentar el riesgo de una guerra nuclear.

La OTAN, es una suerte de legión extranjera de EU, hecho agravado por la  vergonzosa subordinación europea  a Washington después de la guerra que libra contra Rusia con carne de cañón ucraniana, salvo algunas resistencias, casi siempre débiles y pusilánimes, como las del galo Macron y el  germano Sholz. Al mencionar la obsecuencia europea, es obligado referirse a España, anfitrión de la cumbre otaniana, que en eso de servilismo difícilmente sea superable. La prueba más grave y reciente es su reconocimiento, para complacer a Washington, al plan de anexión por Marruecos del territorio de la República Árabe Saharauí Democrática, en un acto vil de traición a sus deberes como potencia colonial ante la Asamblea General de la ONU y al derecho internacional. Con la sangre aun fresca derramada en Melilla tuvimos una probadita de la democracia española tipo OTAN.

EU, mayor potencia económica y militar de occidente, aunque tiene una gran capacidad para arrasar países y asesinar a grandes masas humanas, sale derrotada en todas las guerras: Vietnam,  Irak, Afganistán, Somalia… La derrota fulminante de su intento de invasión de Cuba con una fuerza mercenaria apoyada por sus buques de guerra, en 1961, antecedido por las palizas, que ya en  las décadas de los veinte y treinta,  había propinado  en Nicaragua a los marines. el general de hombres libres Augusto César Sandino.

No obstante, sí es históricamente muy importante, destacar la primacía de Washington como máquina homicida y genocida, no ya pensando solo en el horrendo exterminio con el arma nuclear de Hiroshima y Nagasaky,  ciudades abiertas sin objetivos militares. Siglos antes había iniciado el exterminio masivo de la mayor parte de la población originaria del territorio que hoy ocupa. Pero debe subrayarse también su ejecutoria criminal en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando, según un concienzudo estudio de James A. Lucas, EU y la OTAN habrían matado entre 20 y 30 millones de personas en 37 países víctimas.

La OTAN terminará en el basurero de la historia y no podrá detener el mundo nuevo de paz, cooperación y verdadero libre comercio y respeto al derecho internacional que emana de los BRICS, la Unión Euroasiática, la CELAC, la Unión Africana y la ASEAN.

@aguerraguerra

Ni Europa y EEUU son socios, ni Europa necesita a la OTAN. Por Luis Gonzalo Segura, publicado en Rusia Today

Biden anuncia un aumento de tropas estadounidenses en Europa

Nos dicen que los europeos y los norteamericanos somos socios, pero existen hechos incuestionables que desmontan esta falacia. En suelo europeo se encuentran desplegados por lo normal 70.000 militares norteamericanos en bases militares distribuidas por la geografía del Viejo Continente, una cifra que se eleva en la actualidad a más de 100.000 efectivos. Además, existe multitud de armamento norteamericano en Europa, incluyendo armas de destrucción masiva —pero no como las que Estados Unidos aseveró que existían en Irak, sino de las de verdad—.

Ahora, constatado este hecho, pregúntese cuántas bases militares europeas hay en Estados Unidos. La respuesta es conocida por todos: ninguna.

Vayamos a las otras dos grandes potencias mundiales: China y Rusia. ¿Cuántas bases militares chinas hay en Rusia o cuántas bases militares rusas hay en China? Efectivamente, ninguna. No solo no hay, es que ni se les pasa por la cabeza a ninguno de los dos países permitir que el otro instale bases militares en su territorio.

Habrá quien pueda replicar que existe una disimetría en la asociación entre europeos y norteamericanos, pero lo cierto es que lo que existe es una anormalidad. Una anormalidad si consideramos a Europa y los países europeos como soberanos e independientes, pero una absoluta normalidad si asumimos la realidad: Europa es un territorio militarmente sometido a Estados Unidos.

Esta es la primera obviedad que debemos poner de manifiesto antes de poder continuar.

La OTAN es una organización militar no defensiva comandada por EE.UU.

La OTAN es una organización militar. Esto es lo segundo que debe quedar claro. Y no es poco. Si ya tenemos claro que Europa es un territorio sometido militarmente a Estados Unidos y que la OTAN es una organización militar, el siguiente paso es de cajón: la OTAN somete militarmente a Europa.

«Lo que necesita Europa es aceptar y asumir que no habrá paz en Europa hasta que tenga en cuenta a Rusia, hasta que considere que debe pactar con Rusia y establecer relaciones de vecindad geopolítica. Hasta que la respete en términos geopolíticos.»

Desgraciadamente, todavía hay quienes lo niegan, pero la historia alberga pocas dudas al respecto. Cuando los norteamericanos no quisieron desalojar Europa tras la II Guerra Mundial, fueron múltiples las personalidades, sobre todo francesas, las que protestaron enérgicamente por ello. Entendían, y entendían bien, que la soberanía europea podría estar en serio peligro. Cuando entre 1990 y 1991 se negociaba la reunificación alemana, fueron los norteamericanos los que se negaron a que en Europa se creara una asociación paneuropea de defensa en la que no tuviera cabida Estados Unidos.

Pero, si estaban en Europa para proteger a los europeos de los perversos soviéticos, ¿qué sentido tenía seguir en territorio europeo cuando estos ya no representaban un peligro? ¿Protección? Va a ser que no. Y cuando Emmanuel Macron declaró la «muerte cerebral» de la OTAN y pidió la formación de un Ejército europeo y los norteamericanos se negaron, ¿también lo hacían por protegernos? Oh, sí, por protegernos de los rusos… ¿De verdad?

Europa no necesita a la OTAN

El problema de la necesidad de protección de Europa de la amenaza rusa es que si acudimos a los datos encontramos serias lagunas:

  1. Gasto militar: Europa en su conjunto gasta cuatro veces más que Rusia en Defensa (unos 198.000 millones de euros anuales por unos 51.000 millones de euros, cifras que se han incrementado en ambos casos con el comienzo de la guerra).
  2. Contingente militar: En cuanto a contingente militar se refiere, en Europa hay 1,3 millones de militares por unos 900.000 en Rusia, de los que no todos son profesionales.
  3. Demográficamente: Europa es casi cuatro veces mayor que Rusia, lo que va, redondeando, de 550 millones de habitantes a 150 millones. Este aspecto es esencial en cuanto a la movilización de potenciales reclutas y al potencial económico en caso de guerra.
  4. Económicamente: Europa (21 billones) tiene un PIB casi veinte veces superior al de Rusia (1,5 billones).
  5. Nuclearmente: Rusia tiene más de 6.000 ojivas nucleares, mientras Europa casi no posee armamento nuclear y este se reduce a unos pocos centenares de armas nucleares.

Por tanto, Europa no necesita la ayuda de nadie para enfrentarse a Rusia en términos militares: cuadruplica su gasto militar, casi duplica el contingente de militares profesionales, cuadruplica su población y su economía es veinte veces superior. Rusia jamás podrá, ni pretenderá, conquistar la antigua Europa del Este, menos aún confrontar con Europa o la OTAN. Semejante afirmación es una estupidez supina, pues solo existe un apartado en el que Rusia puede intimidar a Europa, el nuclear, y, la verdad, para ello protegernos de esa amenaza no necesitamos a Estados Unidos, pues un ataque nuclear ruso terminaría con el planeta.

«Ello no quiere decir rendirse a Rusia ni enemistarse con EE.UU., quiere decir ser un actor en el contexto internacional, tener un Ejército europeo y que no haya ni un solo militar norteamericano en suelo europeo. Un actor que haga aquello que más le conviene y no aquello que más conviene a su señor, los EE.UU.»

Se podría pensar, tras la II Guerra Mundial, que la presencia militar norteamericana era necesaria como forma de disuasión al temible Ejército rojo —y ello es más que discutible—, pero pensar que Europa necesita en la actualidad o ha necesitado en las últimas décadas a los Estados Unidos o a la OTAN para defenderse de Rusia es, en términos objetivos, insostenible y disparatado. Si la diferencia entre ambas potencias no es suficientemente disuasoria, nada lo será.

No habrá paz mientras la OTAN o los EE.UU. estén en Europa

Europa no necesita ni a la OTAN ni a los militares norteamericanos, mucho menos los aumentos presupuestarios militares, para mantener la paz en Europa. Lo que necesita Europa es aceptar y asumir que no habrá paz en Europa hasta que tenga en cuenta a Rusia, hasta que considere que debe pactar con Rusia y establecer relaciones de vecindad geopolítica. Hasta que la respete en términos geopolíticos. Como no fue posible la paz durante décadas en Europa mientras no se tuvo en cuenta a Alemania y se pretendió que no adquiriera el rol que le correspondía. En el caso de Alemania, los europeos necesitamos dos guerras mundiales y más de cien millones de muertos para comprenderlo, por lo que es de esperar que no necesitemos de tanto en esta ocasión.

Ello no quiere decir rendirse a Rusia ni enemistarse con Estados Unidos, quiere decir independizarse, tomar decisiones propias, ser un actor en el contexto internacional, tener un Ejército europeo y que no haya ni un solo militar norteamericano en suelo europeo. Un actor que haga aquello que más le conviene y no aquello que más conviene a su señor, los Estados Unidos. Porque en ocasiones los intereses de Estados Unidos y los de Europa son diferentes, como ocurre en el caso de Ucrania, donde a los norteamericanos les interesa lo contrario que a Europa: la guerra, la tensión, el muro, el odio. El desgaste de Rusia. Justo lo que ahora mismo están contemplando con regocijo mientras se encuentran cómodamente sentados en el otro lado del océano comiendo palomitas. No lo olviden: Estados Unidos no parará hasta humillar a Rusia.

No sabemos si ganarán o no los norteamericanos, pero sí sabemos que los europeos vamos a enfrentarnos a un escenario de creciente inestabilidad en el que todo es posible. Como todo fue posible en el pasado. Si sabemos que tras la I Guerra Mundial colapsaron los imperios y que, tras la II Guerra Mundial, los países europeos se convirtieron en vasallos, pensar lo que puede acontecer, estremece. Pero más estremece esa gran certeza que demasiados quieren obviar: no habrá paz en Europa mientras exista la OTAN.

#PuentesDeAmor. Arribó a Roma peregrinación contra el bloqueo de #EEUU a #Cuba (+Video).

#PuentesDeAmor. Arribó a Roma peregrinación contra el bloqueo de #EEUU a #Cuba (+Video).

La peregrinación por la ruta de San Francisco para exigir el cese del bloqueo estadounidense contra Cuba y a favor de la paz mundial concluyó hoy en Poggio Moiano, pequeña localidad vecina a esta capital.

Seguir leyendo

Europa proyecta sobre #Cuba su propia represión.

Europa proyecta sobre #Cuba su propia represión.

El Parlamento europeo ha aprobado una condena a Cuba por “la violencia y represión extrema contra manifestantes” pacíficos, en las protestas ocurridas en Julio (1).

“Brutal represión” en la Isla, nos dice la prensa europea (2). Pero si visionamos con detalle las decenas de videos publicados sobre aquellos incidentes (3) (4) (5), y desconectamos el sonido de la narración, ¿qué vemos en realidad? Una policía cubana poco entrenada que da una respuesta tibia ante las agresiones (6), y cuyas expresiones más violentas son casi infantiles al lado de la actuación de muchas policías del mundo. Para empezar, las de la propia Europa (7).

Seguir leyendo

“Rechazamos nuevas maniobras contra #Cuba desde Europa”: Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España.

“Rechazamos nuevas maniobras contra #Cuba desde Europa”: Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España.

Rechazamos nuevas maniobras contra Cuba desde Europa

Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España

Estimados/as responsables

El pueblo de Cuba es la única víctima de una política internacional hostil de las diferentes administraciones de EE.UU, a lo largo de estas 6 décadas.

La carpeta de agresiones contempla la filtración de bandidos en las Sierras del Escambray (asesorados, entrenados y apertrechados en EE.UU, que asesinaron a familias campesinas y alfabetizadores), la invasión militar por Playa Girón en 1961, sabotajes contra objetivos económicos y sociales (incluso la explosión de un avión en Barbados, 1976), la guerra biológica (Fiebre porcina africana, Dengue hemorrágico, Sigatoka negra, Royal de la caña, Moho azul del tabaco y el Thrips palmi de la variedad Diamond, son algunos ejemplos), crear tensiones diplomáticas (cierre de la Embajada de ese país en Cuba, incumplir acuerdos migratorios o expulsar diplomáticos cubanos de EE.UU) y agresiones contra misiones diplomáticas cubanas en más de 40 países (hasta mayo de 2020, se han cometido 580 agresiones terroristas, con un saldo de 365 muertes y 721 lesionados. Recientemente, Cuba rindió recordatorio a los jóvenes diplomáticos Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, de 22 y 27 años respectivamente, que fueron secuestrados, torturados y asesinados en 1976, en la dictadura militar de Rafael Videla, en Argentina, que fue apoyada por EE.UU. Pero no olvidemos que en mayo de 2020 se efectuaron disparos contra la embajada cubana en Washington y que en julio del presente año se atacó con cócteles molotov a la sede diplomática cubana en Francia).

Seguir leyendo

Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá se muestran «dispuestos» a revisar las duras sanciones contra Venezuela.

Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá se muestran «dispuestos» a revisar las duras sanciones contra Venezuela.

Los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y de la Unión Europea, han informado que están «dispuestos» a revisar las sanciones impuestas contra Venezuela. En una declaración conjunta, resaltaron que han visto «progresos en la reconstrucción de las instituciones democráticas» del país suramericano.

La información fue divulgada este viernes por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Marc Garneau, en un texto publicado por el Departamento de Estado en su sitio web.

Seguir leyendo

Campaña llega en el País Vasco a 300 mil jeringuillas para la vacunación en #Cuba.

Campaña llega en el País Vasco a 300 mil jeringuillas para la vacunación en #Cuba.

En Euskal Herria (Páis Vasco), cerca de 60 colectivos apoyan la campaña internacional de recogida de fondos para la compra de jeringuillas con destino a Cuba, bajo el lema “Los Bloqueos matan, tu solidaridad da Vida”.

El objetivo es apoyar a la Isla en sus esfuerzos por inmunizar, este año, a toda su población con vacunas propias, un hecho inédito entre los países del Sur y muestra de resiliencia frente al bloqueo económico, financiero y comercial de EEUU, que obstaculiza la compra de material fungible. Para poder llevar adelante su planes de vacunación masiva, Cuba necesita comprar jeringuillas y agujas (más de 25 millones) en un periodo de tiempo muy corto.

La cuenta es la siguiente. Titular: Euskadi-Cuba  –  ES35 3035 0134 43 1340059271 (Caja Laboral).

Objetivo en Europa: 10 millones de jeringuillas

Seguir leyendo

Campaña en Europa para enviar insumos médicos a #Cuba

Campaña en Europa para enviar insumos médicos a Cuba

Organizaciones solidarias y de cubanos residentes en países europeos realizan una campaña para enviar un contenedor a Cuba con insumos destinados a apoyar la inmunización contra la Covid-19, señaló hoy Reynaldo Romero, coordinador del proyecto.
Por el momento participamos las asociaciones de cubanos en Bélgica CubaBel y Países Bajos Cuba en mi Alma, así como las belgas Cubanismo.be, Los Amigos de Cuba y la Coordinadora Latinoamericana de Solidaridad, pero estamos en conversaciones con otras, precisó Romero a Prensa Latina.

De acuerdo con el integrante de CubaBel, los insumos médicos son obtenidos a partir de los fondos colectados o por donaciones de hospitales e instituciones.

Entre las prioridades están las agujas y las jeringuillas, con el fin de respaldar la vacunación contra la Covid-19, adelantó en alusión al comienzo en las próximas semanas de la inmunización con productos propios en el país caribeño, cuyo gobierno anunció el objetivo de proteger a toda la población este año.

Seguir leyendo

Primeras 100 adhesiones para que la Unión Europea active ocho medidas frente al bloqueo contra #Cuba

Primeras 100 adhesiones para que la Unión Europea active ocho medidas frente al bloqueo contra Cuba

El Parlamento Europeo admite a trámite una Petición para activar la solidaridad con Cuba contra el bloqueo de EEUU presentada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí. Ya se han registrado las primeras 100 adhesiones de organizaciones solidarias con la isla y otras entidades de la sociedad civil de numerosos países europeos.

Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí – Cubainformación.- Con fecha 17 de noviembre de 2020 se registró una Petición ante el Parlamento Europeo con la solicitud de activar la solidaridad efectiva con Cuba para hacer frente al bloqueo de EEUU desde la Unión Europea.

Seguir leyendo